<Indice - Página siguiente>

A. PRESENTACION DEL RECTOR DE LA UNIDAD

En cumplimiento de lo establecido en el Artículo 47 Fracción XIII, y del compromiso del Rector de la Unidad ante la comunidad universitaria de la Unidad Azcapotzalco, presento ante el Consejo Académico el Informe sobre las actividades realizadas durante 1986. Forman parte de este Informe: las síntesis de los Informes Divisionales que fueron debidamente presentados en sus respectivos Consejos; el Informe de Actividades del Secretario de la Unidad, así como el de los Coordinaciones en que se apoya; de igual manera las actividades de las Comisiones de Rectoría: la Comisión de Apoyo y Desarrollo Académico/CADA y la Comisión de Planeación/COPLAN. Además se incluyeron algunos Apéndices, y como es costumbre un Anexo Estadístico en el cual se visualizan cuantitativamente las más importantes actividades de la Unidad, así como de la distribución de nuestra comunidad en cifras.

Se ha venido trabajando recientemente con algunos problemas y dificultades debido a la difícil situación económica del país y a las inquietantes situaciones que viven las casas de estudio, mismas que no han sido ajenas a nuestra Unidad, ni al desempeño normal de nuestro trabajo. No obstante, la comunidad en su conjunto, no ha desatendido las tareas académicas básicas de la docencia, investigación y la extensión universitaria, ni las de carácter administrativo y laboral necesarias para apoyar dichas funciones.

Durante 1986 se siguió atendiendo en la función docente a una creciente población estudiantil que pasó de 11,779 alumnos en el trimestre 86-I, a 12,540 en 86-P y 14,191 alumnos en 86-O; que fueron atendidos por 1,027 profesores, de distintas categorías, de las tres Divisiones en cada una de sus respectivas licenciaturas.

De manera significativa se destacan algunas de las acciones de apoyo a planes y programas de estudio. Especial mención merece, por parte de la División de CBI, el programa de Bolsa de Trabajo en el marco de las relaciones Universidad-Industria, que se propone vincular a los egresados con diversas fuentes de trabajo. En la misma División se continuó trabajando con el Sistema de Aprendizaje Individualizado (SAI) que en 1986 alcanzó la cifra de 1,467 alumnos en 113 grupos. En el mismo sentido, la División de CYAD se propuso un anteproyecto de reestructuración del Tronco Común que será retomado en los planes y programas académicos divisionales. Y en la División de CSH continúan los trabajos de diseño del Plan de Estudios de la licenciatura de Letras Mexicanas.

Se avanzó en relación con los estudios de posgrado de la Unidad Azcapotzalco. La Maestría en Planeación Metropolitana quedó aprobada en el Colegio Académico con lo que se procederá a iniciar los cursos.

La Maestría en Desarrollo de Productos tuvo algunas modificaciones en su plan de estudios. La Maestría en Ciencias de la Computación cuenta ya con un Centro de Cómputo que incluye una importante dotación de equipo para el desarrollo de sus funciones. Otro proyecto, el de la Maestría en Economía está próximo a ser presentado al Consejo Divisional de CSH; en este campo se debe dejar constancia que el Departamento de Economía de esta Unidad hizo una importante contribución al diseño del Doctorado en Economía propuesto por la División de CSH de la Unidad Iztapalapa.

La investigación, segunda función académica en importancia, finalizó el año con un total de 452 proyectos de investigación registrados, entre nuevos y vigentes de años anteriores; de los cuales 195 son de CBI, 156 de CSH, Y 101 de CYAD. Asimismo se reportaron terminados 53 proyectos en toda la Unidad, que corresponden 29 a CBI, 18 a CYAD y seis a CSH. Finalmente, señalemos que en apoyo de algunos de los proyectos que lo solicitaron, CADA gestionó ante la SEP financiamiento por casi 63 millones de pesos.

No solo dichas cifras son materia indicativa de los caminos que siguió la investigación. Se hace alusión también es este Informe de diferentes actividades que hablan por sí mismas del esfuerzo que se realizo en las Divisiones. La División de CBI ha venido organizando anualmente una serie de eventos de difusión con la presentación de los avances de investigación, que incluyen conferencias y exposiciones murales a cargo de los profesores y departamentos divisionales, que han sido marco del importante evento divisional denominado Semana de Ingeniería.

Por su parte, en la División de CSH, se presentaron ante el Consejo Divisional los diagnósticos de las actividades de Investigación realizados en cada Departamento, así como los Informes de Actividades de Investigación de los Jefes de Área. Especial relieve tiene en esta división el que los resultados de investigación se publiquen. En 1986 salieron de la imprenta a la circulación 14 libros y los primeros números de la revista “Sociológica”; además en el rubro de publicaciones se han realizado intercambios con 109 instituciones.

En la División de CAD algunos proyectos de investigación se fusionaron en alguna medida con la docencia. Como sucedió con las actividades de reconstrucción de la Zona Centro y del Barrio de Tepito, que incluso merecieron el premio “Reconocimiento Nacional 19 de Septiembre”, otorgado por el Presidente de la Republica Lic. Miguel de la Madrid H., en octubre de 1986 a la Unidad Azcapotzalco, por el trabajo interdisciplinario que se realizó en relación a los sismos de septiembre de 1985. También algunos profesores de CYAD fueron distinguidos al ganar el “Premio Nacional del Medio Ambiente” que otorgó SERFIN en 1986.

La serie de cifras y hechos citados en relación con la función de investigación académica dan pautas aisladas del trabajo en las Divisiones, sin embargo, con el propósito de obtener un perfil y panorama más definido de la investigación en la Unidad Azcapotzalco, la Comisión de Planeación continuó en 1986 el estudio para diagnosticar tanto los avances como las dificultades de la investigación para un mejor conocimiento de su desarrollo. Este trabajo quedará concluido en 1987.

Las actividades de difusión y extensión se desarrollaron en la Unidad teniendo frecuentemente como protagonista y promotores las Divisiones Académicas. Sin embargo, otro tanto de la responsabilidad estuvo, y está, a cargo de algunas de las Coordinaciones de la Secretaría de la Unidad, que combinan su función de servicio y administración con el apoyo de las funciones académicas. Señalamos algunos ejemplos tales como el ciclo de conferencias “Confrontaciones el creador frente al público”; la edición de material didáctico, de reportes de investigación y cuadernos docentes; la participación de la Sección de Servicio Social con el Bufete Interdisciplinario en la colonia Roma; el Seminario de Análisis sobre la Educación Superior, evento que tuvo amplia participación. Muy significativas son las cifras que indican la demanda de servicios de cómputo que hablan por si mismos: 65,500 asesorías a alumnos y 5,700 a profesores; 16 cursos organizados para alumnos de servicio social, más 40 en apoyo a las Divisiones Académicas y atención a 6,884 usuarios académicos, respectivamente en las Secciones de Servicio y Operación. Por otra parte, un volumen de más de medio millón de títulos prestados en sala y más de cien mil a domicilio indican la actividad de la Biblioteca, además de que a ésta y a la Sección de Impresión y Reproducción se les solicitaron casi seis millones de fotocopias.

El que hacer de difusión y extensión a lo largo del año de 1986 se perfiló entre otras actividades, que han quedado descritas en cifras con eventos de la importancia de la Feria del Libro, de varias presentaciones de libros, conferencias, y eventos de difusión científica y cultural.

En 1986 el Sexto Consejo Académico celebró nueve sesiones, una de ellas se convocó con carácter de extraordinario. En dichas sesiones se aprobó la integración de siete nuevas comisiones, dos Comités Electorales y la ratificación del mandato de tres comisiones integradas en 1985 para que concluyeran sus trabajos.

En materia académica el Consejo aprobó la creación de las Áreas: Empresa Pública, en el Departamento de Administración; Análisis Matemático y sus aplicaciones, Matemática Discreta y sus aplicaciones y Matemática Educativa, en el Departamento de Ciencias Básicas, al mismo tiempo que la supresión del Área de Matemáticas del mismo Departamento. Aprobó también, las modificaciones propuestas por el Consejo Divisional de CAD al Plan de Estudios de la Maestría en Desarrollo de Productos. Del mismo modo analizó y aprobó los calendarios para evaluaciones de recuperación correspondientes a los trimestres 86-I, 86-P y 86-O; analizó y dio por recibidos los informes semestrales de las Comisiones Dictaminadoras Divisionales.

La Universidad Autónoma Metropolitana no estuvo ajena a diferentes conflictos que se suscitaron en otras instituciones de educación superior, tal como ya quedó mencionado arriba. Durante el mes de octubre, en la Unidad Azcapotzalco, un grupo de estudiantes llevó a cabo una serie de actos que incluyeron una huelga de hambre y la toma de la Rectoría. El Rector les atendió en distintas ocasiones y sus peticiones fueren llevadas para su conocimiento al Consejo Académico, el cual se pronunció, finalmente, por el diálogo como el elemento idóneo para analizar y dirimir los conflictos universitarios.

La Universidad en su conjunto continuó dando su aportación a la obra de reconstrucción de la Ciudad de México a través de la docencia, la investigación y la extensión universitaria. La Unidad cooperó en la reconstrucción de vivienda, en la ingeniería sísmica y en acciones que globalmente llevaron a firmar una serie de convenios con un monto cercano a los 100 millones de pesos.

Por otra parte en materia presupuestal el Consejo aprobó el Proyecto de Presupuesto de la Unidad para 1986 y conoció de las inquietudes planteadas acerca de la política de asignación presupuestal del gobierno. En función de sus atribuciones como órgano electoral instrumentó los procesos de elección de miembros para integrar las Comisiones Dictaminadoras Divisionales para el periodo 1986-1989.

Durante 1986, de acuerdo con los procedimientos de designación correspondientes, el Consejo Académico designó el 2 de mayo a la Arq. Ma. Teresa Ocejo Cázares como Directora de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, en sustitución del Arq. Antonio Toca Fernández. El 20 de junio se designó a la Mtra. Sylvia Ortega Salazar, en sustitución del Mtro. Luis Gerardo Ize, Directora de la División de Ciencias Sociales y Humanidades; ambas directoras cubrirán el periodo de 1986-1990.

Finalmente, queda constancia de que la infraestructura de la Unidad Azcapotzalco se vio enriquecida en dos líneas muy importantes. En una, se terminó y empezó a funcionar el nuevo edificio destinado a laboratorios y cubículos para el Departamento de Energía de CBI. En la otra, se dispone de una amplia gama de equipos de Cómputo distribuida en cada una de las Divisiones y en la Coordinación de Servicios de Cómputo. Para documentar esto último, en el presente Informe se incluye un Apéndice que detalla este aspecto, además de otros en que se registran los protagonistas de las actividades aquí reseñadas.

<Indice - Página siguiente>