<Página anterior - Indice - Página siguiente>
COORDINACIÓN DE EXTENSION UNIVERSITARIA
El objetivo de esta Coordinación es generar, promover y comunicar la cultura en sus diversas manifestaciones, complementando así la educación del estudiante al fortalecer el carácter interdisciplinario de su formación y la participación activa y crítica de la Unidad en el ámbito nacional. Las actividades realizadas por la Coordinación durante el año de 1985 fueron las que a continuación se mencionan:
1. Servicios Prestados.
1.1 Generales a la Comunidad Universitaria.
A través de sus Secciones, la Coordinación proporcionó los siguientes servicios:a) Sección de Actividades Culturales.
Presentó 23 conciertos, seis de música diversa, 19 funciones de cine, seis de danza, 20 de teatro y 18 de pantomima, tanto en la Unidad como en otras Unidades e Instituciones.
Organizó una exposición de dibujo, 12 conferencias, 16 confrontaciones, 10 mesas redondas y ofreció los talleres de: Danza Folklórica y Moderna, Comunicación Periodística, Pantomima, Guitarra, Análisis Literario y Teatro.b) Sección de Editorial.
Efectuó la presentación de 11 libros y un disco.
c) Sección de Información y Divulgación.Publicó y distribuyó, regularmente, 12 ejemplares del boletín informativo de la Unidad “Códice”, y seis ejemplares especiales del mismo boletín, en solidaridad con los damnificados de los incidentes telúricos de los días 19 y 20 de septiembre en la Ciudad de México.
Asimismo, la Sección elaboró 32 carteles, siete folletos y trípticos, 73 programas de mano, 70 mantas, 550 cuartillas de tipografía para las Divisiones e instancias administrativas de la Unidad y canalizó 520 inserciones periodísticas para la plana “Casa y Tiempo”.d) Sección de Orientación Profesional.
Proporcionó asesoría individual a 561 alumnos acerca de planes y programas de estudio, áreas especificas, cambios de carrera y división, etc.
Efectuó 4,800 asesorías a aspirantes sobre requisitos y trámites de admisión, oferta de carreras, etc. y realizó dinámicas de grupo con alumnos que inician su cambio de carrera que implica cambio de División, en las cuales atendió, en promedio, a 24 grupos de las tres Divisiones con un total de 380 alumnos.A continuación se presentan tres cuadros-resumen de la distribución de los servicios prestados por esta Sección.
ASESORIA A ALUMNOS
INSCRITOS ASESORIA A
ASPIRANTES ASESORIA A ALUMNOS PARA CAMBIO
DE CARRERA-DIVISION Cuadro No. 1 Cuadro No. 2 Cuadro No. 3
DIVISION ALUMNOS %CBI 482 86CSH 34 6CAD 28 5CBS 17 3TOTAL 561 100
DIVISION ASPIRANTES %CBI 2,160 45CSH 1,680 35CAD 672 14CBS 288 6TOTAL 4,800 100
DIVISION ALUMNOS %CBI 263 62CSH 34 9CAD 110 20TOTAL 4,800 100Fuente: INFORME DE ACTIVIDADES COORDINACIONES ADMINISTRATIVAS. 1985
Elaboró: COPLAN. IV.86e) Sección de Servicio Social
Se extendieron 501 constancias a alumnos que realizaron su servicio social en áreas circunvecinas a la Unidad, en San Luis de la Paz, Gto., en la Central Regional de Hidalgo, en el Bufete Jurídico al interior de la UAM, en Educación para Adultos y en Dependencias Federales. Además, tramitó ante COSSIES la concesión de 78 becas-plaza y expidió las constancias correspondientes.CUADRO RESUMEN DE LA DISTIBUCION DE
CONSTANCIAS DE SERVICIO SOCIAL
Cuadro No. 4Fuente: INFORME DE ACTIVIDADES COORDINACIONES ADMINISTRATIVAS. 1985
DIVISION ALUMNOS %CBI 213 42CSH 190 38CAD 98 20TOTAL 4,800 100
Elaboró: COPLAN. IV.861.2 Específicos de apoyo a las Divisiones Académicas.
Se apoyó a la División de Ciencias Sociales y Humanidades en la organización de dos ciclos de cine, dos seminarios, cuatro conferencias y dos mesas redondas. Asimismo, se elaboraron para la misma 15 carteles, 12 programas de mano, un letrero, dos servicios de papelería (tarjetas) y ocho inserciones periodísticas.A la División de Ciencias y Artes para el Diseño se le dio apoyo en la presentación de una función de pantomima.
Por último, se apoyó a la División de Ciencias Básicas e Ingeniería para la divulgación de eventos con: tres carteles, tres folletos, una portada de libro y 11 servicios de impresión canalizados hacia el departamento de Publicaciones de Rectoría General.2. Estudios Realizados.
La Sección de Servicio Social realizó un estudio socio-económico de la población de San José Iturbide, Gto., con la participación de alumnos de la División de Ciencias Sociales y Humanidades y colaboró con la Rectoría General en la elaboración de políticas del Servicio Social.3. Documentos y Publicaciones Producidas.
La Sección de Editorial produjo los siguientes libros: un volumen de la Colección Ensayos; de la Colección Laberinto fueron seis volúmenes de la Colección Cuadernos Temporales y dos de la Colección Tercera Llamada.Por otra parte, se publicaron antologías, reportes de investigación, cuadernos universitarios, cuadernos docentes y material didáctico. Asimismo, se reimprimió material didáctico.
A continuación se presenta un cuadro resumen de las publicaciones:PUBLICACIONES
Cuadro no.5
DIVISION ANTOLOGIA REPORTE DE
INVESTIGACION CUADERNO
UNIVERSITARIO DUADERNO
DOCENTE MATERIAL
DIDACTICO REIMP. MAT.
DIDACTICOCBI - 9 7 - 39 -CSH - 8 - 13 3 9CAD 4 - 13 - - -TOTAL 4 17 20 13 42 9Fuente: INFORME DE ACTIVIDADES COORDINACIONES ADMINISTRATIVAS. 1985
Elaboró: COPLAN. IV.86La Sección de Servicio Social elaboró los Reglamentos de Policía y Buen Gobierno para el Municipio de San Luis de la Paz, Gto. con la participación de estudiantes de las carreras de Arquitectura y Diseño Gráfico, también realizó proyectos de Arquitectura del Paisaje para el Palacio de San Luis de la Paz, Gto.
4. Participación en eventos.
a) Externos.
La Coordinación participo en: las conferencias “El Teatro y sus Públicos”, organizada por la UNAM; “La Extensión Universitaria”, organizada por la Universidad de Veracruz; “El Sentido de la Amistad”, ofrecida por José Luis Cuevas y organizada por el Instituto de Investigaciones Sobre el Hombre; y en la mesa redonda “Los Jóvenes en Crisis”, organizada por el mismo Instituto.b) Internos.
Se asistió a cuatro Juntas de Coordinación de Extensión Universitaria efectuadas en la Dirección de Difusión Cultural, a ocho sesiones de la Comisión de Información y Enlace del Comité Coordinador del Programa de Ayuda Pro-Damnificados, efectuadas en la Rectoría de la Unidad y a 14 sesiones de la Comisión de Asesoría Técnica Universitaria del Comité Coordinador del Programa de ayuda Pro-Damnificados.
Por otra parte, se organizó la Semana del 11º. Aniversario de la UAM.5. Acontecimientos relevantes.
Con motivo de los sismos del 19 y 20 de septiembre, la Coordinación participó como responsable del Subcomité de Información y Enlace al frente del Comité Organizador y Coordinador en Solidaridad con la Situación de Emergencia, y en el subcomité de Brigadas, prestando apoyo provisional los sicólogos de la Sección de Orientación Profesional; además, el Jefe de la Sección de Servicio Social participó como responsable de la comisión de Asesoría Técnica Universitaria.