<Página anterior - Contenido -Página siguiente>
iii.- EXTENSIÓN Y DIFUSIÓN UNIVERSITARIA
La formación de recursos humanos y la aportación al conocimiento, adquieren sentido y concreción sólo a través de la extensión y difusión, tercera función sustantiva de la UAM-Azcapotzalco, en tanto que se fundamentan como los instrumentos institucionales que formalizan la relación Universidad-Sociedad.
Las Divisiones Académicas y las coordinaciones de Apoyo Académico, de Vinculación y de Extensión Universitaria —estas últimas pertenecientes a la Coordinación General de Desarrollo Académico— son las responsables de asesorar, seleccionar y difundir los productos de investigación, cultural e información de interés para académicos, alumnos y egresados.
Una de las formas en que la UAM-Azcapotzalco cumple con la extensión y difusión universitarias, es mediante una producción editorial de calidad, resultado del trabajo conjunto del Consejo Editorial de la Unidad y del Comité de la Sección de Producción y Distribución Editorial.
Entre las actividades habituales de dicha sección, adscrita a la Coordinación de Extensión Universitaria, se dio continuidad a la producción editorial de las colecciones a su cargo.
La siguiente tabla precisa esta información.
PRODUCCIÓN EDITORIAL
COLECCIÓN |
NÚMERO |
Material de apoyo a la Docencia |
74 |
Libros de Texto |
5 |
Libros de Laberinto |
1 |
Tiempo de Voces |
1 |
(fuera de colección)
|
1 |
TOTAL |
82 |
Destaca, entre las actividades sobresalientes que la Sección de Producción y Distribución Editorial realizó durante el año 2002, la organización y coordinación de 5 presentaciones de libros y la celebración de un importante convenio con la Editorial Plaza y Valdez.
En el marco de la estrecha amistad que nuestra institución sostiene con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, destaca la realización de dos excelentes co-ediciones. La primera fue la carpeta il Gabinetto Armónico, de Filippo Bonanni —de la que se reprodujeron 200 ejemplares facsimilares—, y Los Trabajadores de la Mar, de Víctor Hugo, con un tiraje de 1000 copias.
En cuanto a información divisional a este respecto, el Comité Editorial de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería publicó 6 libros, 3 manuales didácticos, 10 programas de software y 10 reportes de investigación. Por su parte, el Comité Editorial de la División de Ciencias Sociales y Humanidades reportó la publicación de 12 libros, 5 antologías y 2 cuadernos didácticos. La División de Ciencias y Artes para el Diseño realizó, en esta línea, la edición de 9 libros, 22 antologías, 58 audiovisuales, 172 diaporamas y 22 discos compactos.
Por otro lado, es sabido que las distintas manifestaciones culturales que se dan en la Unidad Azcapotzalco han tenido siempre un papel preponderante en la vida universitaria.
Bajo esta premisa, la Coordinación de Extensión Universitaria desarrolló una serie actividades encaminadas a brindar una variada oferta cultural a nuestra comunidad.
Entre dichas labores, destacan los ciclos temáticos de cine “Divas”, “Hitchcock”, “Calles Peligrosas”, “Deseos” y otro más sobre Cine Español.
En literatura, fue organizado el Ciclo de Lectura en Voz Alta y fueron realizadas las ceremonias para premiar el III y IV Concursos de Cuento, Poesía e Historieta, para alumnos de la Unidad, editándose el volumen correspondiente al primero de éstos.
La cartelera cultural de la UAM-Azcapotzalco incluyó, además, un Festival de Danzas Polinesias, 2 conciertos de jazz, 2 conciertos de trova, un concierto para chelo y piano, un concierto dentro del ciclo Concertistas de Bellas Artes e Invitados, y la presentación del espectáculo Teatro, Canto y Humor.
Otros eventos culturales relevantes, fueron la IV Semana de Astronomía, así como el inicio del Taller de Expresión Corporal y Dramática —cuyo resultado fue la presentación, en tres ocasiones, de la Obra AGH de Licona.
Por su parte, la Galería del Tiempo se ha consolidado como un espacio de exposición artística de primer nivel, además de ser un marco de gala para eventos universitarios.
De este modo, durante el año 2002 organizó las exposiciones “Taller de la Gráfica Popular”, “La Academia de las Artes y sus Arquitectos”, “Indumentarias Indígenas y Mestizas de México”, “Luis Barragán y las Casbash”, “Vidas Mexicanas. Rituales Mexicanos de Nueva York para México” y “Límites Naturales”, con una afluencia general de 5 mil asistentes.
Asimismo, destaca el apoyo de la Coordinación de Extensión Universitaria y la Galería del Tiempo, en el desarrollo de un Taller de Pintura, impartido por el artista segoviano Iván Montero a miembros de nuestra comunidad, quienes elaboraron 10 obras pictóricas.
La Coordinación de Lenguas Extranjeras, por su parte, también ofreció actividades culturales a la comunidad universitaria, abriendo el ciclo “Jueves de Cine Alemán”, presentando ocho filmes subtitulados al español y coordinando el taller de historia, literatura y artes plásticas denominado “Berlín en los años 20”.
En cuanto a la Coordinación de Servicios de Información, COSEI, con los propósitos de dar a conocer los servicios de la coordinación a la comunidad universitaria, y al mismo tiempo obtener una opinión general, organizó por tercera vez el evento anual DISE-COSEI, el cual registró una asistencia de 7 mil universitarios, ofreciéndose además conferencias y exposiciones de interés general.
En cuanto a las actividades de proyección al exterior sobre el trabajo bibliotecario y de digitalización, la COSEI impartió tres conferencias en el IMSS, la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía y la UDLA Ciudad de México.
Otro objetivo institucional, igualmente prioritario, es mantener una presencia constante en la sociedad, para mostrar la oferta académica y cultural de la UAM-Azcapotzalco, así como los productos de investigación.
Por ello, año con año la Unidad Azcapotzalco asiste a las ferias más importantes de nuestro país. Entre esos eventos destacan:
• Feria Internacional del Libro 2002 de la Ciudad de Guadalajara
• Feria del Libro 2002 de la Ciudad de Monterrey
• Feria del Libro 2002 del INAH
• Feria del Libro 2002 del CIESAS
• Feria del Libro 2002 del IPN
Entre otros eventos realizados por las distintas instancias de la UAM-Azcapotzalco, en conjunto con las Divisiones Académicas o las Unidades Iztapalapa y Xochimilco, se organizaron 13 ferias del libro que mostraron las ediciones científicas y literarias más utilizadas en las licenciaturas que se imparten en nuestra institución.
Otro aspecto fundamental para la UAM-Azcapotzalco es establecer y mantener relaciones con diversos organismos, empresas e instituciones. Por ello, durante el 2002 la Coordinación de Vinculación, COVI, perteneciente también a la Coordinación General de Desarrollo Académico, realizó importantes contactos con diversas instituciones y organizaciones públicas y privadas para la implementación de los programas de servicio social.
Entre dichos contactos institucionales logrados durante el año 2002, sobresalen los siguientes:
• Secretaría de Desarrollo Social
• Gobierno del Distrito Federal
• Gobierno del Estado de México
• Municipios del Estado de México
• Instituto Mexicano del Petróleo
• Instituto Nacional de Antropología e Historia
• Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
• Instituto Federal de Defensoría Pública
• Sistema de Transporte Colectivo Metro
• Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
• Casa Lamm
Al respecto, mil 262 alumnos acreditaron su servicio social durante el 2002, de los cuales 409 correspondieron a la División de Ciencias Básicas e Ingeniería; 568 a Ciencias Sociales y Humanidades; y 285 a Ciencias y Artes para el Diseño.
Los sectores en los que mayoritariamente se acreditó el servicio social fueron el Educativo, con 43%; y el Público, con 35%. El restante 22% quedó distribuido entre los sectores Rural, Urbano y Privado.
De la población de la Unidad que realizó el servicio social, el 15.6% contó con apoyo económico. La proporción divisional con dicho estímulo fue la siguiente: la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, 24.4%; la División de Ciencias Sociales y Humanidades, 74.6%; y la División de Ciencias y Artes para el Diseño, 1%.
En ese sentido, con base en la convocatoria al Reconocimiento Nacional de Servicio Social Comunitario 2002, en el marco del Proyecto Interdisciplinario para el Desarrollo Sustentable en la Región de los Tuxtlas, Veracruz, el alumno Eduardo Romero Tejera, de la licenciatura en Sociología, obtuvo el mencionado reconocimiento.
Dentro de esa misma convocatoria, los alumnos María Guadalupe García González y José Gabriel Ortiz Leroux, ambos de la licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica, recibieron mención honorífica.
Entre otras acciones de COVI para tejer lazos con la sociedad, fue organizada, en el mes de noviembre, la VI Expo Vinculación, la cual contó con la presencia de 19 empresas —que ofrecieron sus vacantes— y 23 instituciones —las cuales promocionaron sus proyectos o programas de servicio social—, evento en el que se registraron 490 asistentes.
Asimismo, la Coordinación de Vinculación gestionó 22 convenios específicos de colaboración y 1 de servicios profesionales, entre los que destacan PEMEX (Exploración y Producción); SEMARNAT, Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental; Instituto Mexicano del Petróleo; TAMSA Veracruz; Gobierno del Distrito Federal; Universidad Autónoma de Yucatán. En cuanto a cursos técnicos, COVI ofreció 7.
Éstos fueron:
• Flash
• Autocad Básico
• Autocad Avanzado
• Director
• Ensamble y Configuración de Computadoras (2)
• Comunicación Efectiva
En lo referente a los servicios técnicos prestados a empresas u organismos, la UAM-Azcapotzalco brindó análisis, evaluación y diagnóstico, desde los laboratorios especializados de nuestra Unidad a las siguientes instituciones:
• SIGMA Alimentos del Centro, S.A. de C.V.
• Industrias Prodeli
• Instituto Mexicano del Seguro Social
• Azteca Guantes Industriales, S.A. de C.V.
• Alfa Laval
En cuanto a las actividades divisionales de vinculación se refiere, la División de Ciencias Básicas e Ingeniería realizó 10 convenios de colaboración con las siguientes instituciones:
• PEMEX
• Instituto Mexicano del Petróleo
• SEMARNAT
• Soluciones Ecológicas Integrales, S.A. de C.V.
• Mopesa Motores Power, S.A.
La División de Ciencias Sociales y Humanidades, además de haber establecido los Lineamientos para la prestación del Servicio Social en la iniciativa privada, llevó a cabo 9 convenios de colaboración. Ésos fueron:
• Instituto Federal de la Defensoría Pública
• Procuraduría Social del Distrito Federal
• CINVESTAV-Irapuato
• Secretaría de Educación Pública (3)
• Gobierno del Distrito Federal
• Universidad de Oviedo, España
En lo que a la División de Ciencias y Artes para el Diseño concierne, ésta mantuvo su participación en las reuniones mensuales de la Asociación de Escuelas de Diseño Gráfico, ENCUADRE, y reanudó su participación en la Asociación D.I. INTEGRA, la cual agrupa a las Instituciones Nacionales de Educación Superior de Diseño Industrial.
Además, como parte de la estrategia para aportar conocimientos a la sociedad, la División de Ciencias y Artes para el Diseño consolidó diversos proyectos de servicio social con diversas instituciones, entre las que destacan las siguientes:
• Presidencia de la República
• Secretaría de Educación Pública
• Secretaría de Salud
• Secretaría de Desarrollo Social
• PEMEX
• IMSS
• ISSSTE
• Gobierno del Distrito Federal
• Instituto Nacional Indigenista
• Delegaciones del Distrito Federal
• Municipios
• Museos
• Asociaciones Civiles.
Además, esta División Académica celebró, durante el 2002, convenios de colaboración con importantes instituciones de educación superior, tanto nacionales como extranjeras, con el propósito de fomentar vínculos académicos que redunden en el fortalecimiento académico. Entre ellos destacan:
• Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia
• Universidad Nacional de Ingeniería, Managua, Nicaragua
• Instituto de Cibernética, Matemática y Física, CIMAF, del Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba
• Laboratorio de Interfases Inteligentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México, LABIA-UNAM
• Universidad del BIO-BIO, Chile
• Instituto de Investigaciones Eléctricas, IIE
En otro orden de ideas, el Programa de Educación para Adultos de la UAM-Azcapotzalco representa una de las más importantes labores institucionales de servicio a la sociedad —y también uno de los más gratificantes— en el cual los objetivos primordiales son dar continuidad y conclusión a la educación básica y media básica de todas aquellas personas con tal necesidad.
Este programa, además de responder a una necesidad social primordial, es una manera ideal, para nuestros alumnos, de prestar su servicio social. Así, durante el 2002, dicho Programa atendió un total de 427 usuarios —46 trabajadores de nuestra institución y 381 estudiantes externos. En cuanto a los resultados obtenidos, fueron solicitados 953 exámenes y se gestionó la emisión de 4 certificados de primaria, 45 de secundaria y 16 de preparatoria.
INGRESOS POR ACTIVIDADES PROPIAS DE VINCULACIÓN Y FINANCIAMIENTO EXTERNO 2002
Monto |
Total |
|
Cursos de Educación Continua |
463,540 |
463,540 |
Cursos de Actualización y Especialización |
||
CBI |
36,800 |
|
CSH |
780,377 |
|
CyAD |
29,034 |
|
Rectoría |
257,797 |
1,104,008 |
Diplomados y Posgrados en Cooperación |
783,038 |
783,038 |
Servicios Técnicos |
||
CBI |
918,637 |
|
Secretaría |
32,675 |
951,312 |
Contratos y Convenios (COVI) |
||
CBI |
28,105,365 |
|
CSH |
620,000 |
|
CyAD |
599,410 |
29,324,775 |
Financiamiento Externo |
||
Conacyt |
2,764,611 |
|
Fomes |
21,157,160 |
|
Donativo |
44,947 |
|
IMP/FIES |
153,600 |
|
CINVESTAV |
152,000 |
|
Anuies |
65,000 |
|
SEP |
670,000 |
|
PGJDF |
1,149,708 |
26,157,026 |
Librería |
3,964,367 |
3,964,367 |
Cafetería |
4,088,706 |
4,088,706 |
Regalías |
15,035 |
15,035 |
Otros Ingresos |
||
CSH |
659,184 |
|
Secretaría |
3,466,808 |
4,125,992 |
TOTAL |
70,977,798 |
Elaboró: COPLAN, 2002.