<Página anterior - Contenido -Página siguiente>

viii.- MULTIDISCIPLINA

Un elemento fundamental del modelo UAM y una de sus más importantes fortalezas, es el carácter multidisciplinario en el estudio de los problemas y desarrollo de propuestas de solución, y en su consecuente traslado a nuestra práctica docente.

A lo largo de nuestro devenir institucional esta característica ha sido señalada también, dentro y fuera de la Universidad, como un rasgo que ubica a la Institución en un rango de referencia académica.

Del trayecto institucional en este planteamiento, a todas luces moderno en el mejor sentido del término, dan cuenta los documentos fundacionales y, sobre todo, el desarrollo de iniciativas teóricas, metodológicas y técnicas para analizar y atender problemas complejos en los más diversos campos.

Son muchas las experiencias exitosas de servicio a la sociedad, en las cuales el rasgo distintivo ha sido el conjuntar las perspectivas de diferentes ciencias y disciplinas, dando como resultado capacidades incrementadas de análisis y resolución de problemas.

La magnitud y complejidad de los retos sociales, sin duda hacen que debamos insistir en la viabilidad de este enfoque para cumplir de mejor manera con nuestros objetivos. Al respecto, para fortalecer el carácter multidisciplinario de nuestros fundamentos académicos, durante el 2002 fue necesario insistir en el carácter múltiple de nuestros enfoques de investigación.

La existencia de capacidades, habilidades y conocimientos que se ubican en la confluencia de diferentes disciplinas, como un mecanismo para ampliar nuestra oferta educativa, hacen imperativo el desarrollo de propuestas académicas de esta índole. Debemos aplaudir este resultado del hábito multidisciplinario, ya que desde el punto de vista metodológico, enriquece la investigación científica al integrar diferentes perspectivas de análisis, de estudio y discusión, y permite la generación de conocimientos integrales, buscando siempre ampliar el intercambio del conocimiento mismo.

Entre dichas actividades destaca el Seminario Crisis de civilización o civilización de la crisis, desarrollado en nuestra Unidad, organizado en colaboración con la UAM-Iztapalapa y la Universidad Autónoma de Chapingo, en el que participaron académicos investigadores de las ciencias sociales, ciencias naturales y ciencias básicas.

Asimismo, a iniciativa de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, fue organizado el ciclo de Conferencias Magistrales en el día Internacional del Medio Ambiente, en el Marco del Tercer Foro de Ingeniería Ambiental, en el que participaron, además expertos invitados por nuestra institución, académicos de las tres Divisiones académicas.

Para la UAM-Azcapotzalco fue motivo de gran satisfacción el asistir, en el mes de junio, en los trabajos preparatorios para la participación de nuestro país en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable, llevados a cabo en la Fundación Miguel Alemán, siendo invitados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

También en materia ambiental, fue organizado el Taller Internacional Restauración y Manejo Sustentable del Agua, en el que participaron expertos de múltiples disciplinas, cuyas exposiciones convergieron en el enriquecimiento de perspectivas.

Entre otras actividades multidisciplinarias, nuestra institución participó en el VII Coloquio Nacional y I Internacional de Redacción Universitaria, desarrollado en la Universidad de las Américas, en el Estado de Puebla, al que asistieron más de 70 académicos de 14 Instituciones de Educación Superior, nacionales y extranjeras, ocupados en superar el nivel de comunicación escrita de los alumnos de todas las disciplinas.

Destaca también la presencia de la Unidad Azcapotzalco en el III Congreso Iberoamericano y VI Nacional de Material Didáctico Innovador, realizado en Rectoría General, en el que el tema de las nuevas tecnologías educativas fue abordado por especialistas de todas las ciencias.

Por su parte, la División de Ciencias y Artes para el Diseño, consciente de los beneficios de impulsar la multidisciplina, dio especial importancia a las actividades de la Coordinación Divisional de la Relación Universidad-Industria, en la que participan activamente profesores-investigadores de sus cuatro Departamentos Académicos y alumnos de sus tres licenciaturas.

Entre otras actividades multidisciplinarias apoyados por las Divisiones Académicas, destacan el Proyecto Interdisciplinario para un Desarrollo Sustentable en la Región de los Tuxtlas, Veracruz, respaldado por la Coordinación de Servicio Social de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, así como su colaboración en el Programa La Salud de los Estudiantes de la UAM-Azcapotzalco, impulsado por la Sección de Orientación Educativa y Servicios Psicopedagógicos de la Coordinación de Apoyo Académico.

  <Página anterior - Contenido -Página siguiente>