<Página anterior - Indice - Página siguiente>
INFORME DE ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN DE APOYO Y DESARROLLO ACADÉMICO
Conforme al espíritu planteado dentro del conjunto de políticas que caracterizan a la actual gestión de la Unidad, y atendiendo a las funciones que le han sido asignadas en cuanto instancia de apoyo y asesoría de la Rectoría y las Divisiones, la Comisión de Apoyo y Desarrollo Académico ejerció durante el año pasado una reestructuración interna constituyendo las secciones de Contratos y convenios, Apoyo a la Investigación y posgrados, Educación Continua y Actualización y Proyectos especiales. A través de esta reestructuración han sido implementados seis programas de apoyo, de los cuales a continuación estableceremos sus actividades y resultados:
Programa de Formación de Recursos Humanos
Como parte de este programa se llevó a cabo una campaña de difusión al interior de la Unidad que permitió un incremento en las solicitudes de Beca para diversos organismos mismas que se consignan en el cuadro siguiente:
Relación de Profesores Postulados
para Relaizar Estudios de Posgrado y Especialización en Instituciones Nacionales e Internacionales |
|||||||
División | Maestría | Doctorado | Postdoctorado | Cursos | Investigación | Otro | Total |
CBI | 8 |
5 |
1 |
7 |
1 |
3 |
25 |
CSH | 2 |
2 |
1 |
2 |
7 |
||
CAD | 5 |
2 |
7 |
||||
RECTORIA | 2 |
2 |
|||||
SECRETARIA | 1 |
1 |
|||||
TOTAL | 15 |
9 |
1 |
11 |
1 |
5 |
42 |
Fuente: Comisión de Apoyo y Desarrollo Académico
Elaboración: Coplan, enero de 1991
En el rupo administrativo de este Programa se diseño, un sistema de seguimiento de las Becas-UAM, que identifiquen datos generales, vencimiento de becas, pagarés y licencias así como el seguimiento de informes.
En lo referente a cursos específicos de formación de profesores, se organizaron los cursos de Gestión Tecnológica y de maquinas Rotativas y Vipaciones Dinámica Minúscula impartido por el Dr. Steffen.
Programa de Intercambio Académico.
En este programa se procuró ampliar el conjunto de instituciones con las cuales existe algún intercambio de carácter institucional como son la Facultad de estudios Superiores de la UNAM, el Fondo de Cultura Económica, el Instituto Superior de Diseño Industrial, la Universidad Nacional de Ingeniería con sede en Nicaragua y el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas.
En el marco de convenios de intercambio académico se realizaron 10 cursos con la Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua, un curso impartido por el Vicerrector de la Universidad de Castilla-La Mancha intitulado “Historia del Teatro” y dirigido al departamento de Humanidades. Asimismo, el Profesor Valder Deffen de la Universidad de Uberlandia impartió un curso en el marco de colaboración institucional con la Universidad Iberoamericana de posgrado.
Los Doctores pian Cory y Michael Sort del Imperial Collage impartieron seminarios en el Departamento de Energía. Para ello, se contó con el respaldo del Consejo pitánico y el Conacyt.
Como resultado de las gestiones ante el CONACYT se desarrollo un intercambio académico con el Instituto Superior José Antonio Echeverría de Cuba. Producto de esa actividad fue la estancia de la Mtra. Edilia Capera Galdo para colaborar en un proyecto de investigación del Departamento de Energía.
Programa Vinculación Universidad-Industria
En el marco de este programa se impartieron 13 cursos de Educación Continua y se presentaron 10 cursos cerrados en la UNI. Los cursos de Educación Continua fueron tomados por un total de 168 personas. Los recursos obtenidos de estos cursos permitieron fortalecer la infraestructura de la Comisión.
En el rupo de la prestación de contratos por servicios, se promovió la contratación con las siguientes entidades:
-SETECOMFIA, S.A.
-EDITORIAL LIMUSA
-COMPAÑÍA MINERA RIO ESCONDIDO
-PEMEX
-BANCO DEL ATLANTICO
-SECRETARÍA DEL TRABAJO
También se obtuvieron ingresos por servicios con:
-GHONER DE MÉXICO
-INDUSTRIAS NACOBRE
-PROMOTORA TECNICA DE SERVICIOS
Se elaboró la primera cartera de proyectos para ofrecer a la industria. La cual se ha presentado en varios foros.
Asimismo, se recibió el apoyo de parte de la Asociación de Industriales de Vallejo en la difusión de cursos de Educación Continua.
Programa de Apoyo a la Investigación y el Posgrado
Este programa tuvo numerosas actividades. Entre ellas se puede mencionar la promoción de los esquemas de financiamiento otorgados por la Dirección General de Investigación Científica y Superación Académica de la SEP.
Como consecuencia de ello se presentaron a esa dirección 17 propuestas obteniéndose financiamientos por un monto total de 444 millones de pesos. Similares gestiones se hicieron ante el Conacyt quien otorgó apoyos por un monto de 39 millones 480 mil pesos. Cuatro propuestas de colaboración institucional con instituciones en España, Francia y Argentina fueron presentadas al Conacyt y se espera contestación.
En el Programa de Asesoría para Consulta en INFOTEC y Propiedad Intelectual han participado 6 grupos de investigación, en tanto que las 22 solicitudes de financiamiento a los alumnos de la Maestría en Economía, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología contestó en sentido afirmativo a 20 de ellas.
Finalmente, y con el fin de agilizar los múltiples trámites administrativos, se sostuvieron consultas con la Coordinación de Servicios Administrativos para la elaboración de procedimientos. Como resultado de ello se ha logrado que disminuya sustancialmente los tiempos para trámites de pagos y compras.
Programa de Apoyo a la Difusión
De las 19 solicitudes de apoyo que se gestionaron al CONACYT para la asistencia a congresos, se aprobaron 11 por un total de 22, 035,000.00. Esa institución junto con la OEA otorgó un apoyo de diez millones de pesos para el evento de Ingeniería Sísmica realizado en la Unidad.
Es importante mencionar que entre los apoyos otorgados por la DGICSA que se mencionaron en el programa anterior, está el de apoyo a la Revista “Universidad Futura” por un monto de 45 millones de pesos.
Programa de Estudios Especiales
De la revisión de todos los documentos de CADA y COPLAN para el Centro de Documentación, se hicieron listados de los documentos más relevantes, se empastaron y se enviaron copias a las instancias interesadas y a la biblioteca quedando copia en CADA y COPLAN. Del mismo modo, se atendió la solicitud echa por la Coordinación de la carrera de Ingeniería Industrial en el sentido de realizar un estudio de seguimiento de egresados. Las conclusiones de este estudio están en la fase de preparación par su presentación final.
Se inicio el programa de apoyo a los estudiantes que participan en el evento de Empresarios Juveniles. De ello se puede informar que:
-En el período de 1989-1990 se formaron cuatro empresas que obtuvieron excelentes lugares dentro del Certamen.
-En el período 1990-1991 hay cuatro grupos compitiendo.