<Página anterior - Indice - Página siguiente>
B. PROMOCION DE LA CARRERA ACADEMICA.
Ha sido preocupación central de la Rectoría promover la carrera académica. Para ello ha sido claro, desde el inicio de esta administración, que sólo si mejoran las condiciones de trabajo y la remuneración del personal académico podremos avanzar en un proceso firme de consolidación. Es importante reconocer que los aspectos económicos son una precondición para fortalecer la carrera académica, pero, también, que por sí mismos no le garantizan a la Universidad la conformación y renovación permanente de un cuerpo académico de calidad.
Así podemos decir que a pesar de las limitaciones se ha detenido el proceso de deterioro de los niveles de vida de nuestro personal académico.
En el pasado, vimos cómo la crisis y algunos de sus paliativos, rompieron frágiles estructuras de promoción y apoyo al desarrollo de la carrera académica. Ahora, la Universidad se ha propuesto promover la carrera académica mediante profundos cambios a las fórmulas y mecanismos tradicionales para enfrentar los problemas.
Principalmente es importante restablecer una estructura de reconocimiento al trabajo y las trayectorias académicas del personal. Es fundamental que la promoción en las categorías represente cambios en las características del trabajo y sus recompensas. De este modo se puede apoyar la profesionalización y el desarrollo académico. La anterior estructura, cuyos rasgos aún persisten, tiende a retribuir mejor a las más bajas categorías por los mismos productos del trabajo, de acuerdo al tabulador. Diferenciar más los niveles y premiar la promoción, hará más atractiva la carrera académica en la Universidad Autónoma Metropolitana. Esta motivación ha de ser importante, tanto para el personal de las menores categorías, como para aquellos recién egresados que pueden encontrar en la docencia y la investigación una opción de desarrollo profesional. Para apoyar la carrera académica lo primero ha sido promover la permanencia.