<Página anterior - Indice - Página siguiente>

COODINACIÓN DE SERVICIOS DE CÓMPUTO

El objetivo de esta Coordinación es apoyar a la comunidad universitaria brindando asesoría y proporcionando el servicio eficiente en sistemas computacionales.

1. Servicios Prestados.

1.1 Generales a la Comunidad Universitaria.

a) Sección de Desarrollo de Sistemas.
Se apoyo a la Coordinación de Sistemas Escolares en los procesos de asignación de salones, captura de calificaciones, sorteo de reinscripción, altas, bajas y cambios, revisión de estudios, constancias de estudios, reinscripción, directorio de alumnos, etc. mediante la operación de diez programas; asimismo se cargó el presupuesto de 1985.
Se mantuvieron y operaron los sistemas de adquisiciones, base de datos de personal, servicio social, para la elaboración de los gastos de operación e inversión de 1985, de identificadores para el Centro de Cómputo y el programa de actualización del kardex.
Se desarrollo el sistema de automatización de Biblioteca, el de la emisión del directorio de alumnos de la Unidad y el de elaboración de archivos, programas y emisión de reportes para el control de las cuadrillas de auxilio a damnificados.
Se documentaron tres sistemas: Calendario anual de actividades de las Coordinaciones de Sistemas Escolares y de Servicios de Cómputo, curso de Introducción a las Micro-computadoras e Informática para la Comisión de Apoyo y desarrollo Académico y el programa de creación de archivos para la emisión del Reporte Anual de Investigaciones.

b) Sección de Operación.
Se atendió a 1,503 usuarios administrativos, en 196 cuentas, con un total de 17,432 jobs, en 25,171 sesiones con duración de 1’473,997 minutos de tiempo de conexión, 585,000 hojas impresas y 11,5 marbetes (mill).
Por otra parte, el sector administrativo (en sectores) contó con 1’992,879 de espacio en disco y 1’780,152 segundos en tiempo de CPU; además se instalaron 14 Coronas y siete impresoras.

c) Sección de Servicio.
Se proporcionaron 4,100 asesorías, se elaboró un programa de análisis de las encuestas socioeconómicas para el Municipio de San José Iturbide, Gto., se produjeron 53,184 copias de diversos manuales adquiridos por la UAM-A entre 1984 y 1985. Se efectuó la clasificación, compaginado y etiquetado de 920 manuales, se aplicaron 550 encuestas para la UEA de Distribución II y 500 encuestas a los alumnos usuarios del equipo de cómputo; también se clasificaron discos para HP 125, Apple y Franklin.
La Sección, además, ofreció nueve cursos básicamente sobre lenguajes de computación y sobre el sistema operativo Cyber; dos y CP/M; así como el editor para Cyber.

1.2 Especificaciones de Apoyo a las Divisiones Académicas.

a) Sección de Desarrollo de Sistemas.
En este año, se produjo el sistema de estadísticas de la distribución de profesores por Departamento y trimestre, un programa de estadística de profesores, un sistema de control de profesores para el Departamento de Procesos y Técnicas de Realización; se emitió la plantilla electoral de los alumnos y se elaboró el programa y creación de archivos para la emisión de reportes anuales de investigación.
Se ofrecieron 15 cursos a profesores de CBI sobre Basic para Corona; 42 plásticas de Introducción al Centro de Cómputo para alumnos de Computación I, cuatro de Introducción al uso de Microcomputadoras Apple y Franklin para alumnos de Computación II, seis de Introducción al uso de Microcomputadoras HP 125 para alumnos de Sistemas y cuatro de Introducción al Sistema Operativo de la Computadora HP 3000.
En cuanto al formato y grabado de diskettes, la cantidad fue de 3,517, se realizaron 1,100 modificaciones del sistema compilador Fortran PC; se elaboraron 48 matrices grabadas del sistema Fortran, 77 para alumnos y se elaboraron 24 matrices para el sistema Basic en Corona; se grabaron y formatearon 2,240 discos para Computación I, 90 para Análisis de Sistemas y 15 para Apple II Plus para Planeación y Control de la Producción.

1.3 Generales de Asesoría.

a) Sección de Desarrollo de Sistemas.
La Sección ofreció tres asesorías a profesores sobre SPSS para CSH, D Base II para CyAD y Wordstar para las tres Divisiones e impartió el curso Multiplan para profesores de Administración.

b) Sección de Operación.
Atendió a 8,569 usuarios académicos, 353 cuentas, con espacio en disco (en secciones) por 814,671 con 1’634,487 segundos de tiempo en CPU y 3’610,553 minutos de tiempo de conexión.
Las microcomputadoras se utilizaron durante 54,125 módulos de noventa minutos; así como 2,364 módulos de noventa minutos de Cyber.

c) Sección de Servicio.
Se dio asesoría a alumnos en cuanto a la adaptación e implementación del sistema “Evaluación y Recomendación de Espacios Forestales para la Cd. De México”, y en la elaboración del programa para el análisis de encuestas, para el Taller de la Mujer y del Programa Análisis de Encuestas para Distribución I.
La Sección también ofreció asesorías a profesores sobre transportación de archivos Cyber del Departamento de Ciencias Básicas, instalación de tarjetas gráficas en Corona PC para CyAD e instalación de Coronas para la misma División.
Se impartieron diez cursos, dos del lenguaje Basic para HP 125, tres de Basic para Corona PC y 2 de Basic para alumnos de Administración; dos cursos sistema operativo Apple-Pascal y 1 de Pascal para Apple II.
Se impartieron 14 cursos más exclusivamente para profesores que fueron: dos de DBase III para Corona PC para CyAD, uno de Basic para Corona PC para el Área de química, uno de Compilador Fortran para Corona PC para CBI; cinco de Introducción a la Corona PC para las tres Divisiones, uno de Wordstar 3.3 para CSH; uno de Hoja de Cálculo para CSH, uno de TK Solver para CBI; uno de Basic para Apple-Corona para el Departamento de Energía y uno de Lenguaje Basic para el Área de Química.
Por último, la Sección ofreció 24 pláticas para la UEA “Investigación de Operaciones” de la División de Ciencias Sociales y Humanidades.

2. Estudios Realizados.

Las oficinas generales de la Coordinación elaboraron los reportes siguientes: Actividades de la Coordinación de Servicios de Cómputo en el período octubre-diciembre de 1984, Actividades de la Junta de Coordinación de Servicios de Cómputo 1985, Actividades a Desarrollar por la Unidad Azcapotzalco en la Junta de Coordinación de Servicios de Cómputo, Actividades Desarrolladas por la Junta de Coordinación de Servicios de Cómputo a septiembre de 1985. Plan de Actividades 1986 y Determinación de los Programas y Subprogramas pertenecientes a la Coordinación para 1986.
Se realizo la actualización del inventario del equipo de Cómputo de la Unidad, así como el proyecto de inversión “Justificación del Proyecto de Inversión de la Coordinación de Servicios de Cómputo. 1985”
También se realizaron dos estudios de viabilidad, “Modificación y Distribución de la Planta Física de la Coordinación de Servicios de Cómputo y Diseño del Mobiliario propio para el Equipo de Cómputo”, y la “Propuesta para el Crecimiento de los Equipos y Servicios de Cómputo-Azcapotzalco”. Asimismo se efectuaron 2 estudios de factibilidad, “Red de Comunicación entre la Coordinación de Servicios de Cómputo y Diferentes Áreas Académicas” (en proceso) y “Adquisición e Instalación de Equipo de Fuerza Ininterrumpida para la Dirección de Informática”.
En este aspecto, estudios realizados, la Sección de Servicio efectuó lo siguiente: investigación del manejo de base de datos del DBase II, del manejo del sistema operativo dos y del paquete TK Solver, Dr., Logo, Wordstar; Wordstar 2000, DBase III, Lotus 1,2,3; Autocad y Forch. (al 50%); Framework al 30%, Symphony, Pilot 10% y Fortran 100%.
Realizó la verificación del funcionamiento de microcomputadoras Corona PC y de Impresoras ATI.
Evaluó discos flexibles, actualizó los manuales de usuarios SPSS, TSP, Fortran, GBM Y Copiador COP y II PC.
Finalmente, elaboró tres reportes sobre la encuesta aplicada a los alumnos usuarios de equipo de cómputo y el procedimiento para el grabado de los sistemas operativos para las microcomputadoras.

3. Documentos y Publicaciones Producidas.

La Coordinación produjo cinco manuales y actualizó cuatro para un total de nueve, mismos que a continuación se mencionan:
Uno de la Sección de Desarrollo de Sistemas “Introducción a la Microcomputación e Informática” y ocho de la Sección de Servicio:

- De Usuario para Programas que Requieren Ejecutar en Cyber Vía HP 3000.
- De Usuario del Sistema de Examen y Reporte de Auxiliares de Procesos.
- De Usuario del Sistema de Asignación de Puestos Auxiliares de Procesos.
- De Usuario del Compilador Fortran PC/Sistema Operativo y Editor.

Actualización.
- Usuario SPSS
- Usuario TSP
- Usuario Fortan
- Usuario GEM

4. Participación de Eventos.

4.1 Organizados por otras Instituciones.

Se participó en el Simposio “La Computación en la Educación” organizado por la UAM y la Fundación Arturo Rosenbluth en Temixco, Mor. Y el curso “Cobol” organizado por la UNAM (Educación Continua).

4.2 Organizados por la UAM.
La Coordinación organizo ocho cursos: Manejo del DBase III, Multiplan, TK Solver, Introducción a la Microcomputadora Corona, Fortran 77, Wordstar, Basic y Manejo HP-3000.

5. Adquisición de Equipo Especializado.

La Sección de Operación realizó las siguientes adquisiciones de equipo:

- Cuatro Microcomputadoras Corona PC HD-10 y 5 Microcomputadoras Corona PC 24 como apoyo a la investigación en las tres Divisiones.
- Una Impresora ENTELA como apoyo a los alumnos de la División de Ciencias Sociales y Humanidades.
- 15 Microcomputadoras Corona PC-22 como apoyo a la docencia en la División de Ciencias Básicas e Ingeniería.
- Un Sistema de Impresión Laser como apoyo a los proyectos de investigación de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería.
- Dos Graficadoras Sweet-P como apoyo a los proyectos de investigación en CyAD.
- 11 Impresoras ATI-1500 como apoyo a los proyectos de docencia e investigación de las tres Divisiones.
- Tres coprocesadores como apoyo a los proyectos de investigación de las Divisiones de Ciencias Básicas e Ingeniería y Ciencias Sociales y Humanidades.
- Cinco paquetes de Aire acondicionado para el mantenimiento del equipo de cómputo de acuerdo a las necesidades de acondicionamiento requeridas.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>