<Página anterior - Contenido - Página siguiente>

III.- EXTENSIÓN Y DIFUSIÓN UNIVERSITARIA

La importancia de proyectar a la sociedad las labores docencia e investigación que se desarrollan en la Unidad Azcapotzalco, es un aspecto intrínseco en nuestra razón de ser como institución de educación superior. Por ello, la extensión y difusión, funciones sustantivas institucionales, son acciones que fortalecen la presencia de la Universidad Autónoma Metropolitana en la sociedad.

Las instancias correspondientes de las Divisiones Académicas, así como las coordinaciones de Apoyo Académico, de Vinculación y de Extensión Universitaria dependencias de la Coordinación General de Desarrollo Académico, son las responsables de asesorar, seleccionar y difundir los productos de investigación y de creación, así como la información de interés para la Comunidad Universitaria.

Al respecto, el Comité Editorial de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería reporta la publicación de 16 manuales didácticos y tres reportes de investigación.

Por su parte, el Comité Editorial de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, registró la edición de 15 antologías, cuadernos docentes y memorias, 8 libros con un tiraje total de 5 mil 300 ejemplares, así como 22 números de las siguientes revistas:

• El Cotidiano (6)
• Gestión y Estrategia (1)
• Alegatos (2)
• Análisis Económico (3)
• Fuentes Humanísticas (2)
• Tema y Variaciones de Literatura (2)
• Sociológica (6)

La División de Ciencias y Artes para el Diseño, que cuenta con los comités editoriales Espacios, Objetos, Comunicación, Formación Básica en Diseño y Teoría, Historia y Cultura, con los cuales se cubren once líneas editoriales, logró la publicación de 22 reportes de investigación, 4 antologías, 25 notas de curso, 4 documentos audiovisuales, 68 diaporamas y 23 discos compactos.

En esta misma División Académica, destaca la realización de 3 coediciones, 2 de ellas con Editorial Verdehalago y una con Joan Costa. En el último caso, sobresale la invitación extendida al autor español a presentar su libro y realizar un seminario para la comunidad divisional, en el Museo Franz Mayer.

En cuanto a la distribución de la producción editorial divisional, se inició un convenio con Librerías Gandhi y se acordó, con Grupo Editorial Designs, la distribución ex clusiva en la Ciudad de México de la Colección Joan Costa.

Sin duda, uno de los mecanismos tradicionales, pero también más efectivos de realizar la extensión y difusión universitarias, es la producción editorial desarrollada por el Consejo Editorial de la Unidad y el Comité de la Sección de Producción y Distribución Editorial.

En ese tenor, la Sección de Producción y Distribución Editoriales, adscrita a la Coordinación de Apoyo Académico reportó un total de 82 títulos.

COLECCIÓN

NÚMERO

Material de apoyo a la Docencia
70
Libros del Laberinto
1
Libros de Texto
6
Colección Empezar por el Principio
1
Colección Ensayos
4
TOTAL
82

Cabe hacer mención que se consiguió un mejor proceso en la producción de libros de texto, mediante el rediseño de portadas con lineamientos de integración y la utilización de los servicios de un solo proveedor para elaborar los libros ganadores de los concursos promovidos por la UAMAzcapotzalco.

En lo referente a las actividades que integran la formación de nuestros alumnos y que promueven su enriquecimiento cultural, la Coordinación de Extensión Universitaria, a través de la Sección de Actividades Culturales encargada de divulgar los valores de la cultura mexicana y, en particular, las manifestaciones de la cultura metropolitana en la Unidad promovió la realización de 50 funciones de música, con una asistencia de 991 espectadores durante el 2003.

En lo relativo a actividades literarias, destaca la presentación de 5 libros, así como el diseño de la imagen UAM para las ferias del libro. Por otro lado, se registró una afluencia de 136 espectadores en eventos como el Libro Club y presentaciones de libros y revistas, celebrándose además la ceremonia para premiar el Concurso de Cuento, Poesía e Historieta de la Unidad Azcapotzalco.

Además, se desarrollaron 5 ciclos de cine y la presentación de 27 filmes, con un total de 117 funciones y 3 mil 510 espectadores. En Teatro, destaca la realización del IX Festival Metropolitano de Teatro Universitario, donde hubo un total de 30 funciones y una asistencia de 2 mil 995 espectadores.

Entre las nuevas propuestas, destaca la realización de una exposición colectiva de Artes Visuales, con una afluencia cercana a los 400 asistentes.

Los eventos de Danza, disciplina presente en la oferta cultural de la UAMAzcapotzalco, registraron 11 funciones con una asistencia de mil 100 espectadores, donde destaca la Universitaria IV Festival Metropolitano de Danza Folclórica Universitaria y la participación institucional en la Temporada Sabatina del Taller de Danza Contemporánea UAMA, en la Casa de la Primera Imprenta de América, con 4 funciones.

En forma adicional, la Sección Actividades Culturales realizó 191 servicios y apoyos, que consistieron en el préstamo de instalaciones y equipo, logística, apoyo museográfico, mantenimiento de instalaciones y equipo, lo que representó un promedio de 9 mil 300 usuarios atendidos. Así mismo, es importante destacar la colaboración y apoyo logístico que la Unidad Azcapotzalco brindó, a través de la Sección de Actividades Culturales, a la organización del MegaConcierto Telehit.

Finalmente, dicha Sección, con el fin de promover la participación de la Comunidad Universitaria en actividades culturales, impartió talleres culturales de Danza Contemporánea, Danza Folclórica, Teatro, Guitarra Clásica y Guión Cinematográfico, en los cuales participaron 124 alumnos, en los distintos niveles que ofrece cada actividad.

La Galería del Tiempo, espacio universitario que tiene como objetivo contribuir al fomento de la cultura y su preservación, a través de muestras de las artes plásticas e instalaciones artísticas, realizó 9 exposiciones durante el 2003, mismas que, en algunos casos, fueron enriquecidas con actividades paralelas, como mesas redondas, conferencias o talleres. Las muestras fueron las siguientes:

• 6 en Diseño Gráfico
• FU SUI (Caligrafía japonesa)
• Óyeme con los ojos (Instrumentos musicales)
• Espacialidad y movimiento virtual (Escultura)
• Todo Perzonal (Escultura, pintura y gráfica)
• Sex in the Suburns (Video Instalación)
• Luis Barragán en Guadalajara (Fotografía y video mural)
• De Pietra (Diseño Industrial en manos artesanales)
• X Bienal Guadalupana (Gráfica, estampa en pequeño formato)

La oferta de actividades de extensión realizada desde las Divisiones Académicas fue amplia y variada. Al respecto, la División de Ciencias Básicas e Ingeniería organizó la presentación de Proyectos Terminales asesorados en el área de Sistemas Digitales.

Entre eventos de extensión ya tradicionales en esta División Académica, fueron organizadas la Séptima Semana de Energía, la Tercera Semana del Medio Ambiente de la UAMAzcapotzalco y el Cuarto Foro de Ingeniería Ambiental. Además, en el marco de la inauguración del Laboratorio de Electroquímica y Corrosión, se llevó a cabo la Primera Semana de Electroquímica y los Materiales.

Así mismo, la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, convocó al II Concurso de Robótica, en el que participaron ocho equipos de alumnos de la Unidad, mismos que fueron asistidos por personal de MotorolaMéxico, ITESMCampus Querétaro y Grupo DIACI, en la aplicación tecnológica.

Es importante señalar que, durante el año 2003, entró en operación la página web www.cbi.azc.uam.mx, donde se puede acceder a información referente a los planes y programas de estudio de las 10 licenciaturas en ingeniería que ofrece esta División Académica, acuerdos relevantes de su Consejo Divisional y demás temas de interés.

La División de Ciencias Sociales y Humanidades, por su parte, durante el trimestre 03P instituyó la Semana Académica Cultural, con periodicidad trimestral, evento que es organizado por alumnos y académicos de sus cuatro licenciaturas, y que ofrece ciclos de cine debate, ciclos de lectura, talleres, conciertos y funciones de teatro.

Así mismo, resalta el V Congreso de Protocolo en México, en la Rectoría General, organizado por el Departamento de Derecho de la Unidad Azcapotzalco y la Academia Mexicana de Protocolo, en el que los representantes de la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo, OICP, firmaron la Declaración Tepepan 2003.

La Coordinación de Lenguas Extranjeras, por su parte, organizó el 5º Coloquio de Lenguas Extranjeras de manera conjunta con la UNAM, la embajada de Francia en México y Universidades Tecnológicas, y desarrolló la Semana de la Francofonía, un ciclo de cinedebate francófono y el Festival Gastronómico de Francia, culminando el año con el Festival Navideño de Francia.

Como parte de actividades vinculadas al idioma alemán, se llevaron a cabo los ciclos de lecturas del Alemán al Español Apuntes secretos de la Malinche, de Sabine Scholl; El Reflejo de la mirada, selección de escritores austriacos; y El hombre es capaz de soportar la verdad, en homenaje luctuoso Ingeborg Bachmann.

En el marco de las acciones de esta Coordinación, se refrendó el acuerdo con Education Testing Service, asociación privada no lucrativa dedicada a responder a las necesidades de individuos, instituciones educativas y cuerpos gubernamentales en 181 países, para continuar aplicando el examen de certificación TOEFL institucional en la Unidad Azcapotzalco.

En lo referente a las actividades desarrolladas por la División de Ciencias y Artes para el Diseño, fue organizada, en cada trimestre lectivo, el evento ExpoCyAD, con el propósito de dar a conocer, a la Comunidad Universitaria, el trabajo realizado por los alumnos de la División y presentar los eslabones operativos e integrales del Tronco General de Asignaturas y de las tres licenciaturas.

En otras acciones de esta División Académica, destaca su participación en la reunión preparatoria del Consorcio Trilateral MéxicoEstados UnidosCanadá, en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el que se trató el tema del intercambio de alumnos durante los próximos cuatro años. Al respecto, fueron instrumentados los criterios que se aplicaron en la selección y envío del alumno que representó a la Unidad Azcapotzalco en el Concurso Nacional de Arquitectura.

Durante el año 2003, también, fue construida la página web de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, misma que, además de brindar información sobre academia, investigación y cultura, tiene el objetivo de constituir una herramienta útil para el fomento de redes entre especialistas del diseño, y para difundir las tareas y productos de la comunidad divisional.

Por su parte, la Coordinación de Servicios de Información, COSEI, con la finalidad de dar a conocer su organización y estructura, llevó a cabo la cuarta edición de la exposición anual DICECOSEI, en la que, durante una semana y con la participación de empresas editoriales y tecnológicas, fueron difundidos los servicios que ofrece la Coordinación, complementándose con eventos de música y danza, conferencias, presentaciones de libros, muestras editoriales, así como una selección del material bibliográfico más reciente.

Siendo fundamental la difusión de la producción académica y cultural realizada en nuestra Unidad, una de las labores institucionales básicas, es la presencia de la UAMAzcapotzalco en las ferias del Libro más importantes de nuestro país. Entre las mismas destacan:

• Feria del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE)
• Feria del Libro 2003 del IPN
• Feria del Libro 2003 en la Ciudad de Veracruz
• Feria del Libro 2003 de la Ciudad de Monterrey
• Feria Internacional del Libro 2003 de la Ciudad de Guadalajara
• Feria del Libro 2003 del Palacio de Minería
• Feria del Libro 2003 del Zócalo de la Ciudad de México
• Feria de Libro de la UAMIztapalapa

Una acción determinante para el desarrollo universitario es establecer y mantener la interacción de la Unidad Azcapotzalco con su entorno. La vinculación con el exterior, prioridad institucional, es la labor de la Coordinación de Vinculación, COVI, perteneciente a la Coordinación General de Desarrollo Académico.

En ese sentido, durante el año 2003, se realizaron importantes contactos con instituciones públicas y privadas para desarrollar programas de Servicio Social. Éstas fueron:

• Secretaria de Desarrollo Social
• IMSS
• Instituto para el Desarrollo de la Mixteca A.C.
• Casa de la Artesanías de Michoacán
• Delegación Azcapotzalco

Los datos concernientes al Servicio Social, indican que mil 415 alumnos acreditaron el requisito durante el 2003 un 12% más que el periodo anterior, de los cuales 437 correspondieron a la División de Ciencias Básicas e Ingeniería; 658 a la División de Ciencias Sociales y Humanidades; y 320 a la División de Ciencias y Artes para el Diseño.

Aquellos sectores principales en los que se cumplió el Servicio Social fueron el Educativo y el Público, con un 39% de participación, respectivamente, mientras que el restante 22% quedó distribuido entre el Sector Social, la Federación y el Sector Privado.

De la población de la Unidad que realizó el Servicio Social, el 8.6% contó con apoyo económico. La proporción divisional con dicho estímulo fue la siguiente: la División de Ciencias Básicas e Ingeniería 35.6%; la División de Ciencias Sociales y Humanidades 62.8% y la División de Ciencias y Artes para el Diseño con un 1.6%.

En forma adicional, el Programa de Bolsa de Trabajo, a cargo de la Coordinación de Vinculación, promovió el servicio de publicar vacantes entre empresas y organizaciones interesadas. Así mismo, ofreció atención e información a 650 alumnos egresados de las tres Divisiones Académicas de la Unidad Azcapotzalco, registrando 488 candidatos, quienes concursaron para un total de 936 vacantes ofrecidas por 209 empresas.

Entre otras acciones de COVI, promocionó, a través de la Unidad de Gestión de Servicios Tecnológicos, la capacidad institucional de la UAMAzcapotzalco en eventos como el XV Congreso ADIAT: Innovación Tecnológica y Estrategias Competitivas y el Primer Congreso Nacional de Vinculación para la Competitividad, brindando información sobre los servicios especializados que se ofrecen.

Por otro lado, con el propósito de lograr un enlace ideal entre el sector productivo y los alumnos de la UAMAzcapotzalco, COVI organizó la Séptima Expo Vinculación, evento que contó con la presencia de 15 empresas, registrando una asistencia de 320 alumnos.

La Coordinación de Vinculación ofreció, además, el Diplomado La Estadística, así como 31 cursos técnicos. El número de usuarios inscritos, en promedio, señala 19 personas por grupo. Debe destacarse que el 49% de los asistentes son alumnos activos de la UAMAzcapotzalco y que un 13% del total de la demanda corresponde a usuarios externos.

Los cursos impartidos fueron:

• Computación Básica (3)
• Autocad 2D Y 3D versión 2000 (6)
• Flash Básico (3)
• Flash Avanzado
• Illustrator y Photoshop (2)
• Redacción (2)
• Redacción para tesistas
• Excel Básico
• Excel Avanzado
• Estadística y Econometría básica en Excel
• Dream weaver
• Norma ISO9001:2000 (5)
• Animación mediante 3d Studio Max
• Diseño y Manufactura asistida por Computadora
• Diseño y Animación de Figura Humana 3d
• Restauración y optimización Digital de fotografías

En ese tenor, la Coordinación de Servicios de Cómputo, dada su capacidad de desarrollo, firmó dos convenios patrocinados con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales; el primero consistente en la generación de un sistema de captura de datos y el otro en el adiestramiento correspondiente para su operación a nivel nacional.

Con el mismo propósito, la Coordinación de Apoyo Académico, CAA, firmó un total de 20 convenios durante el 2003, de los cuales 11 son de colaboración y 9 específicos. Así mismo se formalizaron 6 contratos, cinco por prestación de servicios profesionales y uno por edición y coedición. Las instituciones con las que se lograron los mencionados acuerdos son:

• Universidad de Mendoza, Argentina (colaboración)
• Universidad de Buenos Aires, Argentina (colaboración)
• Universidad Nacional de Cuyo, Argentina (colaboración)
• Universidad de Córdoba, Argentina (colaboración)
• Instituto Politécnico José Antonio Echeverría, Cuba (colaboración)
• Universidad Politécnica de Valencia, España (colaboración)
• Universidad de Oviedo, España (colaboración)
• Universidad de Sttutgart, Alemania (colaboración)
• Universidad Veracruzana (colaboración)
• Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (colaboración)
• Universidad Autónoma de Estado de Morelos (colaboración)
• Instituto de la Vivienda del Gobierno del D.F. (específico)
• Idiomas S.A. de C.V. (específico)
• Ayuntamiento de Morelia (específico)
• Universidad Autónoma del estado de Morelos (específico)
• Secretaria de Educación Pública (específico)
• Grupo Financiero BBVA Bancomer (específico)
• Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (específico)
• Instituto Federal Electoral (específico)
• CEMEX (específico)
• Instrumentos y Equipos Falcón, S.A. de C.V. (2 contratos)
•SATELSA, S.A. de C.V. (contrato)
• AGILENT TECNOLOGIES (contrato)
•Vargas González Hermanos S.A. de C.V. (contrato)
•ANUIES (contrato)

En otras acciones de la CAA, con el objetivo de brindar herramientas extracurriculares a los alumnos próximos a egresar, se realizó el Primer Congreso de Inducción al Mercado Laboral Liderazgo y Competitividad, mismo que promovió cualidades laborales como liderazgo, comunicación, valores, desarrollo humano y motivación.

En dicho evento se contó con la presencia de consultores del área de recursos humanos y egresados sobresalientes de la Unidad Azcapotzalco, quienes en 22 conferencias compartieron sus experiencias con la Comunidad Universitaria.

La capacidad técnica de nuestra institución hace posible brindar asistencia especializados de evaluación, asesoría, diagnóstico, análisis y análisis de laboratorio. Al respecto, la UAMAzcapotzalco ofreció servicios técnicos y apoyo a las siguientes instituciones:

• Sigma Alimentos del Centro, S.A. de C.V.
• Instituto Mexicano del Seguro Social
• Azteca Guantes Industriales, S.A. de C.V.
• Polímeros y Amiantos S.A. de C.V.
• HDM Engineering S.A. de C.V.
• Merck & Sharp Dohme de México, S.A. de C.V.
• Galvanoplastic y Pinturas S.A. de C.V.
• Intertek Testing Services
• Precisión S.A. de C.V.
• UNAM
• Dispositivos mecánicos para procesos industriales, S.A. de C.V.

Por su parte, los convenios divisionales de vinculación fueron múltiples, los cuales respaldados por la Coordinación de Vinculación estuvieron dirigidos al aprovechamiento de las capacidades institucionales.

En ese sentido, la División de Ciencias Básicas e Ingeniería formalizó 19 convenios en colaboración con las siguientes instituciones:

• PEMEX (5)
• SEMARNAT
• Dirección General de Servicios Urbanos del Gobierno del Distrito Federal
• Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (2)
• Instituto de Cardiología del IMSS
• Centro de Instrumentos de la UNAM
• Asociación Nacional de Energía Solar, ANES
• Comisión Nacional para el Ahorro de Energía
• University of South Australia. Environmental Modeling Research Group, EMRG
• Universidad Federal de Pernambuco, Brasil
• Universidad Autónoma de Honduras
• Universidades autónomas nacionales
• Centros e institutos de la UNAM
• International Solar Energy Society, ISES

En tanto, fueron 9 los convenios de colaboración celebrados por la División de Ciencias Sociales y Humanidades, mismos que a continuación se detallan:

• Instituto de las Mujeres del Distrito Federal
• Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda
• Instituto Mexicano del Petróleo
• Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
• Instituto de Vivienda del Distrito Federal
• Universidad Veracruzana
• Universidad Autónoma del Estado de Morelos
• Ayuntamiento de Morelia
• Instituto Nacional de Ciencias Penales

La División de Ciencias y Artes para el Diseño, por su parte estableció 6 acuerdos con las siguientes instituciones:

• Universidad Autónoma de Yucatán (2)
• Consejo Estatal de Ecología del Estado de Hidalgo
• Municipio Santa María del Tule
• ICOMOSIFLA
• Academia Nacional de Arquitectura

Adicionalmente, esta División Académica, conforme a su estrategia permanente de fortalecer el Servicio Social, consolidó 85 proyectos con diversos organismos e instituciones, como secretarías e instancias federales, gobiernos municipales y estatales, delegaciones políticas y museos, entre las que destacan:

• Senado de la República
• Presidencia de la República
• Secretarías de Educación Pública
• Secretaría de Gobernación
• Procuraduría General de República
• Gobierno del Distrito Federal
• Institutos Nacional de Bellas Artes
• Instituto Federal Electoral
• Universidad Nacional Autónoma de México
• Instituto Politécnico Nacional
• Museo Nacional de Arte
• Museo Nacional de Antropología e Historia

Las labores de extensión universitaria que durante el año 2003 desarrolló la UAMAzcapotzalco, no sólo comprendieron la difusión de las labores académicas y el establecimiento de relaciones con nuestro entorno. Por el contrario, el apoyo directo a nuestro entorno es una responsabilidad implícita en nuestra calidad de institución de educación superior.

En ese sentido, el Programa de Educación para Adultos, labor institucional cuyo objetivo es lograr que la población adulta inicie, continúe o concluya sus estudios en los niveles básico, medio y medio superior, representa una acción contundente de servicio que, además, opera con la participación de alumnos en proceso de liberar su servicio social.

Al respecto, fueron atendidos 434 usuarios 42 trabajadores y 392 estudiantes externos y se dio trámite a 757 exámenes de los tres niveles. Se gestionó, además, la emisión de 7 certificados de primaria, 27 de secundaria y 21 de preparatoria. Adicionalmente, con el fin de enriquecer los servicios de Programa, fueron conformados 4 círculos de estudios de nivel primaria, 82 de secundaria y 254 de preparatoria.

Finalmente, los ingresos por actividades propias de vinculación y financiamiento externo, durante el año 2003 presentó un incremento del 20% respecto al 2002. Entre los rubros que originaron dicho aumento, destacan los Cursos de actualización y especialización y Contratos y Convenios.

<Página anterior - Contenido - Página siguiente>