<Página anterior - Indice - Página siguiente>

2. Apoyo a Planes y Programas de Estudio.

Dentro de las funciones desarrolladas por las coordinaciones de Carrera destacan las relacionadas con la orientación y asesoría a los alumnos de la División con respecto a los planes y programas de estudio; la difusión en escuelas de enseñanza media superior de las diferentes licenciaturas que aquí se imparten; la participación en los programas de integración a la comunidad universitaria; y, la actualización de las distintas Unidades de Enseñanza-Aprendizaje, que conforman los planes de estudio.

Se continuó el trabajo de actualización y modificación de los distintos UEA’s que conforman la currícula de la licenciatura en Ingeniería Química, así como en el desarrollo de la Maestría en Soldadura y Tratamientos Térmicos. Se elaboraron, a su vez, materiales de apoyo para la docencia, destacando entre otros, “El Problemario de Dinámica” y el “Problemario de Vectores, Rectas Planas, Sistemas de Ecuaciones Lineales y Esferas”; el primero realizado por la Coordinación del Tronco Común y el segundo por el Área de Matemáticas.

Por lo que respecta a los apoyos a los planes y programas de estudio, la Coordinación Universidad-Industria desarrolló diversas acciones de enlace, destacándose por su importancia las siguientes: “Bolsa de Trabajo”, “Trimestre en Obra y en Campo y Proyectos Terminales”, “Visitas Técnicas en la Industria”. Para la primera, se recibieron 441 ofertas de empleo, para las cuales se presentaron 228 candidatos. La Coordinación, es su conjunto, logró atender al 65.3% de las ofertas en sus distintos niveles, planteándose, además, la tares de elaborar un registro de alumnos egresados de todas las carreras.

Por lo que toca al programa “Trimestre en Obra”, la Coordinación ubicó 124 alumnos en 35 empresas, cifra que se vio apoyada por el programa “Visitas Técnicas”, en el cual 409 alumnos asistieron a 34 empresas. A su vez se llevaron a cabo 110 estancias en 54 empresas.

Como parte de los procesos de enseñanza que se desarrollan en la División, la Coordinación del Sistema de Aprendizaje Individualizado, SAI, atendió a 1,467 alumnos en los trimestres 86-I, 86-P y 86-O; ofreció veintidos materias distintas, tanto del tronco común, como del profesional, una de ellas dada por vez primera; además concluyó los programas de cuatro UEA’s que serán próximamente impartidas. La atención a 113 grupos, como se observa en el cuadro dos, es muestra de la importancia que ha adquirido esta modalidad de aprendizaje.

Los trabajos de esta Coordinación no terminan aquí. Divulgación sobre el SAI, Servicio social en el mismo, realización de eventos y presentación de documentos, apuntalaron una labor de evaluación de recirculación de experiencias, fruto de varios años de trabajo. El evento la “Evaluación del SAI en la División de CBI” fue una muestra de ello, así como la presentación, ante el Consejo Divisional, del documento “Lineamientos para la Implementación y Operación de los cursos bajo el Sistema de Aprendizaje Individualizado”.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>