<Página anterior - Indice - Página siguiente>

6. SERVICIO

El resolver problemas para aprender y el aprender resolviendo problemas implica el servicio, pues el problema que se resuelve es un problema humano, individual y colectivo. La Unidad Xochimilco lo está haciendo. Al resolver problemas dentales de habitantes de Tepepan, Tláhuac, Ciudad Netzahualcóyotl y Tlaltenco, durante el aprendizaje de alumnos de Estomatología, ha sido y es un servicio; estudiar problemas de contaminación en lagos e investigar el índice de energía biológica de nuestras amplias zonas semidesérticas para planear adecuadamente cultivos y evitar la erosión, es un servicio que se realiza durante el ejercicio de módulos. Estudiar la contaminación ecológica, visual, publicitaria y auditiva, es un servicio que corresponde a módulos; investigar la desnutrición y enfermedades infectocontagiosas en comunidades de campesinos y suburbanas para aportar elementos de educación, es un servicio a la comunidad, a las clases mayoritarias. Mejorar la productividad agrícola y pecuaria en una comunidad rural durante el ejercicio de varios módulos seriados en Tlaxcala y Morelos es un servicio a la comunidad campesina. El diseño de implementos agrícolas en Polititlán, Méx., para uso de una tecnología simple adaptada a los escasos recursos de una comunidad campesina es un servicio social.

Estos son algunos ejemplos de la actividad teórico-práctica realizada por la Unidad, en los que la investigación, docencia y servicio son inseparables.

Pero este servicio concomitante de la enseñanza modular no ha sido objeto de una sistematización y difusión general que por una parte lo contabilice para que cubra, además de nuestros requerimientos pedagógicos, los requerimientos legales del Servicio Social formal que exige a los pasantes la Ley General de Profesiones, y por otra, le de permanencia y continuidad en una comunidad o región determinadas. La falta de permanencia y continuidad son actuales deficiencias que hay que corregir, pues así lo demanda la consolidación de nuestra alternativa pedagógica.

Con base en una ponderación retrospectiva de la actividad de servicio que se ha llevado a cabo en la Unidad en esta primera etapa, creemos que se pueden cubrir simultáneamente los requisitos pedagógicos de nuestro método y los requisitos legales del Servicio Social, considerando que la actividad de servicio puede ser certificada por los registros académicos de la Unidad y por instituciones externas como la Secretaría de Salubridad y Asistencia, Secretaría de Educación Pública, Delegaciones del Departamento del Distrito Federal, hospitales, institutos, municipios, gobiernos de los Estados y otras instituciones que tienen a su cargo la atención de problemas sociales en cuya atención e investigación ha participado y tendrá que seguir participando esta Unidad para cubrir los requerimientos teórico-prácticos del sistema pedagógico modular.

A fin de que se haga el estudio de organización de servicio en general y en particular del Servicio Social que por Ley deben cubrir los alumnos de la primera y segunda generación de esta Unidad, la Rectoría editó un folleto sobre Servicio Social que contiene las disposiciones y políticas dictadas por el Consejo Académico sobre servicio. El folleto se hizo circular entre las Divisiones y sus Departamentos, y cada Departamento formulará el plan de servicio correspondiente que se agrupará junto con los planes de los demás Departamentos en la División respectiva, concentrándose finalmente los planes de las Divisiones, a través de la Comisión en el Consejo Académico, que con base en los mismos tomará acuerdos que procuren armonizar el servicio en toda la Unidad.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>