<Página anterior - Contenido -Página siguiente>

V.- INTEGRACIÓN DE LOS UNIVERSITARIOS

La vida universitaria se caracteriza por su carácter social, en el que su signo distintivo se expresa en el sentido de pertenencia que siembra en cada uno de sus miembros, con carácter y sentido comunes y el referente institucional significa mucho para nuestra comunidad universitaria.

En esta línea de acción, mantener informada a la comunidad universitaria sobre las diversas actividades que forman parte del quehacer institucional, es fundamental para una integración institucional que redunde en el incremento de la participación proactiva.

Por ello, durante el año 2002, se divulgaron, de manera oportuna, temáticas de interés general. En ese sentido, la Sección de Información y Divulgación editó nueve números de Aleph y ocho de Guía Universitaria.

Destaca la estrategia de información y divulgación implementada por dicha Sección, la cual consistió en fusionar ambos órganos informativos en Aleph, integrando lo referente al quehacer, expresión y reflexión de la comunidad universitaria con la programación de las actividades organizadas por las tres Divisiones Académicas, los servicios de las coordinaciones administrativas y la información generada en los órganos colegiados.

Por otro lado, además de mantener el enlace habitual para publicar información relevante de la Unidad Azcapotzalco en el Semanario de la UAM y en la plana Casa y Tiempo —publicada en los diarios El Universal y La Jornada—, se desarrolló el vínculo necesario con la Coordinación General de Comunicación, de Rectoría General, para la publicación informativa o de divulgación en prensa nacional.

Como parte de las funciones cotidianas de la misma Sección, durante el 2002 se apoyó a los sectores de la Unidad Azcapotzalco con 56 mil 494 impresos, tales como carteles, trípticos, folletos y demás materiales de comunicación y difusión, lo que significó un incremento del 55% con respecto al 2001.

La Oficina de Comunicación, por su parte, mantuvo el servicio de difusión de las actividades de la Unidad, por medio de la red de correo electrónico. Además, en colaboración con la Coordinación de Sistemas Escolares, esta Oficina elaboró la Carpeta Guía, instrumento de apoyo para informar a los alumnos de nuevo ingreso acerca de reglamentos, estructura académica, estructura administrativa, así como el mapa de la Unidad Azcapotzalco.

Durante el 2002, dentro del Programa de Enlace Estudiantil —el cual tiene el objetivo primordial de contribuir a la identificación del alumno con la institución, además de propiciar su incorporación participativa en diversas actividades culturales y servicios que lo identifica como parte de nuestra institución—, se instaló el Altar de Día de Muertos, un Nacimiento y la Piñata por la Vida.

Entre las acciones sociales que emprende este programa, se realizó el acopio de ropa de invierno para la comunidad del Valle del Mezquital, Hidalgo, y se obtuvo, por donación del Lic. Juan Carlos Zetune, egresado de esta Institución, la escultura Intersección, del artista Salvador Manzano Lafarga, la cual fue colocada en el jardín posterior al edificio E.

En los trimestres 02-P y 02-O, la Coordinación de Docencia participó activamente en la inserción de los nuevos estudiantes al ambiente y dinámica de la UAM-Azcapotzalco, organizando los eventos de bienvenida para los nuevos miembros de nuestra comunidad, en el marco del Programa de Integración a la Vida Universitaria, PIVU.

Por ello, con el apoyo de instancias internas, fueron ubicados, en la Plaza Roja, con la colaboración de las tres Divisiones Académicas, módulos de información sobre las 16 licenciaturas, los servicios de apoyo y las distintas actividades que se realizan en la Unidad. En ello participaron también organismos de orientación sexual, apoyo psicológico y bolsa de trabajo.

En otras labores institucionales, la Sección de Actividades Deportivas, de la Coordinación de Servicios Universitarios, cuyo objetivo es fomentar la práctica del deporte entre la comunidad universitaria como parte integral de su formación, organizó torneos de ajedrez, futbol, futbol rápido varonil, futbol rápido femenil y básquetbol, con una participación de 2 mil 700 usuarios en promedio por trimestre.

Institucionalmente, la Universidad Autónoma Metropolitana participó en la Universiada Nacional 2002, cuyo equipo quedó en el segundo lugar general, con 22 medallas. Destaca que los integrantes del equipo, pertenecientes a la UAM-Azcapotzalco, obtuvieron 14 medallas: 5 de oro, 5 de plata y 4 de bronce.

<Página anterior - Contenido -Página siguiente>