<Página anterior - Indice - Página siguiente>

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA

La Secretaría de la Unidad, durante 1990 diseño un plan integral para el mejoramiento de la calidad en las actividades de apoyo, que buscan responder al conjunto de compromisos adquiridos desde la administración con la comunidad universitaria.

Con una filosofía de servicio en tanto representa la principal instancia de apoyo a las actividades sustantivas de la Universidad, la Secretaría impulsó una serie de políticas específicas consistentes en la capacitación del personal a su cargo, la automatización y simplificación de los procesos administrativos, y la cuantificación y cualificación de los recursos humanos. En términos globales este conjunto de acciones ha logrado reactivar la voluntad de servicio de nuestro personal hacia la comunidad académica.

Específicamente las actividades más relevantes de las instancias a cargo de la Secretaría fueron las siguientes:

Oficina Técnica del Consejo Académico

La Oficina Técnica del Consejo Académico desempeño actividades de apoyo indispensables para el adecuado funcionamiento de este órgano colegiado, así como de sus comisiones y comités electorales, entre estas se consideran las siguientes:

- La instrumentación logística para llevar a cabo las sesiones del Consejo Académico, las reuniones de las Comisiones y los procesos de elección.

- La redacción de las actas de las sesiones, de los dictámenes de las Comisiones, de los Informes de los Comités Electorales y de las minutas de las reuniones.

- La integración y sistematización de toda la documentación surgida de las actividades del Consejo Académico.

- La elaboración de constancias de participación y cualquier otro documento que soliciten los consejeros académicos.

- La gestión ante los diferentes órganos e instancias administrativas de diversos requerimientos para apoyar tanto las actividades del Consejo Académico como de los otros órganos colegiados.

- La difusión de los Acuerdos tomados por el Consejo Académico y de todo tipo de información que deba darse a conocer a la comunidad universitaria.

Coordinación de Extensión Universitaria

En su papel de difusión esta Coordinación organizó y apoyo de manera interna y externa las actividades referentes a la presentación de la cultura y a la difusión de los resultados de investigaciones. Asimismo mantuvo su línea editorial a través de la publicación de 13 títulos de la colección Laberintos, 5 de la de Ensayos y 2 de la de Universidad Futura. Dichas publicaciones se consignan en el cuadro siguiente:
Colección
Número
Autor y Titulo
Laberintos 15 Michel Foucault. Reflexiones en torno al poder
  16 Sergio López Mena. Lagos de Moreno. Visto y oído
  18 Enrique González Rojo. Apolo Mesageta
  19 Sergio López Mena. Lagos de Moreno
  20 Estela leñero. Las maquinas de coser
  21 Juan José Morales. El proyecto de superman y otros cuentos
  22 Alicia Valdéz Kilian. La mentalidad de la élite empresarial de León Guanajuanto
  23 German List y Azurbide. López Velarde y la Revolución Mexicana
  24 Josefina Morales. Bajo la lluvia
  25 Horacio Guajardo. Reflexiones
  26 Arturo Cordova Just (coord) Planilla de nubes
  27 Heinz Avedaño Grelle. Pintalo de negro
  28 Fréderic-Yves Jeannet. Lejos de ninguna parte
Ensayos   José C. Romero Cortés. Análisis de regresión y corrección línea simple
    Eduardo Gitli (comp). Centroamérica, las realidades
    Begoña Arteta. Destino manifiesto. Viajeros anglosajones en México
    José Francisco Conde et al. Homenaje a Marcom Lowry en sus ochenta años
    Magú. Los esperpentos de Magú
Revista 4 y 5 Universidad Futura

La fecha de edición es de 1989, y fueron recibidos en esta Unidad durante 1990.

Por lo que respecta a sus actividades culturales, estas registraron un avance global en los eventos realizados con respecto a 1989.
Actividades Culturales
1989
1990
Académicas
Conferencias y Seminarios
27
12
Conferencias Magnas
4
Conferncias Internacionales
3
5
Promoción de Publicaciones
3
10
Representaciones en ferias
2
9
Nacionales
2
6
Internacionales
3
Exposición y Promoción en la unidad
1
1
Intercambio con I.E.S
9
21
Actividades académico-Artísticas
3
4
Convenios
1
Exposiciones plásticas
2
12
Exposiciones en IES
3
Exposiciones externas
4
1
Corredores Culturales ANUIES
11
Reuniones con I.E.S.
3
Actividades de colaboración
4
Artisticas
Teatro
29
30
Ciclos
5
5
Funciones
24
25
Cine Video Club
63
85
Ciclos
7
12
Funciones
56
73
Música
20
12
Concierto de música clásica
4
4
Jazz
6
2
Música Latinoamericana
10
6
Talleres
Danza Regional, Danza Moderna,
Pantomina, Teatro, Guitarra
11
25
Presentaciones en la Unidad
8
18
Presentaciones externas
3
7

En relación al Servicio Social se mantuvo la vinculación interinstitucional con diversas dependencias gubernamentales, centralizadas y descentralizadas. Mediante estas acciones los estudiantes y egresados logran cumplir con el Servicio Social, como fue el caso de BANOpAS, el Instituto Nacional Indigenista, que ofrecieron un considerable número de becas para estudiantes de la Unidad. Asimismo se ha buscado una mayor vinculación con las comunidades rurales mediante proyectos que apoyen la atención de los problemas más relevantes. Por otra parte en coordinación con CBI y CyAD, se apoyo a tres organizaciones sociales urbanas, la UVyD-19 de Septiempe de la Col. Roma, con dos proyectos; a la Delegación Álvaro Opegón, con un proyecto de levantamiento topográfico; en la misma Delegación se apoyo con un proyecto a la Cooperativa Miguel Corona Armenta.

En otro plano con el objeto de propiciar la reflexión y la crítica sobre trayectoria y potencialidades del Servicio Social en la Unidad, se realizó el Encuentro Universitario sobre el Servicio Social, durante los días 3, 4 y 5 de octubre.

En lo referente a las actividades de Orientación Profesional, se llevaron a cabo las actividades de información y difusión, apoyo psicológico, investigación y actualización y asesoría y docencia, destacándose las siguientes: Programa de Integración a la Comunidad Universitaria; Diversos mecanismos de información; Entrevista psicológica, psicoterapia peve y focal e intervención en crisis, Información profesiográfica, Investigación de las características y nivel de información y necesidades de los alumnos de nuevo ingreso; talleres de hábitos de estudio; talleres de motivación; talleres de sexualidad y taller de la mujer.

Coordinación de Servicios de Información

Esta coordinación cumple una función especial en la vida universitaria y de su buen desempeño se ven beneficiadas de manera directa las actividades de docencia y de investigación. Así, pues, la Coordinación realizó un esfuerzo significativo para enriquecer, en cantidad y en temática, la disponibilidad de materiales bibliográficos y audiovisuales.
Oferta Disponible Cantidad
LIBROS
TITULOS EN 1990
3526
ACERVO ACUMULADO
23057
PUBLICACIONES PERIODICAS
TITULOS EN 1990
553
TITULOS ACUMULADOS
1346
MATERIAL AUDIOVSUAL
ACERVO ACUMULADO
9517

En lo referente a la demanda atendida durante el año de referencia, la COSEI atendió un promedio de 2650 usuarios diariamente, dio consulta de SECOFI a 35 alumnos y realizó 289 solicitudes de artículos al extranjero.

En la misma línea de acciones encaminadas a buscar un mejoramiento en la calidad y eficiencia del servicio de la Biblioteca se desarrollo el Sistema Integral Automatizado INTELIGENTE 9000, cuyo objetivo es desarrollar un sistema de información para mejorar la calidad y la eficiencia del servicio a los usuarios. Este sistema permitirá llevar un control de los procesos reselección y adquisición de los materiales, de los préstamos a domicilio, así como la creación y actualización de un catálogo que facilite la localización y consulta a los usuarios internos y externos. Este sistema será conectado a la red Azcapotzalco.

Cabe por último señalar que se llevó a cabo una amplia política de capacitación consistente en cursos de introducción al MS-DOS, el procesador de palapas WORD-STAR, cursos de idioma inglés, etc.

Coordinación de Sistemas Escolares

En esta coordinación se implementaron medidas de mejoría en las actividades de servicio a los alumnos entre los que destaca el de realización simultánea de los procesos de inscripción a las evaluaciones globales y las evaluaciones de recuperación. Por otro lado se elaboro en la Junta de Coordinación Escolar una Guía para la Creación y modificación de Planes de estudio, que permitirá homogeneizar las propuestas de modificación a los Planes propuestos por las Divisiones.

Coordinación de Servicios de Cómputo

Esta Coordinación juega en los momentos actuales un rol operativo importante, dada la necesidad de modernizar la Unidad a través de la creación de sistemas automatizados y sistemas de información computarizados que permitan un mejoramiento en la calidad y la eficiencia en las actividades realizadas por las diferentes instancias universitarias. Entre las actividades realizadas en esta dirección destacan:

a. Se diseño y coordinó la instalación a sí como las pruebas de la red de cómputo de la Unidad, en colaboración con el grupo Técnico de la Red, formado por personal académico y de la CSC. La red cuenta con 64 nodos y en la cual se integraron durante 1990 los equipos CYBER-930 y dos máquinas PC-386 como servidores UNIR, se espera a principios de 1991 tener conectados los equipos HP-3000 y JOULE.

Esta red pretende servir como canal de comunicación entre los investigadores tanto al interior como al exterior de la UMA, además de permitir compartir los recursos de cómputo con que cuenta la Universidad en sus diferentes instancias.

b. Se realizó el del Hardware y Software necesario para el desarrollo del sistema de automatización de la Coordinación de Servicios de Información; a partir del cual se adquirió un equipo HP-3-9000 y la base de datos ORACLE, con lo cual se inició el desarrollo del sistema.

c. Se instalaron 10 estaciones de trabajo del equipo HP-3000, en las oficinas de la Coordinación de Sistemas Escolares y se liberó parte del nuevo sistema de control escolar, para permitir realizar el proceso de inscripción a recuperación simultáneamente con el proceso de reinscripción y el proceso de renuncias en línea.

d. Se participó en la Comisión para Analizar y Decidir la Sustitución de los Conmutadores para todas las Unidades de la UAM, los cuales deberán permitir la transmisión de voz, datos e imágenes.

e. Se concluyó el desarrollo de un sistema de adquisiciones mismo que se encuentra ya instalado en la Coordinación de Servicios Administrativos, el cual permitirá tener un mayor control y oportunidad de la información referente al proceso de compra de los insumos de la Unidad.

f. Se realizaron actualizaciones y ampliaciones al sistema de caja, el cual además de operar desde hace ya algún tiempo en la Sección de Caja de esta Unidad fue instalado también en las secciones correspondientes de Iztapalapa y Xochimilco a petición de estas instancias.

g. Se inició el desarrollo de un Sistema de Control de Plazas en Proceso de Contratación, el cual se tiene desarrollado en un 90% faltando únicamente conjuntar los programas en un menú e integrar tres reportes al sistema.

h. Se cumplieron las fases de Análisis y diseño del sistema de cafetería el cual se encuentra en este momento con un 85% de avance en la fase de programación.

i. Se apoyó a las Secciones de Personal y de Lipería con la realización de software para facilitarles el procesamiento de su información.

El incremento de las necesidades de uso de equipo de cómputo por parte de los usuarios y la necesidad de mejorar la calidad en los servicios prestados llevaron a la coordinación a tomar las medidas siguientes:

a. La dotación de impresión directa a 52 microcomputadoras, mediante la adquisición e instalación de 9 impresoras con buffers multiplexores que permiten conectar 6 máquinas a cada impresora. Lo anterior permitió reducir el tiempo de espera para imprimir.

b. Se sustituyeron 30 equipos para atención a alumnos, los cuales por ser viejos se encontraban la mayor parte del tiempo en reparación, por equipos nuevos de mayor capacidad y con mejores características, además se sustituyeron 13 terminales por microcomputadoras y se recibieron 16 equipos más por parte de la División de Ciencias Sociales. Con todo esto se logró, por una parte, tener equipo más moderno y de mayor capacidad, que permite a los alumnos utilizar software que en los equipos anteriores era imposible procesar; por otra lado, se logró un aumento real del 43% en la oferta de equipos que la Coordinación pone a disposición de los alumnos.

c. Con el fin de evitar copiar cada trimestre el software que utilizaban los alumnos en un diskette para cada uno de ellos, se tomaron dos medidas: 1) para el caso de las máquinas que solo cuentan con unidades de disco flexible se inició el préstamo de diskettes con el software en la ventanilla de la Sección de Operaciones; 2) para el caso de las maquinas de disco duro, se instalaron en estas todo el software que normalmente utilizan los alumnos, de tal forma que estos solo requieren traer un diskette para sus archivos de trabajo.

d. Para poder pindar un mejor servicio de asesoría fuera de las sesiones de trabajo de los alumnos, se apió un área de asesoría, la cual cuenta con dos zonas: una da asesoría de escritorio, y la otra da asesoría con equipo para quienes requieren del uso de una maquina, en esta zona se tienen tanto microcomputadoras independientes, como equipos conectados a la red de la Unidad.

La Coordinación, por otra parte, realizó una amplia política de cursos y asesorías para los diferentes sectores de la comunidad universitaria, tal como se muestra en el cuadro siguiente:

Descripción
Cantidad
(anual)
Cursos para alumnos de las tres divisiones
48
Pláticas a los alumnos de la UAM y
de Instituciones de enseñanza Media Superior
60
Cursos para prestadores de Servicio Social
con la dinalidad de actualización y Preparación
44
Cursos a instancias administrativas de la Unidad
8
Cursos al CENDI no. 1
2
Cursos al personal de confianza de la Unidad
16
Asesorías a los alumnos de las tres divisiones
60,000
Asesorías e instancias administrativas de la Unidad
100

Coordinación de Servicios Auxiliares

La Coordinación esta encargada de llevar a cabo la conservación y mantenimiento de los bienes muebles y del equipo de la Unidad, la coordinación de las comunicaciones, el servicio de los transportes y la custodia general de los bienes de la Universidad. De entre las actividades sobresalientes durante 1990 cabe mencionar, aparte de la labor cotidiana, la realización de 117 opas y remodelaciones así como un incremento en la capacidad de transporte de la Unidad. Así mismo esta Coordinación implementó de manera eficiente las medidas propuestas por el consejo Académico, para abatir las sustracción ilegal de equipo y mobiliario propiedad de la Universidad.

Coordinación de Servicios Universitarios

Esta Coordinación se ofreció de manera cotidiana sus servicios de impresión y reproducción, servicio médico, actividades deportivas, lipería y papelería, cafetería y reproducción de material audiovisual a los diferentes sectores de la comunidad universitaria, procurando que dichas actividades de apoyo cumplan su función para lo cual fueron diseñadas. Cabe destacar los aspectos siguientes:

Con respecto al servicio de fotocopiado para alumnos, inaugurado en octubre de 1989, se procesaron 695,634 copias fotostáticas, atendiendo solicitudes por un total de 13,913 usuarios.

Por su parte la Sección de Producción de Material Audiovisual, realizó los apoyos a los eventos siguientes:
Apoyo a eventos Cantidad
Colegios Académicos
10
Consejos Académicos
8
Consejos Divisionales
23
Conferencias
156
Cursos
147
Clases
768
Asambleas de estudiantes
6
Asambleas de trabajadores
28
Foros
3
Mesas Redondas
6
Seminarios
38
Eventos culturales
163
Simposium
3
Fotografía y revelado
202
Eventos especiales al interior
17
Eventos especiales al exterior
4

La Librería incrementó notablemente el número de títulos que ofrece ya que de tener en 1989 un total de 4,700 se pasó en 1990 a 5,862, lo que permitió atender a 31,579 usuarios.

En el área de Actividades Deportivas se ofrecieron las disciplinas de acondicionamiento físico, ajedrez, atletismo, basketball, esgrima, balonmano, judo, levantamiento olímpico de pesas, natación y tae kwon do.

La Unidad estuvo representada, a través de equipos o individualmente, en torneos de invitación y en competencias nacionales de carácter estudiantil. La participación de la Unidad se manifestó en la obtención del primer lugar en los eventos siguientes:

Deporte
Competencia
Ajedrez Campeonato Nacional de 2da. fuerza
Atletismo Semana Deportiva en la UAM
Basquetball Rama Femenil Torneo HITA
Semana deportiva UAM-A
Balónmano Torneo en León Guanajuato
Judo Preselectivo para juegos centroamericanos
Levantamiento olímpico de pesas Campeonato Nacional de 3ra. fuerza. torneo selectivo D.F.
Campeonato Nacional de 2da. Fuerza
Copa UAM Rama Femenil
Natación Copa UAM
Campeonato Nacional Estudiantil
Tae Kwon Do Copa UAM
Voleibol Copa UAM
Torneo Eduardo Molina
Semana Deportiva

Asimismo se realizaron torneos interiores en las siguientes disciplinas: ajedrez (56 alumnos inscritos), Atletismo (116 alumnos), basquetball (24 equipos), fútbol (76 equipos), tenis de mesas (40 competidores), voleibol (se convocó con la modalidad de equipos mixtos).

Coordinación de Servicios Administrativos

Esta Coordinación llevó a cabo su función de administrar los recursos financieros, materiales y humanos de la Unidad. En este período, de manera paralela a las actividades cotidianas, implemento las medidas de desconcentración acordadas por la Secretaría General de los Procedimientos de Compras y Prestaciones. Asimismo implementó la automatización de los sistemas de caja, compras y almacén, todo esto con el afán de mejorar la calidad y la eficiencia en los procedimientos a su cargo.

En síntesis el esfuerzo organizativo efectuado a inicios de la gestión, ha arrojado sus primeros logros en 1990, y en cada uno de las coordinaciones se denota a través de la automatización de procedimientos, la capacitación del personal adscrito a la Secretaría y, lo que es más importante, en una mayor institucionalidad y funcionamiento de las instancias en el sentido de incrementar el servicio y la voluntad de mejoramiento en la calidad e incremento de la eficiencia administrativa universitaria.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>