<Indice - Página siguiente>

I N T R O D U C C I O N

El 11 de noviembre de 1974 tuvo lugar la ceremonia de la primera iniciación de cursos de esta unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana, en una atmósfera de optimismo y seguridad en la que los estudiantes y el personal universitario formalizamos un compromiso de producir futuros trabajadores atentos a los problemas de las mayorías de nuestro país. Aprender resolviendo y resolver aprendiendo fue en aquella ocasión la más sintética definición de la alternativa académica que emprendíamos.

A casi cuatro años de distancia de aquella entusiasta inauguración de cursos, podemos ver, en escorzo, el desarrollo del proyecto, que es nuestro propio desarrollo, y a la vista de las primeras generaciones de profesionales próximas a egresar.

El trabajo que implica este proyecto, no ha sido sencillo; ha sido arduo y así lo percibimos hace cuatro años. El planteamiento del sistema modular de Xochimilco de la UAM rebasa los marcos tradicionales.

En la búsqueda de un método distinto, el número de problemas que esta actividad implica tiene y tendrá que seguir siendo considerablemente mayor.

Los estudiantes próximos a egresar como primeras generaciones de esta Casa de Estudios, son conscientes de que el influjo de esta alternativa en la sociedad mexicana, se hará sentir sólo después de que varias generaciones de egresados hayan ejercido sus profesiones diseñadas con base en curricula que amalgaman investigación, docencia y servicio, según estudios multidisciplinarios y prácticas interdisciplinarias. Pero la práctica profesional que han empezado a ejercer nuestros estudiantes, durante su formación, en comunidades e instituciones y en relación con actividades agropecuarias, industriales y de servicio, les han demostrado a ellos mismos y a la Unidad que nuestro sistema modular de enseñanza superior es factible; que el entusiasmo externado en aquella iniciación de cursos de noviembre de 1974 tenía fundamento; que esta Alternativa Xochimilco tiene bases conceptuales pedagógicas y de psicología educativa, que han sido reconocidas nacional e internacionalmente por estudiosos y expertos en la materia, que la práctica profesional en que se forman los estudiantes de la Unidad tiene aceptación de parte de los diversos sectores de la producción, porque apunta a la solución de problemas sociales.

Han sido estimulantes y mutuamente provechosas las estrechas relaciones académicas que se establecieron durante este período, con el objeto de coadyuvar en el desarrollo de nuestros programas de enseñanza, investigación y servicio, con dependencias del sector público, tales como la Secretaría de Salubridad y Asistencia, Secretaría de Educación, Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, Departamento de Pesca; organismos descentralizados como el CONACYT y otras instituciones tales como la Academia Nacional de Medicina, la ANUIES, el Colegio de México.

Con organismos internacionales, y con el mismo objeto, también se establecieron relaciones formales: La Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo especializado de las Naciones Unidas, con sede en Ginebra, Suiza, designó oficialmente a la Unidad Xochimilco como Centro Colaborador de la OMS en asuntos relacionados con formación de personal de Salud con orientación comunitaria; se firmó un convenio con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con sede en Washington, D.C., que ha estado colaborando en el programa de Maestría de Medicina Social y patrocinando varias decenas de becados internacionales que han venido a estudiar nuestro proyecto con estancias desde varios días hasta varios meses.

Este proyecto Xochimilco, factible, promete dotar a sus egresados de una capacidad profesional en la concepción multidisciplinaria de los problemas históricos, culturales y geográficos en los diversos niveles locales, regionales y nacionales, y en la planeación y manejo interdisciplinario e interprofesional de estos asuntos, partiendo de la práctica profesional individual. Promete también que en el ejercicio de su profesión, el individuo esté capacitado para organizar y optimizar el trabajo de cientos de técnicos y técnicos medios, con lo que dicho ejercicio pase del elitismo peyorativo a función social profesional.

El Documento Xochimilco que dio origen a esta Unidad ha resultado –y así se previó al formularlo- perfectible en los métodos que propone. Falta trabajar más para lograr solidez en el método de enseñanza modular que seguimos. Esto es lógico, pues el trazo del camino sólo es confiable hasta que se ha recorrido la ruta. Un primer recorrido que permita solidez en los métodos está por concluir una vez que egresen las primeras generaciones. Antes de ese primer recorrido, ello no fue factible. Ahora, la posibilidad de perfeccionar esos métodos, según lo previsto en el documento original –que sólo fue punto de partida, y en ningún caso punto de llegada- está a la vista.

La evaluación a largo plazo de este proyecto es algo que nos ha preocupado desde su inicio; pero la experiencia en el campo de evaluación educativa en el país y aún internacionalmente es escasa. Se ha designado un grupo de trabajo, asesor de la Rectoría, para diseñar un plan de evaluación del proyecto a mediano y a largo plazo, y para ello estamos recibiendo asesoría de expertos nacionales y extranjeros; específicamente el Consejo Británico, la sede en Ginebra de la Organización Mundial de la Salud y la Unidad de Política de Investigación de la Universidad de Sussex en la Gran Bretaña.

Las autoridades superiores de nuestra Universidad Autónoma Metropolitana me honraron y distinguieron con el cargo de Rector de esta Unidad Xochimilco para el primer período de junio de 1974 a 1978. Gracias a la visión de esas autoridades y al apoyo decidido que dieron a este proyecto fue posible iniciarlo y proseguirlo. Es así como he tenido la oportunidad de ser actor y testigo de la fundación, primer desarrollo y halagadoras perspectivas de esta alternativa académica dentro de la UAM.

Al finalizar este primer período de gobierno interno, el propósito de este documento es dejar aquí un testimonio e informe, con la intención de que ayude al conocimiento del origen y estado actual de esta Unidad Xochimilco, y de que sirva para corregir deficiencias inherentes a todo inicio, o reencauzar logros incipientes y a inducir los nuevos elementos académicos y administrativos que demanda el progreso de este proyecto ya iniciado y halagueño, en la búsqueda de la reforma de la educación superior en nuestro país.

En forma resumida, este documento se propone hacer resaltar algunos aspectos fundamentales de las actividades desarrolladas, y sintetizar en forma cuantitativa varios hechos que pueden ser relevantes. No trata de hacer una descripción exhaustiva de lo realizado por las diferentes dependencias académicas y administrativas cuyos informes se acompañan como anexos (*)

Deseo expresar mi reconocimiento a todos los funcionarios de estas dependencias quienes, con un celo y una mística admirables, contribuyeron y siguen contribuyendo en instrumentar este proyecto educativo y sin cuyo esfuerzo no hubiera sido posible adelantarlo.

Dr. Ramón Villareal

(*) Los anexos se encuentran a disposición de los interesados en la Biblioteca de la UAM-X.

<Indice - Página siguiente>