<Página anterior - Contenido - Página siguiente>

X.- PLANEACIÓN, PRESUPUESTACIÓN, EVALUACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

La Unidad Azcapotzalco, por medio de la utilización del marco normativo correspondiente, procura la vinculación entre la planeación, la presupusetación y la evaluación de las actividades que se desarrollan en la Institución, para garantizar la continuidad y el seguimiento de ese proceso institucional.

Para ello, es fundamental contar con información veraz y oportuna que permita evaluar el cumplimiento de nuestras actividades sustantivas, a través de los sistemas de información, como apoyo efectivo a las labores de docencia, investigación, y preservación y difusión de la cultura

En ese sentido, las tres Divisiones Académicas han reforzado sus capacidades para la planeación, la evaluación y la presupuestación, a través de sus respectivas Coordinaciones Divisionales de Planeación.

Durante el periodo que se reporta, estas instancias se dieron a la tarea de promover la recopilación de información y la elaboración de documentos, así como convocar a reuniones divisionales para atender aspectos de planeación. Así mismo, participaron en la elaboración de documentos institucionales, tales como PIFI, PIFOP y PROMEP, apoyando en muchos casos los procedimientos relativos a la administración de los recursos obtenidos.

Por su parte, la Coordinación General de Planeación, Instancia de Rectoría, con esa visión, ofrece continuamente al sistema universitario instrumentos para la sistematización y orientación de las labores institucionales, fundamentados metodologías pertinentes.

Al respecto, la Coordinación General de Planeación, COPLAN, durante el año 2003, continuó brindando el apoyo especializado a las Coordinaciones Administrativas de Secretaría de la Unidad, las cuales concluyeron satisfactoriamente sus respectivos Programas de Desarrollo. De dicha labor —que incluyó asesorías grupales y personalizadas, además de trabajo de revisión y corrección— se originaron los documentos Programa de Desarrollo y los Programas Transversales de la Secretaría de la Unidad.

En forma adicional, se respaldó las labores de las mismas instancias para la elaboración de sus Programas Operativos Anuales, siguiendo el mecanismo ya descrito. Cabe destacar que las acciones mencionadas requirieron del desarrollo de lineamientos de vinculación entre los Programas de Desarrollo, los avances registrados del Programa Operativo Anual 2003, POA; el Informe de Actividades, y el presupuesto asignado.

En más acciones de esta Coordinación General, sobresale su colaboración con las tres Divisiones Académicas en el desarrollo y presentación del Programa de Fortalecimiento Institucional, PIFI, en su versión 3.0, con el objetivo de consolidar la capacidad de planeación estratégica y de nuestra Institución.

Una acción de especial relevancia para la Unidad Azcapotzalco, fue el apoyo brindado por COPLAN a profesoresinvestigadores de las tres Divisiones Académicas, para su incorporación al Programa de Mejoramiento al Profesorado, PROMEP, que en su primera convocatoria concedió el Reconocimiento de Perfil Deseable y Apoyo a un 96.6% de los docentes participantes; en tanto que el Reconocimiento a Perfil Deseable fue otorgado al 100% de los académicos que hicieron tal gestión.

De manera puntual, así mismo, se apoyo a la División de Ciencias Básicas e Ingeniería en la recopilación de información necesaria para acreditar sus programas de licenciatura ante el Consejo de Acreditación para la Enseñanza de la Ingeniería, CACEI. Al respecto, debe señalarse que fue acreditado el programa de Licenciatura en Ingeniería Química, mismo que no contaba con dicho renombre.

COPLAN brindó apoyo logístico para la realización del proyecto institucional denominado Trayectoria académica de los estudiantes, estudio que, aplicado a todos los estudiantes de primer ingreso, busca generar información sobre sus hábitos de estudio y prácticas culturales.

Adicionalmente realizó el Estudio de Seguimiento de Egresados de Posgrado de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, y desarrolló un sistema para el seguimiento de las tasas de reprobación a nivel u.e.a. para todos los programas de la Unidad. Estas acciones se enmarcan en la Política Operativa para la Docencia, que busca generar información para la toma de decisiones académicas

Por otro lado, se apoyó a la División de Ciencias y Artes para el Diseño en el proceso de acreditación que sigue ante los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, CIEES, mismo que concluyó con la acreditación de la Licenciatura en Diseño Industrial.

Una de las grandes ocupaciones de la UAMAzcapotzalco, compartida por la Coordinación General de Planeación, es el desarrollo de proyectos e investigaciones sobre temas de educación superior, con el fin de contar con elementos más sólidos que respalden la toma de decisiones en materia de gestión universitaria. En esa línea de acción, fue elaborada la propuesta del Sistema de Indicadores para Medir el Desarrollo Académico e Institucional de la Unidad Azcapotzalco y se aplicó la Encuesta a Aspirantes de Nivel Licenciatura durante los procesos de selección de abril y junio, actuación que implicó el diseño, supervisión y procesamiento de la información, así como la edición del reporte final.

En cuanto a acciones que influyen en el desarrollo a nivel institucional, fue elaborado, como propuesta para el PIFI 3.0, el proyecto Sistema de Información para la Generación de Estudios sobre Trayectoria Académica de Estudiantes, Opinión de Empleadores y Tendencias de los Mercados Laborales.

La Coordinación General de Planeación, en la búsqueda constante de implementar más y mejores mecanismos que fortalezcan las funciones universitarias, desarrolla documentos y estadísticas educativas que apoyan y respaldan la toma de decisiones, como es el caso de la nueva estrategia para la implementación y seguimiento de las Políticas Operativas de Docencia.

Concluyendo con la labores realizadas por COPLAN, destaca el desarrolló el Informe de Actividades y el Anuario Estadístico de la Gestión, correspondiente al año 2002.

En lo referente a presupuestación, generó la propuesta de Criterios Generales para la Asignación Presupuestal 2004 de las Coordinaciones Administrativas y Oficinas de Apoyo de la Secretaría de la Unidad Azcapotzalco, así como la propuesta de Justificación Presupuestal 2004 de la Secretaría de la Unidad.

En ese sentido, el Consejo Académico aprobó, en su sesión 243.4, el proyecto de Presupuesto de la Unidad para el año 2003. Adicionalmente en la sesión 245.5, se aceptó el Dictamen de la “Comisión encargada de analizar y, en su caso, proponer indicadores para medir el desarrollo académico e institucional de los programas relacionados con el presupuesto de la Unidad Azcapotzalco”. En ese tenor, destaca la integración, en la sesión 252.2, de la Comisión encargada de analizar y en su caso proponer la aprobación del proyecto de presupuesto de la Unidad para el año 2004.

Por último, en lo referente a las acciones de presupuestación de los Consejos Divisionales, los tres órganos colegiados integraron las comisiones respectivas para analizar los anteproyectos de Presupuesto Divisional para el año 2004.

<Página anterior - Contenido - Página siguiente>