<Página anterior - Indice - Página siguiente>

4. DOCENCIA

Aprender resolviendo y resolver aprendiendo ha sido a la vez que el punto de partida el desideratum de esta alternativa académica. Al transcurrir la actividad docente dentro de este planteamiento se han puesto de relieve, al término de estos cuatro primeros años, caracterizaciones diversas como la relativa al nivel académico. Tradicionalmente ha campeado, con mayor o menor relevancia, la actitud de medir el nivel académico según patrones de medición relativos a intereses históricos, culturales y geográficos de países que ejercen hegemonía política y económica. Estos patrones de medición esterilizan la acción profesional en el medio histórico, cultural y geográfico mexicano, desde el momento en que el educando empieza a ser aislado del medio nacional para conectarlo a medios extranjeros.

Al aprender problemas nacionales, locales y regionales, para resolver esos mismos problemas; al acumular trabajo en la búsqueda de soluciones a los problemas nacionales, para aprenderlos, ha puesto de relieve que el nivel académico que hay que alcanzar para aprender problemas nacionales resolviéndolos y para resolver problemas nacionales aprendiéndolos, tiene que obedecer a patrones distintos a los manejados tradicionalmente en el seno de la educación tradicional del país.

El esbozo de este nuevo y necesario patrón de medición del nivel académico que hay que alcanzar en el seno de esta nueva alternativa académica, campea en el ambiente docente de licenciatura y maestría de la Unidad, y aflora mayoritariamente en el espíritu crítico del profesorado y alumnado.

La primera etapa de esta alternativa ha perfilado ya los nuevos patrones de medición del nivel académico profesional que siempre han demandado y siguen demandando nuestras mayorías. Falta mucho por hacer. El principio es la mitad. La otra mitad queda abierta al tiempo y en manos de la misma comunidad, lo que es garantía de éxito.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>