<Página anterior - Contenido - Página siguiente>
PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO
La adecuación a los Planes y Programas de Estudio de las diferentes licenciaturas que se imparten en la Unidad Azcapotzalco es una de las tareas de mayor relevancia de los Consejos Académico y Divisionales, en virtud de que ello permite responder adecuadamente a las exigencias que imponen los distintos ámbitos de la sociedad.
Con ese propósito, el Consejo Divisional de Ciencias Básicas e Ingeniería aprobó seis adecuaciones a sus planes y programas de estudios; tres se aplicaron a los programas de las nueve licenciaturas, mientras que dos de ellas afectaron a 17 uu.ee.aa. del tronco común de Ingeniería Civil, Física, Metalúrgica, Mecánica y Química, y a los programas de estudio de 5 uu.ee.aa. de las licenciaturas en Ingeniería Ambiental, Civil, Física y Mecánica.
La última adecuación, consistente en la creación de dos nuevas uu.ee.aa., se aplicó a nivel de Posgrado en la Especialización, Maestría y Doctorado en Ciencias de la Ingeniería. Finalmente, esta División Académica inició el proceso de acreditación de las 9 licenciaturas ante el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, CACEI.
En la División de Ciencias Sociales y Humanidades, el Consejo Académico conoció de las adecuaciones a los planes y programas de estudio de las licenciaturas en Administración y Derecho, y al Área de Concentración Sociología de la Educación de la licenciatura en Sociología. A nivel posgrado se consensuaron las adecuaciones a los planes y programas de estudio de la Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas y de la Maestría y Doctorado en Ciencias Económicas, así como la modificación al Plan de Estudios de la Maestría en Economía.
Por su parte, la Coordinación de Lenguas Extranjeras, perteneciente al Departamento de Humanidades, brindó el apoyo académico en materia de idiomas a alumnos, profesores, personal administrativo y externos. En este tenor, destaca su colaboración con la Licenciatura de Economía, en la impartición de las uu.ee.aa. de Inglés Básico como parte de las adecuaciones a su Plan de Estudios. De igual forma, colaboró con cada uno de los posgrados que se imparten en la Unidad, en el diseño de exámenes de idiomas —requerimiento para ingreso y titulación— y realizó exámenes de certificación del idioma inglés correspondientes a sus tres niveles. Por último, dentro de sus actividades relevantes, está la participación en el III Coloquio de Lenguas Extranjeras, así como la edición de las Memorias del II Coloquio, mismas que integran las diversas reflexiones de la docencia e investigación en esta materia.
Finalmente, en la División de Ciencias y Artes para el Diseño se realizaron las evaluaciones diagnósticas por parte del Comité de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (CADU) a las licenciaturas de Arquitectura y de Diseño de la Comunicación Gráfica.
Asimismo, se inició el proceso de adecuación a los planes y programas de estudio del Posgrado Integral en Diseño. En paralelo, se revisaron y publicaron los Lineamientos Internos para la Operación del Programa correspondiente a dicho posgrado.