<Página anterior - Contenido -Página siguiente>

I.- FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

La primera función sustantiva de toda institución de educación superior es la formación integral de recursos humanos, Para nuestra Universidad es también una labor dinámica en la que día con día surgen más y nuevos requerimientos en términos de calidad y pertinencia lo que nos ha obligado a instrumentar acciones de innovación, adecuación y ampliación de nuestra oferta educativa.

Esta visión se acompaña por diversas acciones que buscan poner al alumno y su desarrollo integral como el eje del trabajo docente. Ello implica la generación de espacios adecuados, apoyos didácticos y bibliográficos pertinentes, oportunos y suficientes, y el desarrollo de actividades deportivas y culturales complementarias al proceso formativo de nuestros alumnos, es decir, los servicios que contribuyen al logro de los objetivos institucionales.

Para proporcionar una visión general a este respecto, vale la pena contextualizar y dimensionar ciertos aspectos cuantitativos de las labores docentes.

Durante el año 2002, el total de aspirantes a ingresar a la Unidad Azcapotzalco fue de 16 mil 915. De manera diferenciada, la demanda para el trimestre 02-P, fue de 5 mil 569 solicitudes, mientras que la correspondiente a los dos procesos para el trimestre de otoño, 02-O1 y 02-O2, tuvo un registro de 11 mil 346.

La demanda total anual por División Académica presentó una distribución de 2 mil 882 solicitudes para la División de Ciencias Básicas e Ingeniería; 8 mil 997 para la División de Ciencias Sociales y Humanidades; mientras que la División de Ciencias y Artes para el Diseño registró 5 mil 36 requerimientos de ingreso.

Por programas de estudio, el 80.3% de las solicitudes se concentró en 6 de las 16 licenciaturas que ofrece la Unidad; éstas fueron Ingeniería Electrónica e Ingeniería Industrial, de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería; Derecho y Administración, de la División de Ciencias Sociales y Humanidades; y Diseño de la Comunicación Gráfica y Arquitectura, de la División de Ciencias y Artes para el Diseño. La reciente puesta en marcha de la licenciatura en Computación en cuyos trabajos preparatorios se avanzó mucho durante el año 2002, responde a la necesidad de diversificar nuestra oferta y se perfila como una de las más atractivas para los jóvenes aspirantes.

En términos del régimen jurídico del bachillerato de procedencia, el 50.3% del total de las solicitudes registradas correspondió al público y 49.7% al privado.

Por bachillerato de procedencia, el 26.5% del total de los solicitantes egresó de escuelas incorporadas a la SEP; 24.6% del Colegio de Bachilleres; 10.6% de escuelas incorporadas a la UNAM; y 6% de los aspirantes de escuelas de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial de la SEP. El 32.3% restante de la demanda de ingreso se distribuyó entre los Colegios de Ciencias y Humanidades y preparatorias de la UNAM (5.7%), los Centros de Educación Científica y Tecnológica del IPN (4.1%), bachilleratos de universidades estatales o incorporados (3%), y de otras escuelas (19.5%).

Es interesante hacer notar que la tasa general de aceptación de la Unidad Azcapotzalco fue del 16% del total de las solicitudes registradas en los tres procesos de admisión del año 2002, lo que representó 2 mil 707 nuevos alumnos. Dicho indicador coloca a nuestra institución como una de las más demandadas de la Ciudad de México y también muestra que es posible hacer esfuerzos adicionales en la búsqueda de mejores estudiantes.

Las estadísticas de la Dirección de Sistemas Escolares señalan una tasa de aceptación del 37.2% en la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, que corresponde a mil 73 aspirantes admitidos. La tasa registrada en la División de Ciencias Sociales y Humanidades fue del 11.6%, equivalente a mil 46 alumnos de nuevo ingreso. Por su parte, la División de Ciencias y Artes para el Diseño presentó un porcentaje de admisión del 11.7%, lo que significó 588 alumnos de nueva matrícula.

La composición genérica de los alumnos de nuevo ingreso en la Unidad Azcapotzalco fue de 845 mujeres y mil 862 hombres. La proporción de mujeres, por División Académica, indica 19.4% en Ciencias Básicas e Ingeniería; 56.8% en Ciencias Sociales y Humanidades; y 23.8% en Ciencias y Artes para el Diseño.

Considerando el rango de edad de los alumnos de nuevo ingreso, el 7.4% se ubicó entre los 17 años o menos; el 51.5% entre los 18 y los 20 años; el 21.7% entre 21 y 23 años; el 8.5% registró entre 24 y 26 años; el 10.9 % restante tenia 27 años o más.

Así, la matrícula total inscrita fue de 11 mil 928 alumnos, en promedio trimestral durante el año 2002, con 11 mil 77 alumnos con dedicación de tiempo completo y 851 de medio tiempo. Es interesante señalar que, independientemente de los valores absolutos, la Unidad ha hecho esfuerzos por ajustar su oferta a mejores condiciones académicas por la vía de establecer tamaños de grupos consistentes con las características pedagógicas de nuestras diferentes licenciaturas.

La distribución por División Académica fue de 5 mil 32 alumnos en Ciencias Básicas e Ingeniería; 4 mil 346 en Ciencias Sociales y Humanidades; y 2 mil 550 en Ciencias y Artes para el Diseño.

Durante el año 2002, de acuerdo con la Dirección de Sistemas Escolares, se procesaron 2 mil 14 bajas de alumnos de Licenciatura, de las cuales 297 fueron a solicitud del alumno; 41 por reprobación de uu.ee.aa.; y mil 676 por vencimiento del plazo reglamentario para cursar los estudios de licenciatura. Por su parte, los Consejos Divisionales aprobaron 168 solicitudes de prórroga. La siguiente tabla puntualiza lo anterior para cada una de las Divisiones Académicas.

ABANDONO, BAJAS Y PRÓRROGAS
División Académica
Por petición
Reprobación de uu.ee.aa
Vencimiento de plazo reglamentario
Prórrogas
Total Neto
CBI
186
15
840
(123)
918
CSH
70
11
550
(12)
619
CyAD
41
15
286
(33)
309
Total Unidad
297
41
1,676
(168)
1,846

El Modelo UAM, dinámico y vigoroso, se complementa con el elemento guía y transmisor del conocimiento, factor determinante en el proceso de enseñanza-aprendizaje: el profesor-investigador.

Por ello, la Unidad Azcapotzalco se ocupa de la continua habilitación y capacitación, tanto disciplinaria como pedagógica de la planta académica —elemento fundamental para la realización de la función sustantiva de formación de recursos humanos— mediante mecanismos institucionales que permiten la permanente actualización y el enriquecimiento de la docencia. Sin embargo, reconocemos que un componente esencial de los procesos enseñanza-aprendizaje son los propios profesores-investigadores.

A este respecto, durante el 2002 se registró un promedio trimestral de 905 académicos cuyas categorías, en términos totales, fueron 683 titulares, 187 asociados y 35 asistentes. Del total, el 39.1% corresponde a la División de Ciencias Básicas e Ingeniería; el 36.3% a la División de Ciencias Sociales y Humanidades; y el 24.6% a la División de Ciencias y Artes para el Diseño.

En cuanto al grado académico de los profesores, la composición por División Académica registró 162 Licenciados, 169 Maestros y 100 Doctores en la División de Ciencias Básicas e Ingeniería. La División de Ciencias Sociales y Humanidades tuvo una plantilla conformada por 181 Licenciados, 114 Maestros, y 88 Doctores. Por su parte, la División de Ciencias y Artes para el Diseño se compuso de 149 Licenciados, 65 Maestros y 26 doctores. Es importante tener presente que, a reserva de precisar esta información en la parte correspondiente de este informe, la política de formación de profesores por la vía de becas y otros apoyos, así como las políticas de estímulo y reconocimiento se basan en la certeza de que la mejor formación y desarrollo de nuestros profesores es condición ineludible para una docencia de calidad.

Otra de las tareas prioritarias de la UAM-Azcapotzalco es la adecuación a los planes y programas de estudio de las distintas licenciaturas que se imparten; labor colegiada que se realiza en el seno de los Consejos Académico y Divisionales, permitiendo responder de manera pertinente a los requerimientos que la vida profesional impone a la formación de recursos humanos actual, pero que en tiempos recientes y que por diversas vías se ha extendido a la participación de cada vez más profesores organizados en torno a espacios colegiados de discusión.

En dicho orden de ideas, es relevante el Acuerdo 239.6 del Consejo Académico para la dictaminación y armonización del plan y programa de estudio de la Licenciatura en Ingeniería en Computación —presentada por el Consejo Divisional de Ciencias Básicas e Ingeniería—, misma que fue aprobada. En ese sentido, se decidió el inicio de ese nuevo plan de estudios para el trimestre 03-P.

Como ya se ha mencionado, durante el año 2002, se intensificó, en ese órgano colegiado, la discusión referente a las Políticas Operativas para la Docencia, plataforma desde la cual estamos en condiciones de reconocer y reforzar provechosas prácticas que si bien en muchos aspectos se venían desarrollando en diversos ámbitos de la institución, ahora, gracias a su formalización en el máximo órgano colegiado de la Unidad nos permitirán un despliegue mayor de la docencia.

Así, el Consejo Divisional de Ciencias Básicas e Ingeniería aprobó, entre otros dictámenes, lo referente a las adecuaciones de los planes y programas de estudio de las nueve licenciaturas, consistentes en cambios a la seriación, número de créditos y actualización de bibliografía, así como la supresión del término “nivel” para referirse al Tronco General, al Tronco Básico Profesional, a las Áreas de Concentración y a la modalidad del Sistema de Aprendizaje Individualizado.

Entre otras labores colegiadas de dicha División, destaca la integración de comisiones académicas departamentales de análisis y discusión de la problemática de la docencia y la acreditación, por parte del Consejo de Acreditación para la Enseñanza de la Ingeniería, CACEI, de ocho programas de licenciatura ofrecidos por la División (uno más está a la espera del dictamen aprobatorio correspondiente). Esas acreditaciones constituyen un hecho muy importante pues destacan el compromiso divisional e institucional por encontrar modalidades de gestión que eleven la calidad de nuestros programas.

Una determinación importante fue, asimismo, la estrategia de estímulos para el mejor desempeño académico de los alumnos de Ciencias Básicas e Ingeniería, implementado el Reconocimiento Trimestral al Desempeño Académico. Dicho reconocimiento fue entregado a 440 alumnos en el 2002.

En el seno de ese mismo consejo, se llevó a cabo la integración de la Comisión encargada de revisar los criterios para establecer el número de horas de actividad docente frente a grupo, de acuerdo con la uu.ee.aa. y las modalidades contempladas en los planes y programas de estudio, y en su caso proponer modificaciones a los mismos.

Buscando también elevar la calidad de la docencia, en la estrategia implementada por la División de Ciencias Sociales destacan acciones como la integración de comisiones académicas para mejorar la organización de la docencia, las mejoras en la programación de cursos, el desarrollo de iniciativas para la formación de profesores, la construcción de sistemas de información y estudios puntuales, así como la organización de actividades extracurriculares en apoyo a la docencia, por citar sólo algunas acciones.

Por su parte, entre los acuerdos relevantes logrados por el Consejo Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades, destacan la aprobación de la adecuación de las áreas de concentración de Sociología Urbana, Sociología Rural y Sociología Política.

Otras labores de ese órgano colegiado fueron la integración de la Comisión Semipermanente encargada de los Planes y Programas de Estudio de la División; la Comisión encargada de analizar la programación escolar anual y los posibles problemas de cupo, para el mejor cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 34, Fracción Xlll, del Reglamento Orgánico; así como la Comisión evaluadora encargada del Proceso de Selección para el XI Concurso de Premio a la Docencia.

En lo que respecta al Consejo Divisional de Ciencias y Artes para el Diseño, sobresalen los Lineamientos de los Comités de Estudio, así como la integración de las tres licenciaturas, Diseño de la Comunicación Gráfica, Diseño Industrial y Arquitectura, en el correspondiente Tronco General de Asignaturas, en una medida que busca fortalecer la raíz teórica que dichas licenciaturas tienen en común.

Destacan la integración, en el Consejo de esta misma División Académica, de la Comisión encargada de la planeación, evaluación y seguimiento de la docencia, y de la Comisión de faltas de alumnos.

Las labores de las coordinaciones de la División de Ciencias y Artes para el Diseño encaminadas a fortalecer el proceso de formación de recursos humanos fueron arduas, resultando en la elaboración de los Lineamientos para la Integración y el Funcionamiento de Comités de Estudio de Licenciatura y del Tronco General de Asignaturas, en el análisis preliminar a los planes y programas de estudio, así como en la elaboración del Programa de Trabajo en Materia de Docencia 2002-2006.

Sobresale, en esta misma División Académica, la realización de la EXPOCYAD-02 “O”, exposición que integró trabajos relacionados en los eslabones operativos e integrales del Tronco General de Asignaturas y de las tres licenciaturas, con la finalidad de dar a conocer a la comunidad universitaria el trabajo realizado por los alumnos, lo que coadyuvó a que los Comités de Estudio diagnosticaran la vinculación con los programas de estudio y la calidad obtenida.

A fin de utilizar todas las oportunidades a favor de una educación de mejor calidad, en el marco del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior, PRONABES, cuyo objetivo es asegurar el acceso y permanencia de los estudiantes en los programas educativos, la UAM-Azcapotzalco incorporó paulatinamente dicho programa a su modelo académico, resultando beneficiados durante el año que se reporta, 212 alumnos de las tres Divisiones Académicas.

En cuanto a la labor institucional para fortalecer la docencia de manera integral, se requiere para ello una participación activa de todas y cada una de las dependencias e instancias de apoyo de la Unidad Azcapotzalco.

En ese sentido fue oportuna la colaboración de la Coordinación de Lenguas Extranjeras, del Departamento de Humanidades, la cual realizó modificaciones al programa del curso de especialización TOEFL, desarrollando además los programas de Francés I, II y III, y revisando los exámenes estándar de Inglés del nivel I al IX,. Dicha coordinación colaboró, también, con el Departamento de Sociología en la elaboración de un paquete de lecturas en inglés para estudiantes de dicha licenciatura.

Todas estas acciones tienen como finalidad ofrecer espacios y programas adecuados para el mejor desarrollo de nuestros alumnos. Es satisfactorio observar que al tiempo que se procuran acciones para elevar la calidad y pertinencia de la formación, nuestra institución reconoce a aquellos alumnos que se destacan en sus actividades académicas.

En ese sentido, el reconocimiento a los estudiantes que culminaron sus estudios con el mejor promedio, de acuerdo con lo establecido en el artículo 35 del Reglamento de Alumnos, la Medalla al Mérito Universitario a nivel licenciatura fue otorgada a 49 alumnos de los trimestres 01-P, 01-O, y 02-I, de acuerdo a la siguiente distribución:

MEDALLA AL MÉRITO UNIVERSITARIO

CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA
Ingeniería Ambiental
Ma. José Pérez de Salazar
Javier Macías Díaz
Eric Israel Vázquez Navarrete
Ingeniería Física
Elías Servin Hernández
Marco Antonio Velázquez Fierro
Moisés López Jiménez

Ingeniería Metalúrgica
Javier Sánchez Peralta
Salvador Ramírez Armenta
Javier Javier Jiménez

Ingeniería Civil
Juan Manuel Figueroa Figueroa
Julio Ángel Caamaño Cortés
Blanca Castro Gutiérrez
Ingeniería Industrial
Beatriz de la Vega Salgado
Fredy Efraín Laguna Soriano
Mauricio Padilla Leyva
Ingeniería Electrónica
Oscar de Loya Bocanegra
Mario Alberto Espinosa García
Rafael Valencia Carreño
Ingeniería Eléctrica
Héctor Rodríguez Martínez
Octavio Hernández Anaya
Emmanuel García Martínez
David Gabriel Ángeles
Ingeniería Mecánica
Alejandro A. Pereyra Zarinan
Daniel Morán Hernández
José Antonio Sandoval Becerril
Ingeniería Química
Jessica Elena Mendieta Wejebe
Margarita López Martínez
Isabel Joaquina Niembro García

 

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Administración
Nancy A. Cisneros Meléndez
María Cristina Solís Guadarrama
Ana Karina Gómez Arana

Derecho
Carlos Francisco Cabeza Ramírez
Jaime Eduardo Ortiz Leroux
Luz Pilar Flores Aguilar

Economía
José Manuel Gasca Requena
Marco Antonio Tolentino Mayo
Ignacio Macedo Castillejos
Sociología
Nancy Cobos Mejía
Ismael Díaz Torres
Georgina Cárdenas Acosta

 

CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO
Arquitectura
Olivia Janet Venegas Aquino
Marisol E. Zendejas Echeverría
Claudia G. Rodríguez Nava
Diseño De La Comunicación Gráfica
Francisco G. Montoya Elizondo
Beatriz A. Padilla Aboytes
Liliana Ramírez Hernández
Diseño Industrial
Ricardo Sánchez Peña
Ricardo Clímaco Ramírez
María Elsa Barroso Díaz

Asimismo, el Diploma a la Investigación, correspondiente al año 2001, le fue conferido a 21 alumnos que, por su trabajo de investigación a nivel licenciatura, resultaron ganadores en el Concurso Anual de Investigación convocado por Rectoría de la Unidad.

DIPLOMA A LA INVESTIGACIÓN

CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

INGENIERÍA FÍSICA
A Genaro Francisco Huerta Zavala
Federico Jiménez Jiménez
Jorge Enrique Morfín Galván

INGENIERÍA QUÍMICA
Miriam González Pedrero
Benny Jiménez Morales
Isabel Joaquina Niembro García


CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

ADMINISTRACIÓN
Roberto Álvarez Roa
Guadalupe Bastida Pérez
Alejandro Fiallo Rodríguez
Sandra Miranda Quezada

DERECHO
Lenin Alfaro Vázquez
Guillermo Pérez López
Andrés Norberto García-Repper
Fabián Campero Nieto

ECONOMÍA
Marco Antonio Tolentino Mayo
Eduardo Morín Maya
Gabriela Domínguez García

SOCIOLOGÍA
Norma Casas Sánchez
María Teresa Hernández Cruz
Claudia Higuera Meneses
Rebeca Magaña de la Tejera

Durante el año 2002, alumnos de licenciatura de la Unidad Azcapotzalco también fueron acreedores a reconocimientos externos por su labor de investigación.

Tal es el caso de Salvador Bazán García, Carlos Alberto Becerra Rubio, Luis Fernando Casales Hernández, Héctor Hernández Ramírez y Oscar Isidro Monter Espinosa, alumnos Ingeniería Civil, quienes obtuvieron el tercer lugar en el Concurso Interuniversitario, convocado por el American Concrete Institute, con el diseño de un concreto cuya resistencia a la compresión es de 1000 Kg/cm2.

Una labor muy importante de la UAM-Azcapotzalco, en términos de formación de recursos humanos, es el incrementar cada vez más la movilidad y el intercambio académico de los alumnos. Así, por conducto de la Coordinación de Apoyo Académico, CAA, se establecieron convenios con diversas instituciones nacionales y extranjeras.

Entre los resultados de estas tareas, relevantes por su trascendencia, destacan los siguientes:

• Gestión de estancia de dos meses para una alumna de la Licenciatura en Sociología —en el marco de la convocatoria del XII Verano de la Investigación Científica, de la Academia Mexicana de Ciencias— con el Dr. Carlos Javier Echarri Canovas, del Colegio de México.

• Gestión de estancia de un alumno de Ingeniería Eléctrica y otro de la Ingeniería Electrónica, en el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas, INSA, de la ciudad de Lyon, Francia, para la realización de su proyecto terminal.

En lo relativo al egreso y titulación, en el 2002 la UAM-Azcapotzalco registró un total de 911 alumnos con el 100% de los créditos cubiertos, y expidió mil 158 títulos de licenciatura.

Los datos de egreso y titulación para cada una de las Divisiones Académicas se muestran en la tabla siguiente.

EGRESO Y TITULACIÓN DIVISIONAL

DIVISIÓN
EGRESADOS
TITULADOS
CBI
154
331
CSH
493
552
CyAD
264
275
TOTAL UNIDAD
911
1,158

Con el objetivo permanente de reforzar y retroalimentar los procesos de planeación y autoevaluación institucionales sobre la calidad y pertinencia de la docencia, por su parte, la Coordinación General de Planeación, COPLAN, contribuyó en varios momentos con estudios y estadísticas para la toma de decisiones en diversos niveles.

La Coordinación General de Desarrollo Académico, a través de la Coordinación de Docencia consideró fundamental sistematizar la información relevante en materia de docencia para apoyar los procesos respectivos de planeación y evaluación. Por ello, se desarrollaron los indicadores de docencia, tomando como referencia la información procedente del Archivo General de Alumnos.

Otra responsabilidad institucional de la Unidad Azcapotzalco, referente a nuestra primera función sustantiva, la formación de recursos humanos, es la difusión de nuestra oferta educativa y las bondades del Modelo UAM.

Por ello, nuestra institución asistió al evento Universitaria, importante escaparate de difusión desarrollado en el World Trade Center de la Ciudad de México, en el cual se expusieron los planes y programas de estudio de la UAM-Azcapotzalco y se atendió a los interesados en ingresar a nuestra institución.

La UAM-Azcapotzalco tiene la convicción institucional de que el egreso de nuestros alumnos no significa el término de la relación universitaria entre la institución y todos aquellos que culminaron sus estudios. Por el contrario, implica un fortalecimiento de dicho vínculo, volviéndolo un sistema recíproco.

Así, la Oficina de Egresados de la Unidad funge como un medio intercultural para ampliar las relaciones universitarias con y entre los egresados, lo que redunda en un impacto positivo a la Institución. Las labores de esta Oficina enriquecieron dicho binomio institucional mediante la consolidación de los servicios informáticos y de atención.

En ese sentido sobresalen las siguientes actividades:

• Operación de la Ventanilla Única de No Adeudo, la cual emitió mil 494 constancias.
• Desarrollo de la Base de Datos de Egresados.
• Implementación del Boletín Electrónico EX–Présate de información académica.
• Organización del evento “I Aniversario de la Fundación UAM”
• Trámite de 442 credenciales de egresados.

En la misma tendencia de fomentar la interlocución con nuestros ex alumnos, se lleva a cabo una actualización periódica de la Base de Datos de Egresados de la UAM-Azcapotzalco, vía correo electrónico, mecanismo por el cual se han establecido contactos con ellos.

Por otro lado, con el propósito de satisfacer las necesidades de actualización de la comunidad universitaria, la oferta educativa de la UAM-Azcapotzalco abarca, además de los programas de Licenciatura y Posgrado, actividades de Educación Continua a través de las Divisiones Académicas e instancias de Rectoría de la Unidad.

De este modo, en el 2002, el Consejo Divisional de Ciencias Básicas e Ingeniería aprobó 2 diplomados, 6 cursos de actualización y 4 seminarios.

La División de Ciencias Sociales y Humanidades, por su parte —cuyo Consejo Divisional integró la Comisión Semipermanente encargada de supervisar que los cursos de actualización y diplomados se presenten de acuerdo con los Lineamientos para la Operación de Cursos de Actualización y Diplomados de la División—, impartió 7 diplomados y 27 cursos de actualización.

La División de Ciencias y Artes para el Diseño, que además integró, en el seno de su órgano colegiado, la Comisión encargada de proponer los lineamientos para la Captación y Aplicación de Recursos provenientes de Educación Continua, Proyectos Patrocinados y Venta de Servicios, así como la Comisión encargada del análisis y seguimiento de los seminarios, cursos y diplomados, realizó 3 diplomados, 10 cursos de actualización y 6 seminarios.

Con el objetivo de fortalecer la impartición y desarrollo de cursos para docentes y para el público en general, las instancias institucionales también participaron. Así, la Sección de Superación Académica, de la Coordinación de Apoyo Académico, convocó, entre otros, a los siguientes cursos, seminarios y talleres:

• Liderazgo, Comunicación y Valores
• Manejo de Estrés
• Personalidad y manejo de Imagen
• Habilidades de Lectura a Nivel Superior
• Change Manangement
• Herramientas Básicas de Programación Neurolingüistica
• Habilidades para el Éxito
• Plan de Vida y Carrera
• Desarrollo Humano
• La Importancia de la Imagen en los Negocios
• Despertando tus Talentos

<Página anterior - Contenido -Página siguiente>