<Página anterior - Indice - Página siguiente>

3. Formación de Profesores para la Docencia y la Investigación.

La formación de profesores ocupa un lugar primordial en la vida de la institución, como elemento constante de retroalimentación para la docencia, como elemento de apoyo a la investigación. Las acciones que se han seguido se dan, básicamente, en tres niveles: uno el referido a estudios de posgrado; dos, el concerniente a la asistencia a foros, reuniones, eventos, en calidad de oyentes; y tres, en calidad de ponentes. Estas acciones se dieron en conjunto, en la División, teniéndose las siguientes particularidades.

Por lo que concierne a estudios de posgrado, rubro que va muy de la mano con el de períodos sabáticos, en 1986 se autorizaron 22 solicitudes: 9 para el año, 13 para periodos, recibiéndose a su vez, 13 informes: 4 para años y 9 para períodos. El desglose que se presenta dentro de las actividades de formación por lo que toca a estudios de posgrado se ofrece en el cuadro tres.

Dentro de las acciones organizadas en la División, destacó, entre otros, el ciclo denominado “Café Académico”, el cual se desarrolló a lo largo del año en el Departamento de Sistemas, habiéndose tenido un total de 18 sesiones. Por su parte, el Departamento de Ciencias Básicas organizó 55 eventos, los cuales incluyeron seminarios de investigación, ciclos de películas y conferencias, así como cursos de capacitación. Diez eventos organizados por el Departamento de Sistemas y seis por el de Electrónica, redondearon las cifras que, en su conjunto, se dieron en la División.

Por lo que respecta a las actividades externas a la Unidad, los Departamentos, así como las coordinaciones de Licenciatura, Maestría y Tronco Común, desarrollaron un importante trabajo, tanto como asistentes a un evento, como expositores en el mismo. Según se reportó en el Informe Anual de la División, para 1986 las Coordinaciones de Licenciatura presentaron cuatro ponencias, destacando la intitulada “La Vinculación Universidad-Industria en la Licenciatura de Ingeniería Metalúrgica”, presentada en la Habana, Cuba, por el profesor Alfredo Sánchez. La asistencia y presentación de ponencias hechas por los Departamentos se resume como sigue:

<Página anterior - Indice - Página siguiente>