<Página anterior - Indice - Página siguiente>
2.2. Consejo Académico y Consejos Divisionales
Durante este primer período, nuestra Universidad Autónoma Metropolitana ha carecido, lógicamente, de reglamentos a nivel general, a nivel Unidad, División y Departamento. La carencia ha obedecido a que no conociéndose aún la función de la recién fundada Universidad, no era posible pretender establecer las estructuras –reglamentos- de esas funciones no suficientemente conocidas aún.
En estas condiciones, la labor normativa de la actividad académica y administrativa de la Unidad y sus Divisiones desconcentradas, estuvo a cargo, respectivamente, de los Consejos Académicos y Divisionales, con lo que se subsanó satisfactoriamente la ausencia de reglamentos.
Nuestros Consejos tuvieron que tratar tanto formulaciones de planes de estudio como solicitudes de revalidación, nombramientos y remociones de autoridades, conflicto entre autoridades y estudiantes, formulación de presupuestos, y resolución de una serie de problemas no sujetos actualmente a reglamentación para su desahogo. Pero siempre hubo arreglo satisfactorio a las partes con base en una alta capacidad de diálogo entre los sectores de la Unidad.
El Consejo Académico realizó en estos cuatro años 26 sesiones, y para estudiar asuntos relativos a la estructuración y buena marcha de la Unidad, sobre los que hubo que tomar acuerdo, nombró 13 comisiones.
Los tres Consejos Divisionales de la Unidad normaron, dentro de la misma circunstancia general de falta de reglamentos, el quehacer académico y administrativo de la respectiva División. Sesionaron en 76 ocasiones durante el período (CBS: 50, CAD: 10, CSH: 16), y nombraron aproximadamente 24 comisiones que estudiaron los variados asuntos sobre los que estos Consejos hubieron de tomar acuerdo.
Es de notar que los Consejos organizaron, delegaron y supervisaron, para luego aprobar el estudio de contenido y estructuración de los primeros planes y programas de estudio de cada una de las carreras que se imparten en cada División. Los primeros planes de estudio fueron puntos de partida y de referencia en la puesta en marcha de esta alternativa académica, por lo que en el transcurso de la actividad se fueron modificando con base en las experiencias logradas en el ejercicio y práctica de la enseñanza modular.
En relación con la labor normativa llevada a cabo por nuestros Consejos,
es de notar que, en número, los Consejeros representantes de trabajadores
y estudiantes en el Consejo Académico, son mayoría respecto de
los Consejeros ex officio que son el Rector, los Directores de División
y Jefes de Departamento. Esta composición de nuestros Organos Colegiados
abre amplios cauces para un buen ejercicio democrático universitario.
Los Consejos Divisionales sesionaron bimensualmente, en promedio, y el Consejo Académico sesionó cuando menos una vez por trimestre, en promedio también, para atender principalmente lo relativo a dictámenes sobre planes y programas de estudio, reestructuración de Divisiones y Departamentos, a propuesta de los Consejos Divisionales, y para formular el proyecto de presupuesto anual de la Unidad, a partir de los proyectos de presupuesto anual de las Divisiones formulados en sus respectivos Consejos.