<Página anterior - Indice - Página siguiente>
RECONOCIMIENTOS INTERNOS Y EXTERNOS
Una preocupación permanente de la Universidad ha sido la de encontrar vías que aseguran y garanticen mejores condiciones de desarrollo de su personal académico. Sin embargo, la crisis económica que agobió al país en la última década tuvo un impacto desfavorable en la carrera académica de sus profesores – investigadores. Esta fue declinando alarmantemente hasta el punto de dejar de ser una alternativa de desarrollo para los profesionistas que optaron por una vida académica en la Universidad.
Ante esta grave problemática, resultaba imperativo para la Universidad apoyar la permanencia de su personal académico a través de los mecanismos que estuvieran a su alcance. Así, el Colegio Académico, en virtud de su competencia para fijar los términos de ingreso, promoción y permanencia del personal académico de la Universidad, aprobó en el lapso que cubre este informe, el sistema de becas de apoyo a la permanencia con base en el desempeño de las funciones universitarias.
Se estimó conveniente apoyar la permanencia en base a la productividad sobresaliente del personal académico relacionada con los productos de trabajo previstos en el tabulador para Ingreso y Promoción del Personal Académico de la Universidad.
Las becas de apoyo a la permanencia, aunadas a los estímulos a la docencia y a la investigación, son instrumentos que han incidido favorablemente en la permanencia del personal académico y en el arraigo y consolidación de las tareas de docencia e investigación en la Universidad.
En 1990, 595 profesores – investigadores de carrera de la Universidad obtuvieron la beca a la permanencia por su desempeño extraordinario. De éstos, el 43.2% (257) son profesores que realizaron sus actividades en la Unidad Iztapalapa. De los 257 profesores becados, 142 recibieron también el estímulo a la docencia y a la investigación de ese año. De los profesores becados en la Unidad en 1990, el 42.4% desarrollaron su actividad en la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, el 15.2% en la División de Ciencias Sociales y Humanidades y el 12.8% en la División de Ciencias Biológicas y de la Salud.
En 1991, el número total de profesores de tiempo completo de la Universidad que obtuvo la beca a la permanencia aumentó a 713. De ellos, el 43.8% (313) son profesores – investigadores de la Unidad Iztapalapa. De los 313 profesores becados, 253 recibieron también el estímulo a la docencia y a la investigación. De los profesores becados en la Unidad en 1991, el 39.3% desarrollaron su actividad en la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, el 40.2% en la División de Ciencias Sociales y Humanidades y el 20.4% en la División de Ciencias Biológicas y de la Salud.
Los beneficios que la Universidad ha obtenido con la aplicación de este sistema de becas han sido significativos, especialmente en el rubro de la permanencia y en el incremento de la productividad de su personal académico.
En el periodo que se informa, 4 profesores – investigadores de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería y uno de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, recibieron el nombramiento de Profesor Distinguido de la Universidad por parte del Colegio Académico. Con estos nombramientos, la Unidad Iztapalapa cuenta actualmente con 8 Profesores Distinguidos, de los cuales 5 desarrollan su actividad en la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, 2 en la División de Ciencias Sociales y Humanidades y uno en la División de Ciencias Biológicas y de la Salud.
El reconocimiento externo que los académicos de Iztapalapa reciben de diversas Instituciones ha ido creciendo en los últimos años. Por ejemplo, en 1989, 177 profesores – investigadores de la Unidad pertenecían al Sistema Nacional de Investigadores. El número aumentó a 181 en 1990 y, a finales de 1991, la Unidad contaba con 204 profesores – investigadores como miembros de este Sistema. Esto indica que actualmente el 32% del total de nuestros profesores de tiempo completo contratados por tiempo indeterminado son miembros del SNI. Este es un indicador del reconocimiento a la calidad y producción de nuestro personal académico por parte de las Instituciones del Estado.
De los 204 profesores – investigadores que son miembros del Sistema Nacional de Investigadores, el 60.2% desarrollan su actividad en la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, el 21.5% en la División de Ciencias Sociales y Humanidades y el 18.3% en la División de Ciencias Biológicas y de la Salud.
Por otro lado, 2 Profesores de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, graduados en el programa de Doctorado en Ciencias que se imparte en la Unidad recibieron, por parte de la Academia de la Investigación Científica, el premio Weizmann por las mejores tesis doctorales en el área de Ciencias Exactas correspondientes a 1990 y 1991. Estos premios, aunados a los otros otorgados en 1989, a dos egresados del Doctorado en Ciencias que ofrece la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad, ponen de manifiesto la calidad de este programa de posgrado.