<Página anterior - Contenido - Página siguiente>
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD DE LA DOCENCIA
La docencia es concebida como una actividad preponderante dentro de la Unidad, razón por la cual se encaminan todos los esfuerzos institucionales a la creación de entornos adecuados para su desarrollo, y así obtener la excelencia académica en la educación que se imparte.
Lo anterior se logra mediante la planeación y adecuación de los procesos de enseñanza y de aprendizaje y, en este sentido, en el 2001 se llevaron a cabo diversas actividades docentes enmarcadas en el Programa de Fortalecimiento de la Calidad de la Docencia.
Así, como resultado de una serie de compromisos adquiridos por la Institución, en el acuerdo de colaboración suscrito el 24 de mayo entre la Universidad Autónoma Metropolitana y la SEP —en el marco del Programa Nacional de Becas y Financiamiento Educativo—, se puso en marcha dentro de la Unidad el Programa para la Tutoría de Alumnos de Primer Ingreso, mismo que se irá integrando al proceso educativo como parte de nuestro modelo pedagógico.
Debe resaltarse la participación de diversos académicos de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería en las Sesiones del Café Académico, entre las cuales se pueden mencionar eventos como “Estrategias para Mejorar el Aprendizaje de las Matemáticas” —impartido por el M. en C. José Ventura Becerril, el M. en C. Manuel Meda Vida y el Act. Carlos Zubieta Badillo— y “Estrategias para Mejorar las Habilidades de Comunicación. Expresión Oral y Escrita” —impartido por el Mtro. Alejandro de la Mora Ochoa.
En el mismo contexto, la Dra. Mayra Noemí Levi, especialista en Ciencias Pedagógicas del Ministerio de Educación de Cuba, impartió el Taller de Gestión del Personal Docente, dirigido particularmente a académicos de la División de Ciencias y Artes para el Diseño.
Además, se instrumentaron 3 cursos de didáctica para los Departamentos de Procesos y Técnicas de Realización, Medio Ambiente, Investigación y Conocimiento.