<Página anterior - Indice - Página siguiente>
7. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS
7.1. Coordinación de Servicios Administrativos
Esta Coordinación administró los recursos humanos, financieros y materiales y los servicios generales, según los objetivos de docencia, investigación y servicio de nuestra alternativa académica. Hubo de reestructurarse en varias ocasiones a lo largo del período, según lo fue exigiendo la evolución de la Unidad.
En lo que se refiere a personal, la Unidad contaba en diciembre de 1976 con 321 trabajadores académicos, 441 administrativos y 43 por honorarios; en el lapso transcurrido entre esa fecha y el 31 de mayo de 1978, las cifras se incrementaron a 381 académicos, 457 administrativos y 89 por honorarios, a los que se añaden 100 asesores que colaboran con diferentes órganos de la Unidad (Cuadro 7-1).
Cuadro 7.1 |
||||||
DICIEMBRE 1976 |
MAYO 1978 |
|||||
DEPENDENCIA | ACADEMICO |
ADMINISTRATIVO |
HORARIOS |
ACADEMICO |
ADMINISTRATIVO |
HORARIOS |
Rectoría y Secretaría | -- |
11 |
1 |
-- |
16 |
4 |
D.C.S. y H. | 117 |
20 |
14 |
134 |
28 |
31 |
D.C.B. y S. | 150 |
96 |
26 |
164 |
87 |
36 |
D.C.y A. D. | 49 |
17 |
2 |
72 |
18 |
11 |
Area de apoyo | 5 |
297 |
-- |
11 |
308 |
7 |
TOTAL | 321 |
441 |
43 |
381 |
457 |
89 |
*Las cifras no incluyen a 100 asesores contratados al 31 de mayo de 1978, que colaboran con diferentes organos de la Unidad. |
De 1975 a la fecha, se tramitaron 2,872 prestaciones de empleados ante el ISSSTE, 497 seguros de vida, 239 prestaciones ante la Secretaría de Salubridad y Asistencia, 37 ante la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene (desde 1977), 699 relativas a nuestras Condiciones Generales de Trabajo (desde 1976), para hacer un total de 4,304 prestaciones tramitadas durante el período.
En la Sección de Contabilidad, de 1976 a la fecha, el registro de pólizas fue como sigue: 913 de diario, 416 de ingreso y 693 de reembolso que hacen un total de 2,222 pólizas.
En cuanto a presupuesto, en el año de 1974 fue de $8´964,000.00; en 1975 fue de $75´506,000.00 alcanzando en 1978 un monto total de $234´879,000.00 (Gráfica 7.1.)
Gráfica 7.1
Las tasas de incremento anual correspondientes a 1974-75, 1975-76, 1976-77 y 1977-78 fueron de 742%, 82%, 33% y 28%, respectivamente. El incremento correspondiente a los dos primeros períodos fue la respuesta necesaria al rápido desarrollo que experimentó la Unidad en sus primeros años, tanto en sus programas de enseñanza como en los de investigación y servicio.
El presupuesto ejercido en inversión de 1974 a 1977, fue de 2, 3, 9, 16, 9 y 10.6 millones de pesos respectivamente, el asignado para el presente año es de 44.7 millones.
La inversión en libros y revistas para la Biblioteca de la Unidad fue de $558,000.00 en 1974, de $1´952,000.00 en 1975, $1’952,000.00 en 1976 y de $2´316,000.00 en 1977.
Los ingresos a caja, de 1975 a la fecha, por concepto de inscripciones, cursos temporales, evaluaciones extraordinarias, credenciales, módulos, bibliografía, servicio médico, libros a consignación, fotocopias, Programa de Libros de la Organización Panamericana de la Salud, cafetería y varios, fueron de 1.3 en 1975; 2.5 en 1976; 4.7 en 1977; 2.1 en lo que va de 1978, para hacer un total de 10.7 millones de pesos en el período.
La Sección de Adquisiciones en 1975 registró 296 requisiciones y 563 pedidos de consumo e inversión que importaron 10.8 millones de pesos; en 1976 registró 638 y 801 con importe de 9.1 millones; en 1977 registró 508 y 1,905 que importaron 7.8 millones hasta mayo de este año, 835 y 840 con importe de 5.8 millones. Esto hace un total de 3,277 requisiciones y 4,109 pedidos en el período, que importaron 33.7 millones.
La Sección de Servicios Generales proporciona en la Unidad, mantenimiento, transporte, vigilancia, intendencia, recepción telefónica y cafetería. En 1975 se realizaron aproximadamente 4,000 trabajos de mantenimiento y 9,000 en 1976; en 1977 fueron 11,500 y en el primer semestre del presente año 7,000.
El servicio de transporte de personal docente y alumnos para prácticas, servicio y trabajos de campo que requiere la docencia-aprendizaje modulares, realizó 475 viajes al área metropolitana con recorrido de 12,350 kilómetros, en 1975; en 1976, realizó 1,263 viajes al área metropolitana, 265 a provincia con recorrido de 226,884 kilómetros en el área metropolitana y 12,500 en provincia; en 1977 realizó 295 viajes en el área metropolitana y 149 a provincia con recorridos de 13,235 y 78,013 kilómetros respectivamente; en lo que va de 1978, ha realizado 220 viajes en dicha área y 103 a provincia, con recorridos de 22, 774 y 55,931 kilómetros respectivamente. Esto hace un total de 2,770 viajes en los que se recorrieron 421,337 kilómetros, en el período.
Los espacios físicos propios de que ha venido disponiendo la Unidad para sus actividades docentes, de investigación, de servicio y administrativa, se iniciaron con 4,616 metros cuadrados de aulas laboratorio. En 1975 las aulas laboratorio y oficinas administrativas aumentaron en 17,600 metros cuadrados y 816 de dos clínicas para docencia y servicio de la carrera de Estomatología, instaladas en la población de Tláhuac, D.F., y en Ciudad Netahualcoyotl, Edo. de México. En 1976 las construcciones para enseñanza en investigación, se incrementaron con 10,688 metros cuadrados y se construyeron otras dos clínicas de Estomatología en los pueblos de San Lorenzo y Tepepan, Xochimilco, con el mismo fin; cubren estas dos clínicas un área construida de 930 metros cuadrados. En 1977 se construyeron 5,000 metros cuadrados de espacios para docencia e investigación y 2,000 de un taller de Ciencias de la Comunicación. En 1978, se están construyendo 5,000 metros cuadrados de aulas. Esto hace un total de 46,650 metros cuadrados en la Unidad y en las cuatro clínicas de Estomatología.
Para los trabajos de enseñanza e investigación de la práctica profesional de carreras que se imparten en la Unidad, principalmente de las de Medicina Veterinaria y de Agronomía, de la Unidad, a finales de 1976, adquirió el Rancho Santa Elena, ubicado en el Municipio de Nativitas, Edo. de Tlaxcala. El rancho tiene una superficie de 94.88 hectáreas, en las que la Unidad desarrolla actividades de extensión agrícola y pecuaria en la respectiva zona de influencia, a partir de las características demográficas y ecológicas del Estado de Tlaxcala que ocupa el primer lugar en densidad de población entre los Estados de la República y tiene uno de los más altos índices de erosión de suelos.