<Página anterior - Contenido - Página siguiente>

IX.- ÓRGANOS COLEGIADOS

Los Consejos Académico y Divisionales de la Unidad Azcapotzalco son el pilar del quehacer institucional, en tanto que son los órganos colegiados con las facultades para determinar los mecanismos de cooperación institucional que permiten hacer frente a las distintas necesidades de la Comunidad Universitaria, representando además los espacios donde se fortalece el sistema dinámico del Modelo UAM.

Al respecto, la labor colegiada fue ardua durante el año 2003, manifestándose en 54 sesiones de los Consejos Académico y Divisionales, a la vez que el Colegio Académico sesionó en 3 ocasiones en la Unidad Azcapotzalco.

De forma detallada, el Consejo Académico de la UAM Azcapotzalco llevó a cabo 10 sesiones: de la número 243, celebrada en el mes de enero y febrero, a la 252, en el mes de diciembre del 2003.

Las comisiones que se integraron en el seno de este Consejo, durante el periodo, son las siguientes:

• Comisión encargada de Planes y Programas de Estudio para el periodo 2003 2005 (sesión 247.3)
• Comisión semipermanente encargada de evaluar las propuestas de creación de las Áreas de Investigación que envían los Consejos Divisionales (sesión 247.4)
• Comisión encargada de dictaminar sobre el otorgamiento del Premio a las Áreas de Investigación 2003 (sesión 249.6)
• Comisión encargada de analizar y, en su caso, proponer la aprobación del proyecto de presupuesto de la unidad para el año 2004 (sesión 252.2)
• Comisión encargada de elaborar la convocatoria para el Premio a las Áreas de Investigación correspondiente al 2004 (sesión 252.3).

Debe hacerse énfasis que, durante el año 2003, de la atmósfera propositiva y de consenso —siempre en actitud de análisis y autocrítica— que se respira al interior de este órgano colegiado, emanaron acuerdos relevantes, de especial envergadura en tanto que fueron planteados para lograr importantes objetivos institucionales. Es el caso de la aprobación de las Políticas Operativas de Docencia para la Unidad y su correspondiente Exposición de Motivos (acuerdo 243.5), así como la instalación del Décimo Quinto Consejo Académico, periodo 20032005 (acuerdo 246.2).

Por su parte, al interior de los Consejos Divisionales, la discusión colegiada acerca de asuntos cruciales para el buen desarrollo de las funciones universitarias, devino en la consecución de acuerdos plurales y positivos que, sin duda, dan rumbo a las labores de docencia, investigación y vida institucional.

Para ello, el Consejo Divisional de Ciencias Básicas e Ingeniería convocó a sesión en 14 ocasiones durante el 2003. Debe mencionarse que, como resultado de la labor colegiada, fueron conformadas distintas comisiones, todas ellas enfocadas al cabal cumplimiento de las funciones sustantivas universitarias. Algunas de ellas fueron:

Comisión encargada de la Creación del Área de Construcción, en el Departamento de Materiales
• Comisión encargada de los Criterios que establecerán el número de horas de actividad docente frente a grupo
• Comisión encargada del Fortalecimiento de la Docencia 2003-2005
• Comisión encargada de los Periodos sabáticos y becas para estudios de posgrado
• Comisión encargada de Analizar las propuestas de Proyectos de Servicio Social
• Comisión encargada de Analizar las solicitudes de revalidación, establecimiento de equivalencias y acreditación de estudios
• Comisión encargada de Analizar las solicitudes de recuperación de la Calidad de alumnos
• Comisión encargada de Analizar las faltas de alumnos
• Comisión encargada de Analizar los informes anuales de proyectos de investigación y de otras funciones académicas, así como las propuestas de nuevos proyectos
• Comisión encargada de Analizar y dictaminar sobre la propuesta de Creación del Área de Análisis de Procesos
• Comisión encargada de Analizar recomendaciones y proponer, en su caso, Lineamientos Divisionales para la función docente y/o modificaciones a las lineamientos vigentes
• Comisión encargada de examinar los Proyectos terminales de los alumnos de la Maestría en Ciencias de la Computación para otorgar la Mención Académica correspondiente al año 2002
• Comisión encargada de examinar las Idóneas Comunicaciones de Resultados de la Maestría en Ciencias e Ingeniería Ambientales, para otorgar la Mención Académica correspondiente al año 2002
• Comisión encargada de Examinar las tesis de Doctorado en Ciencias e Ingeniería para otorgar la Mención Académica correspondiente al año 2002
• Comisión encargada de conducir el proceso de auscultación para la designación del Jefe del Departamento de Ciencias Básicas para el periodo 20032007
• Comisión encargada de Analizar propuestas para el Premio a las Áreas de Investigación correspondiente al año 2003
• Comisión encargada del Analizar el Anteproyecto de Presupuesto de la División para correspondiente al año 2004

El Consejo Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades, por su parte, llevó a cabo 13 sesiones, toda ellas con carácter ordinario y en un ambiente propositivo y plural. De dichas reuniones emanaron comisiones responsables de dar dirección al desarrollo óptimo de las labores de docencia e investigación. Entre ellas destacan:

• Comisión encargada de los “Lineamientos para la operación de los ejes curriculares”
• Comisión encargada de los “Lineamientos para la evaluación de la Docencia”
• Comisión encargada de Conocer y dictaminar sobre las faltas cometidas por los alumnos de la División
• Comisión encargada del Seguimiento y análisis de las actividades y resultados de la investigación en la División
• Comisión encargada de Revisar que las solicitudes de sabático y sus informes cumplan con los requisitos establecidos
• Comisión encargada del Seguimiento de todo procedimiento legislativo establecido en el Reglamento de Becas.
• Comisión encargada de determinar las uu.ee.aa. de las cuatro licenciaturas que tienen contenidos iguales o similares
• Comisión encargada de Supervisar que los cursos de actualización y diplomados se presenten de acuerdo con los "Lineamientos para la operación de cursos de actualización y Diplomados de la División de Ciencias Sociales y Humanidades"
• Comisión encargada de Supervisar que las contrataciones y prórrogas de los profesores visitantes cumplan con el Reglamento
• Comisión encargada de Revisar que los proyectos de servicio social cumplan con el Reglamento de Servicio Social, así como del seguimiento y evaluación de los mismos
• Comisión encargada de analizar las propuestas de creación, modificación y/o adecuación de los planes y programas de la División de Ciencias Sociales y Humanidades
• Comisión encargada de los “Lineamientos para la operación de los ejes curriculares”

En cuanto al Consejo Divisional de Ciencias y Artes para el Diseño, sesionó en 17 ocasiones, de las cuales 2 tuvieron carácter de urgente. Debe destacarse que de dicho trabajo, surgieron importantes comisiones colegiadas, con la responsabilidad de velar por el desarrollo adecuado de la vida institucional y sus distintas labores, mismas que a continuación se detallan:

• Comisión encargada de organizar el proceso de auscultación para la designación del Jefe de Departamento de Investigación y Conocimiento del Diseño
• Comisión encargada de Examinar las tesis o comunicación de resultados de los alumnos del Posgrado Integral en Diseño y, en su caso, proponer a los candidatos para obtener la Mención Académica correspondiente al 2002
• Comisión encargada de Analizar las modificaciones a los Lineamientos Editoriales Divisionales
• Comisión encargada de la revisión de la Propuesta de Lineamientos para el Otorgamiento de la Beca al Reconocimiento a la Carrera Docente correspondiente al año 2004
• Comisión encargada del Análisis y seguimiento de los seminarios, cursos y diplomados
• Comisión encargada de la Revisión, registro y seguimiento de los proyectos, programas y grupos de investigación
• Comisión encargada del Análisis y evaluación de los informes de actividades desarrolladas en periodos o años sabáticos
• Comisión encargada de Analizar y determinar la igualdad académica de las revalidaciones, establecimiento de equivalencias y acreditación de estudios
• Comisión encargada del Análisis y resolución de las faltas de los alumnos
• Comisión encargada realizar el Proceso de Análisis y evaluación para proponer un dictamen de otorgamiento del Décimo Segundo Premio a la Docencia
• Comisión encargada de Analizar propuestas para el Premio a las Áreas de Investigación correspondiente al año 2003
• Comisión encargada de revisar las Modalidades para el Décimo Tercero Concurso al Premio a la Docencia
• Comisión encargada de Analizar el Anteproyecto del presupuesto correspondiente al año 2004

El desarrollo de las labores colegiadas en la Unidad Azcapotzalco, requieren de apoyo logístico y servicios que agilicen su desempeño. Ese es el objetivo de la Oficina Técnica, la cual brindó respaldó en el ejercicio de los Comités Electorales encargados de los procesos de integración y elección extraordinaria, así como en las reuniones del Comité Electoral integrado por los representantes del Consejo Académico, mismos que llevaron a cabo la elección de titulares y suplentes de las Comisiones Dictaminadoras Divisionales.

Esta Oficina, también, apoyó la realización de las 35 reuniones de las Comisiones integradas por el Consejo Académico, así como a las reuniones del Consejo Editorial de la Unidad y del Comité del Colegio Académico. Es de destacar la labor realizada durante las cinco reuniones del Grupo de trabajo que integró el Rector de Unidad, para justificar las recomendaciones aprobadas por el órgano colegiado, resultado de la definición de las Políticas Operativas de Docencia.

Entre otras acciones, la Oficina Técnica proporcionó el apoyo logístico necesario al Colegio Académico en las 3 sesiones realizadas en la Unidad, (245, 250 y 251). Así mismo, en los procesos de designación de los jefes de Departamento, elaboró las convocatorias y los calendarios de la primera fase, registró a los candidatos e hizo los preparativos necesarios para el proceso de auscultación.

En información referente a la renovación de Órganos Colegiados, el Consejo Divisional de CBI, en su sesión 353, nombró al Doctor Juan Manuel Velázquez Arcos, como Jefe del Departamento de Ciencias Básicas. Por su parte, en la sesión 201 del Consejo Divisional de CSH, el Mtro Roberto Javier Gutiérrez López fue designado Jefe de Departamento de Sociología.

En lo que respecta a la División de Ciencias y Artes para el Diseño, el Consejo Divisional invistió al Doctor José Ignacio Aceves Jiménez como Jefe de Departamento de Investigación.

Así mismo, con una participación universitaria ejemplar, las tres Divisiones Académicas llevaron a cabo procesos de renovación de representaciones, conforme a lo establecido en nuestra Ley Orgánica.

CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

PROFESORES
Departamento de Ciencias Básicas
Mtra. Gabriela del Valle Díaz Muñoz

Departamento de Electrónica
Ing. José Raymundo Lira Cortés

Departamento de Energía
Ing. Margarita Juárez Najera

Departamento de Materiales
Mtro. Enrique Rocha Rangel

Departamento de Sistemas
Ing. Jesús Loyo Quijada

ALUMNOS
Ingenierías Eléctrica y Física
Sr. José Luis Romero Cárdenas

Ingenierías Civil e Industrial
Sr. Alberto Espinoza Montes

Ingenierías Ambiental Metalúrgica y Posgrados
Ing. Silvia Monroy Flores

Ingeniería Electrónica
Sr. Manuel Dorantes de la Cruz

Ingenierías Mecánica y Química
Srita. Alejandra Ruíz Contreras

CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

PROFESORES
Departamento de Administración
Mtro. Luis Ernesto Navarro Guzmán

Departamento de Derecho
Mtra. María Victoria López Hernández

Departamento de Economía
Dra. Lucía Atzimba Ruiz Galindo

Departamento de Sociología
Mtra. Ana María Durán Contreras

Departamento de Humanidades
Mtro. Francisco Roberto Rojas Caldelas

ALUMNOS
Licenciatura en Administración
Srita. Karina Bolaños Romero

Licenciatura en Derecho
Sr. Víctor Manuel Casio Uribe

Licenciatura en Economía
Sr. Alberto Daniel Macias Sánchez

Licenciatura en Sociología
Srita. Cristina Loreley Bautista Narváez

Quinta representación
Sr. Oscar Elizalde Arriaga

CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO

PROFESORES
Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo
DCG. Fco. Gerardo Toledo Ramírez

Departamento de Investigación y Conocimiento
Arq. Guillermina López Arredondo

Departamento de Medio Ambiente
Mtro. Fernando Shultz Morales

Departamento de Procesos y Técnicas de Realización
Mtro. Adolfo Alberto Cervantes Baqué

ALUMNOS
Arquitectura
Srita. Sara Itzel Bejarano Martínez

Diseño de la Comunicación Gráfica
Sr. Iran Nashelli González Tostado

Posgrado en Diseño
Srita. Rosa Albina Bracho Linares

Diseño Industrial
Srita. Aura Arely Fabela Márquez

<Página anterior - Contenido - Página siguiente>