<Página anterior - Indice - Página siguiente>

II. RECTORIA DE APOYO

COMISION DE PLANEACIÓN UNIVERSITARIA (CPU)

Se realizaran nueve sesiones de la Comision de Planeación Universitaria, de las cuales las dos primeras fueron presididas por el doctor Luis Felipe Bojalil Jaber y a partir de la tercera (1 de julio de 1982) por el doctor Francisco J. Paoli Bolio.

De las nueve sesiones celebradas, una de ellas tuvo carácter de CPU Ampliada y se retomaran, entre otros, los siguientes acuerdos:

º Nombrar el coordinador del tronco Interdivisional.

º Integrar las opiniones propuestas de los Profesores Titulares “C” para nuclear la investigación.

º Incorporar a los miembros de las instancias de apoyo a las sesiones de CPU.

º Definir como prioridades ante la situación económica, los equipos y materiales para investigación y docencia.

º Considerar sobre viáticos, pasajes y honorarios, solo aquellos casos aquellos casos que fueran compromisos institucionales y trascendentes.

º Otorgar cuotas homogéneas en los apoyos economicos a profesores en formación de postgrado o entretenimiento para investigación.

º Formalizar estos apoyos mediante contrato.

º Delimitar el tiempo de formación o entretenimiento, en dos años para maestria y tres para doctorado.

º Establecer criterios a fin de crear un banco de investigaciones a partir de las áreas de investigación y del trabajo académico modular, seleccionando las de mayor posibilidad de desarrollo.

La estructura operativa de la Rectoría de la Unidad se integra por cuatro áreas de Apoyo: Las oficinas Generales, la Coordinación de Asesoria y Desarrollo Académico (CADA), el Comité Editorial y la Comision de Planeación(COPLAN).

Estas instancias desarrollan programas y proyectos que se requieren para que la Rectoría obtenga información y elementos de análisis y de juicio que le permitan apoyar sus procesos de toma de decisiones.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>