<Página anterior - Contenido - Página siguiente>
VI.- PROCESOS UNIVERSITARIOS
Garantizar la simplificación administrativa en los procedimientos universitarios, desarrollar sistemas de información para evaluar la calidad en la prestación de los servicios y contar con más y mejores elementos para la adecuada toma de decisiones, requiere de una estructura organizativa eficiente. Por ello, la actualización de los procesos universitarios para alumnos, académicos y personal administrativo de la Unidad Azcapotzalco, son una línea de acción fundamental, como lo señala el Programa de Desarrollo de la Secretaría de la Unidad. Dicho instrumento ha establecido los objetivos y estrategias para que las coordinaciones administrativas desempeñen sus tareas bajo normas de calidad y oportunidad.
Entre las acciones dirigidas a la consecución de este objetivo, la Coordinación de Sistemas Escolares, CSE, acorde a lo establecido en el Programa de Desarrollo para el Mejoramiento de la Administración y Gestión de la Coordinación de Sistemas Escolares, 20022005 y en su Programa Operativo 2003, instaló, en los periodos correspondientes a los procesos de admisión de licenciatura, los Módulos de Información para Aspirantes, que con el lema “Infórmate de tus opciones”; orientó y proporcionó información relativa a trámites de registro y perfiles de las carreras. Dichas actividades fueron reforzadas con trípticos informativos, pláticas sobre las 17 licenciaturas que se ofrecen y recorridos por las instalaciones de la Unidad Azcapotzalco.
A partir del trimestre 03P, la CSE inició el envío a todos los alumnos activos, vía correo electrónico, de información referente a los procesos de reinscripción, la agenda de actividades escolares del universitario, el calendario escolar aprobado por el Colegio Académico, así como otros avisos de interés para la comunidad estudiantil.
Una medida implementada para atender directamente los problemas de los alumnos y resolverlos de forma inmediata, es la vinculación establecida entre la Coordinación de Servicios Escolares y las Divisiones Académicas, la cual permite la presencia de los coordinadores de licenciatura en los procesos de Altas, Bajas y Cambios.
A continuación se resumen las actividades cotidianas referente a trámites y servicios que la CSE desempeña trimestre tras trimestre.
TRÁMITES Y SERVICIOS 2003 |
|
Certificados de Estudio | 1,452 |
Elaboración de Títulos | 1,222 |
Constancias | 3,031 |
Cambios de Carrera, División o Unidad | 318 |
Actas de grado | 40 |
La Coordinación de Servicios Universitarios, que a través de sus secciones integra y regula —entre otros servicios— la alimentación, la atención médica y la oferta libros y artículos de papelería en la UAMAzcapotzalco, resulta fundamental para el buen desempeño de las actividades universitarias.
Al respecto, la Sección de Cafetería, que tiene a su cargo quioscos y dulcerías, durante el 2003 atendió un total de 593 mil 463 usuarios, lo que implica un incremento de casi 12% respecto al 2002. Entre otras acciones, y con el fin de prestar un mejor servicio, dicha Sección incorporó controles de higiene y seguridad en los diferentes puntos de atención a usuarios.
La Sección de Servicio Médico, por su parte, reporta 31 mil 11 consultas médicas y promovió, en forma paralela, el desarrollo de tres campañas de salud:
• Vacunación contra Tétanos, Sarampión y Neumocoxica (mil 461 aplicaciones)
• Detección de Diabetes, Hipertensión Arterial, Cáncer CervicoUterino, Obesidad y Parásitos (461 revisiones)
• Donación de Sangre (150 donadores)
También, en apoyo a la Sección de Cafetería, en dos ocasiones durante el año 2003 fue aplicada una batería de estudios bacteriológicos al personal e instalaciones, con el objetivo de mantener en óptimas condiciones la higiene en la preparación de los alimentos destinados al consumo de la Comunidad Universitaria.
La Sección de Librería y Papelería, que procura la disponibilidad del material académico y accesorios útiles para la Comunidad Universitaria, reporta la atención a 70 mil 816 usuarios durante el año 2003 —un incremento de poco más del 26% respecto al año anterior—, así como la venta de 37 mil 583 libros, 107 mil 84 artículos de papelería, 2 mil 805 productos UAM, 13 mil 957 libros UAM y 5 importaciones españolas.
Entre las acciones que emprendió la Sección de Librería y Papelería, encaminadas a asegurar la accesibilidad de la Comunidad Universitaria a diversas colecciones, destaca la actualización y ampliación de la cartera de proveedores, lo que redundó en la relación comercial con 17 empresas editoriales y distribuidoras de películas en formato DVD y VHS.
La Coordinación de Servicios Auxiliares, encargada de asegurar el correcto funcionamiento de las instalaciones y brindar diversos servicios logísticos, durante el año 2003, con el objetivo de mantener informada a la Comunidad Universitaria, inició los trabajos del Proyecto Elaboración y difusión del manual de procedimientos de los servicios que presta la Coordinación, que busca agilizar los trámites y optimizar la asistencia.
La seguridad de la Comunidad Universitaria, aspecto fundamental para nuestra institución y una de las responsabilidades más importantes, descansa en la Sección de Vigilancia. Entre sus acciones —en el marco del Plan Maestro de Seguridad de la UAMAzcapotzalco—, se ocupó de mejorar el servicio de resguardo de los bienes, por medio de la sensibilización del personal, lo que redundó en el incremento del número de rondines a 5, dando especial énfasis a la supervisión y monitoreo del desempeño de los trabajadores.
En forma adicional, se trabajó en la elaboración de los proyectos Qué hacer en caso de contingencias y Reglamento para el control de accesos y uso de estacionamientos de la Universidad, documentos que reportan un avance satisfactorio y que deberán ser aprobados por el Consejo Académico.
En tanto, la Sección de Comunicaciones y Transportes, en el marco del Programa de Mejora de la Calidad en las Prestaciones de Servicio y Reducción de los Tiempos de Respuesta en las Secciones, implementó el Plan de Mantenimiento Preventivo, a través del cual se mejora el servicio y la atención a usuarios, asegurando la calidad.
En forma adicional, para reforzar el parque vehicular, además esta Sección adquirió 2 camionetas Express Van, para 5 pasajeros; al respecto, fueron contabilizadas 2 mil 398 solicitudes de transporte. Así mismo, para modernizar el conmutador y dar servicio a la Dirección de Ciencias Básicas e Ingeniería y a los departamentos de Humanidades, Economía, Ciencias Básicas y Medio Ambiente, 5 nuevas minicentrales telefónicas fueron puestas en operación
La Coordinación de Servicios Administrativos, que en términos operativos resulta crucial para el desarrollo de las actividades institucionales, mantuvo informada a la Comunidad Universitaria —con el propósito de mejorar la calidad de los procesos administrativos— a través de circulares con las características a considerar para la adquisición de bienes de activo fijo, así como las fechas límite de recepción de las solicitudes.
Este programa de mejoramiento, incluyó la actualización del personal, a través de la asistencia a cursos —impartidos por personal del Banco Mundial— cuya temática abarcó reformas fiscales, adquisición de bienes y mapeo de procesos. Con este enfoque, se ha procurado optimizar el sistema de control presupuestal, eliminando además las partidas deficitarias y mejorando la administración de los compromisos presupuestales.
La Coordinación de Recursos Humanos, con el objetivo de contar con información sistematizada, veraz y oportuna para el mejoramiento de la calidad de los procesos de gestión y planeación institucional, inició la elaboración de la página WEB de la Coordinación y la automatización de los procesos concernientes a reportes de tiempo extraordinario, padrones electorales, credenciales de empleados, hojas de no adeudo, registro de inasistencias y días económicos, entre otros. Así mismo, sobresale el diseño y elaboración del Proyecto Guía de Trámites para Personal Administrativo, el cual disminuirá los tiempos y hará más eficiente el servicio.
De forma paralela, desarrolló el Programa Especial de Capacitación, para personal administrativo de base y, en ese marco, llevó a cabo 20 cursos de informática —con 279 participantes— y 10 cursos de actualización de conocimientos específicos para personal de mantenimiento, a los que asistieron 99 trabajadores.
Esta Coordinación ha orientado gran parte de sus acciones al desarrollo de una campaña de detección de necesidades de capacitación del personal de confianza de la Unidad Azcapotzalco, con el fin de elaborar el programa correspondiente. Entre otros esfuerzos, en colaboración con el Asesor Laboral, se impartieron 3 talleres a personal de confianza de la Unidad Azcapotzalco y fue elaborada una guía laboral de consulta para personal de confianza.
La Sección de Orientación Educativa y Servicios Psicopedagógicos, instancia perteneciente a la Coordinación de Apoyo Académico, a través de los diversos servicios que ofrece atendió a un total de 10 mil 823 usuarios, como a continuación se detalla:
SECCIÓN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y SERVICIOS PSICOPEDAGÓGICOS
SERVICIO |
USUARIOS |
Atención Psicológica |
205 |
Pruebas Psicométricas a Posgrado |
183 |
Aplicación de Perfiles Vocacionales |
77 |
Taller de Hábitos de Estudio |
102 |
Taller Cambio de Carrera |
216 |
Visitas Guiadas |
40 |
Aspirantes |
10,000 |
TOTAL |
10,823 |
En forma adicional, esta Sección apoyó la realización de las actividades del Programa de Integración a la Vida Universitaria, PIVU, en las dos ediciones del 2003, atendiendo a un total de 200 personas. Así mismo, a invitación expresa de distintos centros de educación media superior, en el mes de octubre participó en la Exporienta —proyecto de información dirigido a aspirantes a ingresar a la educación superior—, evento en el que brindó sus servicios a 4 mil 170 asistentes.
Una nueva implementación en la Unidad Azcapotzalco, resultado de las labores multidisciplinarias de estudiantes, académicos y trabajadores, es el Programa Institucional SeparaCción, por un mejor UAMbiente, que tiene el objetivo fundamental de establecer un manejo integral de los residuos sólidos generados en nuestras instalaciones, que en una muy importante proporción son materiales recuperables o reciclables. Dicho programa, así mismo, pretende promover una cultura ambiental entre los miembros de la comunidad de la UAMAzcapotzalco y se une a otras acciones institucionales que han desarrollado aplicaciones concretas para ahorro de energía, tratamiento de aguas negras, riego con agua tratada, siembra y cuidado de áreas verdes.
Por último, en lo que se refiere al Programa Interno de Protección Civil, durante el 2003 se alcanzaron metas importantes para la Institución. Tal es el caso de la constitución de la Unidad Interna de Protección Civil, la creación del Grupo de Control de Emergencias en Primeros Auxilios capacitó y del Grupo de Apoyo, el desarrollo del Análisis de riesgos por área de la Unidad —realizado por alumnos de Servicio Social de las tres Divisiones Académicas.
Debe mencionarse, dentro de las acciones emprendidas por este Programa, la implementación de una campaña de convocatoria, a la Comunidad Universitaria, para promover su participación activa, y el desarrollo de tres simulacros de sismo, incendio, derrame de material peligroso, fuga de gas y lesionados.
Las acciones emprendidas para mejorar los procesos universitarios, han implicado un compromiso muy importante por parte de las instancias de Rectoría y Secretaría de la Unidad. Sin embargo, existen labores encaminadas a brindar las condiciones requeridas para la permanencia y superación de la planta académica. Este tema, fundamental para UAMAzcapotzalco, se reporta en el apartado siguiente.