<Introducción - Indice - Página siguiente>

2. ESTRUCTURA ORGANICA DE LA UAM-X

2.1. Estructura General

Nuestra Universidad está facultada para “...organizarse dentro de un régimen de desconcentración funcional y administrativa, como lo estime conveniente...” (Art. 3º. Fracc. II, Ley Orgánica de la UAM). En este régimen de desconcentración se organizó la Unidad Xochimilco. El plan pedagógico de esta Unidad es, dentro de la misma UAM, distinto de los planes pedagógicos que llevan las Unidades Iztapalapa y Azcapotzalco.

Las diversas perspectivas que esta Universidad Autónoma Metropolitana desarrolla en materia de reforma educativa y administrativa universitarias, permite la unidad en la pluralidad. La pluralidad de Consejos Divisionales se une en sus respectivos Consejos Académicos y la pluralidad de Consejos Académicos se une en la unidad del Colegio Académico.

Dentro de este régimen de desconcentración se estructuró la Unidad Xochimilco con los órganos colegiados y unipersonales que marca la Ley Orgánica; con una Comisión de Planeación Universitaria y con tres Divisiones; Ciencias y Artes para el Diseño (CAD) con cuatro Departamentos: Teoría y Análisis, Tecnología y Producción, Síntesis Creativa y Métodos y Sistemas; División de Ciencias Biológicas y de la Salud (CBS) con cuatro Departamentos: El Hombre y su Ambiente, Producción Agrícola y Animal, Atención a la Salud y Sistemas Biológicos; División de Ciencias Sociales y Humanidades (CSH) con cuatro Departamentos: Educación y Comunicación, Relaciones Sociales, Producción Económica y Política y Cultura.

La Unidad empezó funcionando con dos Divisiones en 1974, la División de Ciencias Sociales y Humanidades y la División de Ciencias Biológicas y de la Salud; la División de Ciencias y Artes para el Diseño inició sus actividades en 1975.

En el área de CAD se imparten las carreras: Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Arquitectura y Diseño de los Asentamientos Humanos. En el área de CBS: Agronomía, Biología, Enfermería, Estomatología, Medicina, Medicina Veterinaria y Zootecnia y Químico Fármaco Biólogo; y las maestrías en Medicina Social y Rehabilitación.

En el área de CSH: Administración, Ciencias de la Comunicación, Psicología, Sociología y la Maestría en Administración del Trabajo.

En la parte administrativa se establecieron, dependientes de la Secretaría, una Oficina de Organización , Métodos y Programación, y cinco Coordinaciones: Servicios Administrativos, con las Secciones: Adquisiciones, Contabilidad y Presupuesto; Servicios Generales, Recursos Humanos, Caja y Almacén; Actividades Extramurales, con las Secciones: Servicio Social, Proyectos Especiales, Deportes, Servicios Personales y Difusión Cultural; Servicios Informativos, con las Secciones: Informática, Publicaciones y Servicios Documentales; Sistemas Escolares, con las Secciones: Servicios Escolares, Registro Escolar, y Registro Académico; y Apoyos Académicos, con las Secciones: Lenguas Extranjeras, Investigaciones Educativas y Producción Gráfica.

<Introducción - Indice - Página siguiente>