<Página anterior - Indice - Página siguiente>
B. SINTESIS DEL INFORME DE ACTIVIDADES DE LA DIVISION DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA.
1. Promoción y Coordinación en el Desarrollo de la Investigación.
La investigación es un elemento fundamental del quehacer académico. 1986 fue un año en donde se dieron importantes pasos en la continuación y en el apuntalamiento de esta función básica. Se desarrollaron 195 proyectos de investigación, el 52% iniciados el año pasado, de los cuales –y en atención al tiempo medio de terminación para la División-, la mayoría se concluirá durante 1988. El número de proyectos de investigación se incrementó, en relación a 1985, en 17, lo cual parece mostrar el creciente interés que ésta función adquiere dentro del Personal Académico, función que se organiza y desarrolla a través de las Áreas de Investigación (ver Apéndice “A”) distribuidas en los cinco Departamentos de la División.
Se logró obtener un importante apoyo externo para 15 proyectos, 11 por parte de la Dirección General de Investigación Científica y Superación Académica, SEP, cuatro por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT, con un monto total de $71’448,568.00; el cuadro No. 1 muestra la forma en que se distribuyeron las investigaciones por Departamento, en atención a la fecha de inicio, y/o aprobación de las mismas.
En apoyo a los proyectos de investigación ya mencionados, y como resultado de los convenios que existen dentro de ésta área, se recibió durante el año pasado la visita de varios profesores del Instituto Politécnico “José Antonio Echeverría” de Cuba, los cuales mostraron interés por realizar proyectos específicos, como es el caso, por ejemplo, del intitulado: “Elaboración de un Sistema de Computación interactivo para la resolución de problemas científico-técnicos mediante la aplicación de métodos numéricos”, desarrollado en el Departamento de Ciencias Básicas. En este sentido, no menos destacada fue la visita de especialistas del Instituto de Metalurgia de la República Socialista Soviética de Georgia, del Instituto Mendeleiev de la Unión Soviética y de la Universidad de Illinois.
Muestra del apoyo que se ha dado a esta función sustantiva se ve plasmada, además, en la ampliación de los laboratorios, la adquisición de equipo de trabajo para investigación y en la reorganización de las áreas académicas. El Departamento de Energía recibió un nuevo edificio, el cual consta de seis laboratorios, 18 cubículos para maestros y uno más para una jefatura de Área. Asimismo, el Departamento de Electrónica recibió donativos, equipos de computación, por parte de las compañías Hewlett-Packard de México S.A. y de la de Taylor Instrument. Por último, fue aprobado por el Consejo Académico la reestructuración del Área de Matemáticas del Departamento de Ciencias Básicas, habiendo sido creadas, en su lugar, tres nuevas: Análisis Matemático y sus aplicaciones, Matemática Discreta y sus aplicaciones y Matemática Educativa.