<Página anterior - Indice - Página siguiente>
2. Apoyo a Planes y Programas de Estudio.
La constante revisión, actualización y creación de Planes y Programas de Estudio es una labor insoslayable del quehacer universitario.
La DCSH ha intensificado los trabajos en el diseño de un Plan de Estudios, a nivel Licenciatura en Letras Mexicanas, bajo la cobertura del Programa de Revisión de la Docencia y a través del Comité respectivo vinculado al Departamento de Humanidades. Se avanzó además en la revisión, actualización y reformulación de los programas de licenciatura, especialmente los Núcleos Básicos Profesionales y Áreas de Concentración, a través de los Comités de Carrera, siendo el Tronco General de Asignaturas el menos atendido, pese a tener los documentos-base prácticamente terminados.
Los Comités de Carrera y Coordinadores de Licenciatura han tenido siempre un papel importante en el desarrollo de la función docente. En particular, durante los meses de mayo y octubre, se desarrollaron dos eventos de integración para alumnos de primer ingreso (generación 86-P y 86-O) con objeto de vincularios a sus respectivos Coordinadores, quienes a su vez programaron reuniones de información con alumnos de 9º y 10º trimestre para ofrecer orientación acerca de las Áreas de Concentración.
Simultáneamente, los Comités de Carrera avanzaron en la revisión de los “Lineamientos Generales para la elaboración de Trabajos Terminales”. Destaca también la labor realizada por la Coordinación del Departamento de Administración en la línea de continuar la elaboración de un diagnóstico de egresados que permita actualizar el perfil del profesional que se pretende formar.
La orientación a estudiantes sobre planes de estudio continuó realizándose a través de entrevistas con los Coordinadores de Licenciatura y, en el caso de Sociología, a través de un audiovisual que promueve la licenciatura en los Bachilleratos. Se ha prestado también asesoría sobre el Reglamento de Estudios de Licenciatura, Cambios de Carrera, Revalidaciones, etc.
En materia de posgrado, cabe destacar que fue aprobada por el Colegio Académico (sesión 70 del 4-IX-86) la creación de la Maestría en Planeación Metropolitana, que se impartirá conjuntamente por las DCSH y DCAD y que iniciará sus actividades en el trimestre 87-P. Asimismo, continuaron los trabajos correspondientes a la elaboración del programa de la Maestría en Economía; se estima que tal programa podrá ser presentado al Consejo Divisional en el trimestre 87-P. finalmente, se deja constancia de que el Departamento de Economía contribuyó de manera importante al diseño del Doctorado en esta disciplina propuesta por la unidad Iztapalapa.
Distintas labores de apoyo a la función docente han sido también implementadas en la División, tales son los casos de la producción de Material Didáctico y específicamente de los Cuadernos Docentes, los cuales si bien no se han interrumpido en su producción, sí han tenido algunos problemas de edición.