<Página anterior - Indice - Página siguiente>
COORDINACIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN
El objetivo de esta Coordinación es apoyar las labores de docencia,
investigación y difusión de la cultura, mediante la selección,
la adquisición, el registro, la clasificación y la divulgación
de material bibliográfico, documental y audiovisual.
Las actividades realizadas durante 1985 fueron:
1. Servicios Prestados.
1.1 Generales a la Comunidad Universitaria.
a) Sección de Acervo Audiovisual.
La Sección adquirió por compra y donación 1,800 diapositivas, siete películas de 16 mm.,
4 películas en videocasete, 162 cartas geográficas, 447 discos de música diversa, 21 cursos audiovisuales y 30 casetes.
Se prestaron 450 videocasetes, 56,561 diapositivas, 803 casetes, 87 mapas, 124 discos, 11 partituras, 360 carteles y se realizaron 1,300 proyecciones en salas audiovisuales. Asimismo, se proporcionaron 1,680 asesorías y se prestaron 1,986 películas.
b) Sección de Análisis Bibliográfico.
Se catalogaron y clasificaron un total de 2,240 títulos, se cotejaron y agregaron a la colección existentes 7,968 unidades bibliográficas, además se preparó y envió el número 38 del Boletín Bibliográfico y se preparó el número 39 del mismo, quedando pendiente el envió de galeras para su impresión.
c) Sección de Selección y Adquisición.
La Sección adquirió por compra, donación y canje 5,717 volúmenes de libros y documentos, mismos que fueron procesados y turnados a la Sección de Análisis Bibliográfico.
d) Sección de Biblioteca.
El préstamo externo de libros y documentos fue de 125,932, el servicio de fotocopiado ascendió a 166,519 copias y se tuvo un total de 353 préstamos interbibliotecarios concedidos.
e) Sección de Documentación y Diseminación de Información.
Se realizaron 39 búsquedas bibliográficas en forma manual y automatizada, se otorgaron 3,999 préstamos en sala; también se llevaron a cabo 1,378 diseminaciones selectivas de información, se recuperaron 1,375 documentos y se atendieron 485 consultas de usuarios.
f) Sección de Hemeroteca.
La Sección otorgó 51,443 préstamos internos de revistas.
2. Estudios Realizados.
La Sección de Hemeroteca efectuó la revisión de sus procedimientos conjuntamente con la Comisión de Planeación de la Unidad, también realizó el estudio para el uso de las publicaciones periódicas durante 1984 y se envío la información codificada de la existencia de publicaciones periódicas, a CONACYT, con el fin de participar en el Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas existentes en bibliotecas de la Republica Mexicana.
3. Participación en Eventos.
3.1 Organizados por otras Instituciones.
Se participó en el Coloquio “Automatización de Bibliotecas”, organizado por la UAM Xochimilco, CONACYT, U. de Colima y Asociación de Bibliotecarios de Instituciones Gubernamentales de México, A.C.; la “Convención de Productores e Industriales de Comunicación Audiovisual” en Annaheim, Cal.; en la VIII Semana de Bibliotecología “La Bibliotecología Integradora de las Ciencias de la Información”, organizada por la Universidad de Guadalajara en Guadalajara, Jal.; en la II Mesa Redonda “Desarrollo de Colecciones”, organizado por el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (CUIB) en México, D.F.; en las Jornadas Mexicanas de Bibliotecología “Pautas, Lineamientos y Metodología para la Elaboración de Manuales de Capacitación para Actividades Bibliotecarias”, organizado por la Asociación de Bibliotecarios de Instituciones de Enseñanza Superior e Investigación (ABIESI) en Pachuca, Hgo.; en el VI Encuentro de Bibliotecología organizado por el Colegio de Bibliotecología en la UNAM.
Se participó, además, en las conferencias “Biblioteca de la Unidad Azcapotzalco”, organizado por la Sección de Orientación Profesional de la Unidad y “Uso de los Esquemas y Tablas de la Biblioteca del Congreso”, organizado en la UNAM, se asistió al Seminario de ABIESI, organizado por CONACYT; se realizaron las visitas al Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Unidad Estado de México (ITESM/UEM), y al Instituto de Tecnológico Autónomo de México (ITAM) para observar los servicios automatizados y a la U. Iberoamericana para conocer su Biblioteca. También se asistió a los cursos “Data Resources Inc”. organizado por el Servicio de consulta y banco de Información (SECOBI-CONACYT), SIE-BANXICO, SECOBI organizado por CONACYT, “Actualización y Estrategia de BRS”, organizado por CONACYT y ESA-IRS-SECOBI, organizado por CONACYT.
Asimismo, se participó en las pláticas “Planificación de los Servicios a los Usuarios” y “Los Catálogos Colectivos como una forma de Cooperación” organizado por el Colegio de Bachilleres Plantel 18.
Por último, se asistió a la Reunión Nacional de Usuarios de SECOBI organizada por CONACYT y a la VI Reunión de la DESIE (Documentalistas en Educación Superior e Investigación Educativa) organizada por CONACYT.
3.2 Organizados por la UAM-Azcapotzalco.
La Coordinación participó también en las exposiciones “La UAM-Azcapotzalco a través de los libros” y otra referente a diversos temas, ambas organizadas por la Coordinación de Extensión Universitaria.
<Página anterior - Indice - Página siguiente>