<Página anterior - Indice - Página siguiente>
INFORME DE ACTIVIDADES DE LA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS (1989)
1. PROMOCIÓN, COORDINACIÓN Y VIGILANCIA DEL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN.
Estructura y política de investigación.
Durante 1989, como parte de las actividades destinadas a consolidar el trabajo de Investigación, se realizaron diversas acciones entre las que destacan:
a) Comisión Semipermanente.
De acuerdo con los Lineamientos para el Desarrollo y Funcionamiento de la Investigación
de la División, se insta la Comisión semipermantente, encargada
de revisar que los proyectos y programas de investigación reúnan
los requisitos establecidos en el capitulo III de dichos lineamientos.
b) Grupos y Seminarios de Investigación.
En los departamentos se continúo la creación y consolidación
de grupos y seminarios con el propósito de tener espacios de discusión
y reflexión sobre temáticas especializadas. Se realizaron 11 seminarios
mismos que se relacionan a continuación.
Seminario de Lingüística Aplicada (Departamento de Humanidades).
Seminario de Edición de Textos (Departamento de Humanidades)
Seminario sobre Educación Superior (Departamento de Sociología).
Seminario El Sujeto en el Psicoanálisis y la Teoría Política. (Departamento de Sociología)
Seminario de Complejos Industriales (Departamento de Economía)
Seminario de Historia de México (Departamento de Humanidades)
Seminario de Comunicación (Departamento de Humanidades)
Seminario de Modelos Financiero y Acumulación en México (Departamento de Economía).
Seminario de Literatura Mexicana del siglo XX (Departamento de Humanidades).
Seminario de Estudios Interdisciplinarios (Departamento de Humanidades).
Seminario de Investigación Histórica (Departamento de Humanidades).
c) Proyecto de Investigación.
Durante el periodo se registraron 10 proyectos nuevos 5 del Departamento de Economía, 3 del Departamento de Sociología y 2 del Departamento de Humanidades.
Por otra parte se concluyeron 2 proyectos, se aprobaron prorroga a 2 mas y se cancelaron 2, todos estos del Departamento de Humanidades.
d) Publicación de resultados de las actividades de investigación.
Durante 1989 se publicaron 7 libros dentro de las colecciones editorial “Biblioteca de Ciencias Sociales y Humanidades”.
Asimismo y con objeto de difundir tópicos relacionados con las ciencias sociales, se continúo la edición de la revista “A”, “Análisis Económico”, “Alegatos”, “Sociológica”, y “El Cotidiano”, así como la publicación mensual del periódico mural “El Tumulto”.
Mención especial merece el impacto que continua teniendo la revista “El Cotidiano”, órgano que nos ha permitido incrementar nuestros presencia en el ambiente académico nacional y aun internacional.
PUBLICACIONES PERIODICAS Y DE LIBROS | |
Tipo de Publicación |
Números editados en 1989 |
Libros | 7 |
Reportes de investigación |
20 |
Revistas | 145 |
Periodico Tumulto |
12 |
Total | 184 |
Para 1990, será necesario continuar con esta dinámica laboral editorial así como también incrementar la promoción y distribución, tanto de revistas como libros en la medida que ha resultado incentivos fundamentales para la actividad académica interna.
Se plantea, además, avanzar en el ámbito de la coedición como forma de captación de resultados complementarios que permitan mantener un programa editorial relevante. De otra parte, la experiencia ha mostrado que las obras coeditadas se benefician de una mejor distribución.
2. DOCENCIA.
La programación escolar durante 1989 indica que se impartió un promedio de 509 UEA’s por trimestre, el 32% de ellas a cargo del departamento de Derecho, 21.4% del departamento de Economía, 20% del departamento de Sociología, 19.2% del departamento de Administración y 8% del departamento de Humanidades.
A través de las coordinaciones, se han atendido de manera regular todas las inquietudes de los alumnos relacionadas con las operaciones cotidianas de los procesos de enseñanza aprendizaje.
En apoyo a la docencia y con objetivo de que los alumnos cuenten con acceso a la bibliografía indispensable para las Unidades de Enseñanza Aprendizaje, se solicitó a la Librería de la Unidad, la adquisición de libros básicos relacionados con los programa de estudio.
Planes y programas de estudio.
Con el propósito de brindar información básica a los alumnos de nuevo ingreso, los coordinadores presentaron los planes de estudio de las carreras de la División dentro del marco de los programas de integración de la comunidad universitaria, llevados a cabo en los meses de junio y octubre.
En cuanto a los procesos de revisión y actualización de los planes y programas de estudio, todos los departamentos continuaron, a través de las comisiones establecidas, con la revisión y actualización de las UEA’s.
Se detectaron los problemas cruciales para la implementación del Tronco General de Asignaturas, en espera de que en este año esté articulada la propuesta en relación a las licenciaturas.
En el Departamento de Administración se determino llevar a cabo la reestructuración del plan de carrera en dos partes: a) Actualización de los programas de estudio vigentes. b) Reestructuración del plan de estudios.
En el Departamento de Sociología se continúo con el trabajo de la Comisión de Docencia en el cual a partir de la discusión en los ejes circulares y se avanzo en la actualización de los programas del plan.
El Departamento de Economía se revitalizo el Comité de Carrera y las Comisiones Docentes, responsables de llevar a cabo la revisión y actualización del plan y los programas de estudio de la licenciatura. El Comité reinstaló en el mes de Julio a las Comisiones de Macroeconomía, Microeconomía, Economía Política y Matemáticas.
Es previsible que la propuesta completa de modificaciones pueda ser presentada al Consejo Divisional en el mes de junio.
Gestión Escolar.
De conformidad con los artículos 41 y 42 del Reglamento de Estudios Superiores y a través del vínculo entre la Secretaría Académica y las Coordinaciones de la Licenciatura y la del Tronco General de Asignaturas, se ha seguido dando curso a las solicitudes de rectificación de calificación y revisión de examen presentándose durante el año los siguientes resultados:
TRIM 88-O | TRIM 89-I | TRIM 89-P | TOTAL | |||||
DEPTO | E.G. |
E.R. |
E.G. |
E.R. |
E.G. |
E.R. |
E.G. |
E.R. |
ADMON | 2 |
0 |
4 |
1 |
4 |
4 |
10 |
5 |
DERECHO | 14 |
15 |
8 |
10 |
9 |
12 |
31 |
37 |
ECONOMIA | 1 |
0 |
3 |
1 |
1 |
1 |
5 |
2 |
HUMANIDADES | 0 |
0 |
1 |
5 |
0 |
0 |
1 |
5 |
SOCIOLOGIA | 0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
1 |
4 |
APOYOS CBI | 1 |
4 |
0 |
0 |
0 |
1 |
1 |
4 |
TOTAL | 18 |
19 |
16 |
17 |
14 |
18 |
48 |
54 |
Fuente: Secretaria académica DCSH
89.I |
89.I |
89.P |
89.P |
89.O |
89.O |
|
DEPTO | GLO |
REC |
GLO |
REC |
GLO |
REC |
ADMON | 24 |
18 |
24 |
5 |
36 |
5 |
DERECHO | 41 |
21 |
74 |
44 |
68 |
26 |
ECONOMIA | 30 |
6 |
26 |
7 |
24 |
4 |
SOCIOLOGIA | 20 |
1 |
24 |
1 |
30 |
6 |
HUMANIDADES | 2 |
2 |
3 |
4 |
14 |
|
DIVISION DE CSH |
117 |
48 |
151 |
61 |
172 |
41 |
Por otra parte, durante 1989, a través de las instancias correspondientes, se autorizaron 134 cambios de carrera, con la distribución siguiente:
TRIM 89.I
|
TRIM 89.P
|
TRIM 89.O
|
||||
DEPTO | S |
O |
S |
O |
S |
O |
ADMON | 68 |
9 |
58 |
11 |
72 |
18 |
DERECHO | 59 |
14 |
44 |
14 |
43 |
16 |
ECONOMIA | 10 |
10 |
7 |
3 |
9 |
4 |
SOCIOLOGIA | 4 |
3 |
5 |
5 |
6 |
0 |
TOTAL | 141 |
36 |
114 |
33 |
131 |
38 |
En cuanto al procedimiento de revalidación, establecimiento de equivalencia y acreditación de estudios la Secretaría Académica, a través de las distintas Coordinaciones de estudio y el Consejo Divisional de conformidad con el reglamento de Revalidación, Establecimiento y Acreditación de Estudios, procesó 46 dictámenes de acreditación, 8 dictámenes de Equivalencia y 1 dictamen de Acreditación.
Posgrado.
a) Maestrías en Planeación Metropolitana.
En 1989, tuvimos la primera generación de Maestros en esta especialidad, esperamos en 1990 avanzar en la evaluación del programa de Maestría.
b) Maestría en Economía.
La Maestría en Economía fue aprobada por el Consejo Académico iniciándose las actividades de docencia el trimestre 90-I con 32 alumnos en el curso propedéutico.
c) Nuevos Proyectos.
Cabe señalar que la autorización, se ha sujetado a dos criterios, la evaluación Académica del solicitante y la disponibilidad de cupo.
En la actualidad la Junta de Coordinación de la división, revisa los proyecto de Historia a Distancia y la Literatura Mexicana, presentados por el Departamento de Humanidades.
3. FORMACIÓN DE PROFESORES
Una de las actividades más importantes para consolidar las labores de docencia e investigación, es la formación de profesores, que en la división se ha logrado de manera significativa, a través de la participación e implementación de eventos de carácter nacional e internacional, así como la aprobación de cursos de actualización y de estudios de posgrado desarrollados por los profesores.
Cursos de Actualización.
Durante 1989, de conformidad con el Reglamento de Cursos de Actualización de la Universidad, el Consejo Divisional aprobó la realización de 24 Cursos de Actualización, la realización de los mismos estuvo a cargo de los diferentes departamentos.
CURSOS DE ACTUALIZACION |
|
DEPARTAMENTO |
Nombre del Curso |
Derecho | Bufete Jurídico, cursos iniciatorios |
Economía | Lotus y TSP |
Lotus 123 y TSP | |
Debates contemporáneos sobre clases sociales y la transición al socialismo | |
Elementos de estadística económica | |
Estrategias alternativas de desarrollo económico | |
Humanidades | Estrategias y presentación de trabajos terminales |
El nacimiento del Barroco | |
Enfoques pedagógicos en la Enseñanza Superior | |
Iglesia y religiosidad en la Nueva España | |
Sociología | El lenguaje de la imágen |
Teoría del sujeto, y teoría política, bases para una posible articulación | |
Los programas de cómputo y las ciencias sociales | |
Introducción al paquete estadístico para estudiantes de la carrera de Sociología | |
Iniciación a los estudios de población | |
Economía y Administración | Teoría y desarrollo económico y problemas actuales de paises del Tercer Mundo |
Eventos de Formación.
Fueron organizados a nivel Departamental, por las Áreas de Investigación, Jefaturas de Departamentos y/o Coordinaciones de carrera: cursos, seminarios departamentales e ínterdepartamentales y se ofrecieron ciclos de conferencias.
Apoyo para realizar Posgrado y Especialización.
Durante 1989, 25 profesores fueron beneficiados a través del apoyo económico e institucional. Debe destacarse que se recurrió con mayor frecuencia al marco de los convenios interinstitucionales, que permite la exención parcial o total de cuotas. Por otra parte en concurso con diversos departamentos, fue posible brindar apoyo directo a profesores jóvenes interesados en complementar su formación a través de las opciones que brinden los diplomados y cursos de especialización ofrecidos por instituciones de reconocido prestigio.
Estudios Posgrados.
En la actualidad la División mantiene una política de formación de profesores realizando estudios de posgrado, que posibilitan el acceso a la actualización de los conocimientos.
Problemas de Becas.
Bajo el marco del Reglamento de becas, en 1989, el Consejo Divisional aprobó el otorgamiento de 13 becas para profesores.
Lo anterior es una muestra de apoyos reales para la formación de profesores en la División.
Sabáticos.
En 1989, el consejo divisional aprobó un total de 20 solicitudes de año sabático y 18 solicitudes de periodo sabático. En el siguiente cuadro se observan las actividades planeadas para dichos años y periodos sabáticos.
ESTUDIOS DE POSGRADO |
INVESTIGA- CION |
TESIS POSGRADO |
TESIS LICENCIATURA |
|
DEPARTAMENTO | ||||
ADMINISTRACION | 2 |
|||
DERECHO | 4 |
8 |
1 |
|
ECONOMIA | 1 |
12 |
1 |
|
HUMANIDADES | 3 |
|||
SOCIOLOGIA | 5 |
|||
TOTAL | 5 |
30 |
1 |
1 |
Asimismo, el Consejo Divisional recibió y analizó 14 informes de actividades desarrolladas durante el año o periodo sabático del personal académico de la división.
4. RELACIONES INTERINSTITUCIONALES.
La implementación de relaciones interinstitucionales tuvo como finalidad fundamental apoyar el desarrollo de diversas actividades académicas, así como mejorar las condiciones de intercambio y colaboración mediante la organización de eventos y conferencias. Asimismo, los convenios de coedición permitieron optimizar recursos y difundir los resultados de proyectos interinstitucionales.
Durante 1989, se celebraron diversas acciones de colaboración académica con varias instituciones, entre ellas destacan las siguientes:
INSTITUCION |
ENTIDAD |
PROYECTO CONJUNTO |
FONDO DE CULTURA ECONOMICA | DF |
COEDICION VOCES PARA UN RETRATO |
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL | DF |
COEDICION ASEDIO A ALFONSO REYES |
UNIVERSIDAD DE QUERETARO | QRO |
EL TUMULTO |
RADIO ESTATAL DE HIDALGO | HIDALGO |
EL TUMULTO |
UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA | ESPAÑA |
INTERCAMBIO ACADEMICO |
CONSEJO BRITANICO | DF |
INTERCAMBIO ACADEMICO |
INSTITUTO GOETHE | DF |
INTERCAMBIO ACADEMICO |
UNIVERSIDAD DE KIEL | UCRANIA |
INTERCAMBIO ACADEMICO |
INSTITUTO DE URBANISMO DE GRENOBLE | FRANCIA |
INTERCAMBIO SW PROFESORES Y III COLOQUIO DE URBANISMO |
IELAC (TPULOUSSE) | FRANICIA |
INTERCAMBIO CULTURAL |
INBA | DF |
COEDICION Y EVENTOS |
UNIVERSIDAD DE BRUNEL | G.B. |
FORMACIÓN DE PROFESORES |
UNIVERSITY OK WARSAW | POLONIA |
TEORIA DEL DESARROLLO DE M. KALECKI |
UNIERSITY OF INGLAND | G.B. |
MAGNAGEMENT DE PROFESORES |
ILPES, CEPAL, CIDE | MEXICO |
PROGRAMA DE POSGRADO |
UNIVERSIDAD RIVERSIDE | E.U. |
INTERCAMBIO DE PROFESORES |
CLACSO | AMERICA L. |
EMPRESARIOS Y MOVIMIENTOS LABORALES |
COMECSO | DF |
EMPRESARIOS Y EMPRESAS |
UCLA | E.U. |
INTERCAMBIO DE PROFESORES |
EL FINANCIERO | DF |
PUBLICACIONES EN EL DIARIO |
UNIVERSIDAD DE SONORA | SONORA |
IMPARTICION DE CONFERENCIAS |
A lo largo de 1989, se trabajó en estrecha colación con todas estas instituciones, ampliando así la cobertura de nuestra red institucional.
5. SERVICIO SOCIAL.
El servicio social en la división y los proyectos que lo integran están amparados en los lineamientos básicos de servicio social de la UAM Azcapotzalco, por lo que los proyectos aprobados en el Consejo Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades cumple con los requisitos de vincular la actividad teórica con la practica así como el retroalimentar los planes de estudio y fomentar la investigación y la extensión académica hacia un enfoque social.
Nuevos Proyectos.
El Consejo Divisional aprobó en 1989 diez proyectos de servicio social, lo que refuerza y amplia las opciones existentes. Estos nuevos proyectos se vinculan a las diferentes áreas existentes, como son:
Formación para la investigación
Apoyo a comunidades específicas
Apoyo a instituciones externas
Apoyo al interior de la UAM.
Los nuevos proyectos aprobados contribuyen en gran medida a los objetivos del servicio social, que son: atención a las necesidades de las comunidades y apoyo a la formación académica de los estudiantes. Asimismo, estos proyectos vigentes son promovidos y desarrollados por la coordinación divisional y los representantes departamentales.
Apoyo y Promoción a los proyectos vigentes.
En 1989 la coordinación divisional registró 507 estudiantes, de las cuatro licenciaturas de la división en los diferentes proyectos aprobados en Consejo Divisional y en lo que difunde la Dirección de Apoyo al Servicio Social del empleo (DASSEAE), de la Secretaria de Programación y Presupuesto.
Durante el periodo señalado, acreditaron el servicio social 491 estudiantes, 193 de Derecho, 52 de Economía, y 66 de Sociología. Por otra parte, el 41.7% de los estudiantes realizaron el servicio social en las diferentes dependencias públicas que inscribieron sus proyectos en DASSEAE, el 37.8% de los estudiantes lo realizaron en aquellos proyectos aprobados por Consejo Divisional y finalmente la exención del servicio social fue solicitada, conforme al articulo 91 del Reglamento de la Ley Reglamentaria del articulo 5 constitucional, por el 18% de los estudiantes.
Avance de los proyectos de formación de la investigación.
Actualmente los cuarenta y nueve proyectos vigentes continúan desarrollándose ampliamente, excepto el programa de formación para la investigación del Departamento de Humanidades que continua sin estudiantes inscritos.
Sin embargo, existen proyectos que desde su aprobación han mantenido constantes el número de alumnos inscritos, estos son: extensión del proyecto de educación abierta para adultos al interior de la UAM y el Bufete Jurídico Popular, aprobados por el Consejo Divisional en 1979 y 1981 respectivamente.
Otro de los proyectos que ha logrado una gran capacitación de estudiantes es el de formación para la investigación del Departamento de Sociología (La derecha ante la sucesión presidencial 1988-1984, aprobado por el Consejo Divisional en 1988), el cual ha introducido a los estudiantes al tema de la investigación.
Bufete Jurídico.
Durante 1989, las funciones de las secciones de Derecho Familiar, Laboral, Penal y Propiedad que integran el bufete han continuado desarrollando ampliamente las actividades de patrocinio y asesoría jurídica gratuita. El total de asesorías en este período suman 925 con 77 casos atendidos, habiendo concluido 38, esta distribución por sección se suscribe en el siguiente cuadro:
NO. APROX DE ASESORIAS A LA COMUNIDAD |
NO. DE CASOS ATENDIDOS |
NO. DE CASOS CONCLUIDOS |
|
SECCION | |||
FAMILIAR | 146 |
26 |
8 |
LABORAL | 39 |
10 |
14 |
PENAL | 540 |
16 |
- |
PROPIEDAD | 200 |
25 |
16 |
TOTAL | 925 |
77 |
38 |
Fuente: Informe de Actividades 1989. BUFETE JURIDICO
Además de que el Bufete Jurídico cumple con la función de procuración y asesoría jurídica a la comunidad en forma gratuita, fomenta la capacitación y actualización en la comunidad estudiantil de Azcapotzalco, de la práctica jurídica a través de diversos eventos como cursos en material civil, laboral y penal, cuyo desarrollo quedo asentado, en este período, en una memoria documental. Con este tipo de actividades se resalta que, las secciones que integran el bufete, otorgan conocimientos y experiencias de sus profesores a los estudiantes que prestan el servicio social.
En cuanto a los alcances en cada una de las secciones del bufete se encuentran a disposición de los estudiantes de servicio social, la metodología de las secciones familiar, laboral, penal y propiedad. Asimismo se preciso la elaboración de un compendio de las experiencias y trabajos del bufete en litigio, mismo que puede ser consultado al interior y exterior de la Universidad.
Otros logros en el bufete son, la realización de un programa de radio y la grabación de programas de televisión estatal y comercial, así como la actualización y publicación del número 39 el “Cuaderno Docente”.
6. LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO Y FUNCIONAMIENTO DE LA DIVISIÓN.
Lineamientos emitidos por el Consejo Divisional.
Durante 1989, el Consejo Divisional tuvo un margen de inactividad de cinco meses, producto de la designación de la Dra. Sylvia Ortega como rectora de la Unidad. Fundamentalmente el consejo aprobó por unanimidad, tres iniciativas normativas.
a) El formato para la presentación del informe anual de actividades de 1989 y el plan anual para 1990 del personal académico de carrera de la división.
b) La aprobación del dictamen presentado por la comisión encargada de homogeneizar los lineamientos para la presentación y aprobación de trabajos terminados.
Gestión y Planeación de Desarrollo Divisional.
Se mantuvieron las reuniones de la juntas de coordinación departamental, (integradas por los jefes de Departamento, jefes de Área y el Coordinador de la Licenciatura correspondiste), y las juntas de Coordinación de la División, (integrada por el Director de la División, Jefes de Departamento y Secretaría Académica), a las cuales se incorporo en ocasiones los coordinadores de licenciatura y tronco general que se asignaban, así como los coordinadores divisionales de investigación y difusión de la cultura.
Se continuaron las actividades de planeación, evaluación y apoyo, realizadas por la Secretaría Académica, las cuales han coadyuvado a la actualización y seguimiento de la información trimestral de administración interna de la división, y se continuó con la generación de estadísticas. Asimismo, se dio cumplimiento al acuerdo 69.4 del Colegio Académico, referente a la publicidad de la plantilla.
Se realizaron de manera adecuada los procesos de ingreso, promoción y permanencia del personal académico. Durante 1989, se dio oportuno trámite a 225 plazas de evaluación curricular, 21 concursos de oposición, siete extensiones de jornada y 60 promociones. Además se tramitó un total de 162 prórrogas de contratación de personal por tiempo determinado y la contratación de cinco profesores visitantes.
Nombramientos y Remociones.
Dirección de la División.- Con motivo de la designación de la Dra. Sylvia Ortega Salazar, como Rectora de la Unidad, a partir del 7 de Julio del 1989, el Mtro. Víctor M. Sosa Godínez, Secretario Académico quedo en funciones de director desde esa fecha hasta el 16 de Noviembre de 1989, en que fue designado como director de la división el Lic. Jorge Fernández Souza.
Departamento de Derecho.- El Lic. Jorge Fernández, Director de la División, nombro como encargada de la Jefatura del Departamento de Derecho a la Lic. Susana Núñez Palacios, a partir del 12 de Diciembre de 1989.
Departamento de Economía.- La Dra. Sylvia Ortega, designo a partir del 17 de Abril de 1989 al Lic. Guillermo Ejea Mendoza como Coordinador de la Lic. en Economía, en sustitución de la Mtra. Mónica de la Garza.
Departamento de Sociología.- El Mtro. Manuel Gil Antón, renunció a la Coordinación de la Licenciatura en Sociología, a partir del 1 de Septiembre de 1989.
Consejo Divisional.- En abril de 1989, el Consejo Divisional aprobó el proceso de elección de representantes ante el Consejo Divisional para el período 1989-1990. De conformidad con los resultados electorales, se instaló el Consejo Divisional.
Administración de los recursos asignados a la división.
El presupuesto ejercido durante 1988 por la División de Ciencias Sociales y Humanidades de Azcaportzalco, permitió seguir apoyando, en una amplia medida, los programas y proyectos académicos que se han venido generando y realizando por parte del personal académico y los alumnos.
La asignación presupuestal por departamento se realizó tomando en cuenta los siguientes elementos:
1) Conservar en cada departamento la plantilla de personal académico y administrativo. De esta manera, por lo que se refiere a los profesores, fue posible mantener el promedio de carga docente por profesor de carrera.
2) Garantizar apoyos logísticos esenciales a programas y proyectos departamentales en marcha, y prever recursos para la apertura de nuevos proyectos.
Lo anterior que por tercer año consecutivo, la división logró, apoyarse tanto en la distribución general del presupuesto de la Unidad como en los recursos propios, incrementar en términos reales su presupuesto de “otros gastos de operación”.
Por lo que se refiere a la relación presupuestal, entre el rubro Remuneraciones y Prestaciones, y el correspondiente a otros gastos de Operación, el proyecto de la división, logro también por tercer año consecutivo, avanzar en la determinación de una proporción adecuada, en función de las recomendaciones formuladas por los Órganos Colegiados, así como en atención a un principio de gestión, conforme así cual debe existir una correlación entre los incrementos en plantilla y los materiales a programas y proyectos académicos.
En general puede afirmarse que la división encaminó sus esfuerzos a promover y materializar la expresión del trabajo académico a través del programa de ediciones, publicaciones periódicas, libros, realización de eventos, programas de formación del personal, participación en eventos nacionales e internacionales y celebración de prácticas escolares.
7. DIFUSIÓN Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.
Bajo este título damos cuenta del conjunto de actividades de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, a través de las cuales se presente promover el trabajo de investigación de nuestros maestros profesores, así como complementar la forma profesional de nuestros alumnos.
Asesoría Técnica Editorial.
A través de esta instancia, la dirección de la división procura brindar apoyo a los departamentos, tanto para efectos de la organización de eventos, como para la producción de libros y revistas. Durante 1989 sus principales actividades fueron:
- Coordinación de la preparación de materiales y seguimiento de las revistas “A”, dos números; “Sociología”, tres números y “Alegatos”, tres números.
Así mismo, con la finalidad de apoyar la divulgación de las actividades de investigación de la División y de sus publicaciones, se organizaron presentaciones de libros y revistas que edita la división.
Otras Actividades.
En 1989 se mantuvieron los programas de “Visitas Guiadas” y “Servicios Docentes en Lenguas Extranjeras”, ambas a cargo del Departamento de Humanidades.