<Página anterior - Indice - Página siguiente>

F. SINTESIS DEL INFORME DE ACTIVIDADES DE LA COMISION DE APOYO Y DESARROLLO ACADÉMICO.

La Comisión de Apoyo y Desarrollo Académico (CADA), durante el periodo de 1985, llevó a cabo una serie de actividades que se enmarcan dentro de los objetivos y funciones que le han sido asignados, como el brindar apoyo y asesoría en aspectos relativos al desarrollo académico tanto a los Órganos Personales y Colegiados de la Unidad, como a las Divisiones, Departamentos, Áreas y Coordinaciones de carrera a nivel de licenciatura y posgrado; asimismo, estas actividades también les son brindadas al personal académico en general. Se enuncian de manera general las principales actividades que CADA ha realizado durante el período señalado.

1. Gestiones de Intercambio y Desarrollo Académico.

Un primer grupo de actividades que resaltan por su apoyo directo al desarrollo académico, son las acciones de coordinación y enlace que la Unidad Azcapotzalco llevó a cabo ante los diversos organismos nacionales y extranjeros de apoyo a la formación de profesores, al intercambio académico y al desarrollo de la investigación. Dichas acciones fueron:

1.1 Ante la Secretaría de Educación Pública, Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica –dentro del Programa Nacional de Educación Superior- se llevaron a cabo:

1.1.1 La gestión de 3 solicitudes de beca dentro del “Programa de apoyo a la obtención de posgrados entre los profesores de carrera”, lográndose el otorgamiento de 3 becas, con un monto de $3’880,596.00 (TRES MILLONES OCHOCIENTOS OCHNTA MIL QUINIENTOS NOVENTA Y SEIS PESOS 00/100 M.N.). De las becas aprobadas, dos corresponden a estudios de maestría, y una a doctorado.

1.1.2 El seguimiento de los trámites de cobro de las 19 becas otorgadas en 1984, cuya vigencia promedio concluye en septiembre de 1985.

1.1.3 La promoción de 27 nuevas propuestas de proyectos de investigación PRONAES para su apoyo financiero, las cuales ninguna contó con apoyo en virtud del recorte que hubo en el presupuesto de la Secretaría de Educación Publica.
Asimismo, se solicito la continuación de apoyo a 16 proyectos de investigación PRONAES, aprobados en 1984; es este renglón se recabaron fondos por $27’ 699,584.00 (VEINTISIETE MILLONES SEISCIENTOS SESENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS OCHENTA Y CUATRO PESOS 00/100 M.N.) para la continuación de 11 de los 16 proyectos. Se procedió a la gestión para la firma de los convenios respectivos.

1.1.4 La presentación ante el Sistema Nacional de Investigadores de 16 candidaturas de profesores de las tres Divisiones Académicas de la Unidad.

1.2 Ante el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología –Direcciones Adjuntas de Formación de Recursos Humanos y de Desarrollo Científico-, se llevaron a cabo:

1.2.1 La gestión de 13 propuestas institucionales de profesores y 10 de ex-alumnos de las Divisiones Académicas de la Unidad, para la obtención de beca de estudio de posgrado en el país y en el extranjero.

1.2.2 La promoción de 10 solicitudes de apoyos especiales a proyectos de investigación o de participación en eventos científicos. Aquí se logro únicamente el apoyo de 4 solicitudes que obtuvieron la cantidad de $689,000.00 (SEISCIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL PESOS 00/100M.N.).

1.3 Ante la Subdirección de Intercambio Académico y Becas de la Dirección de Asuntos Culturales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se postularon a 10 profesores y 2 ex-alumnos como candidatos a becas para estudios de posgrado en diferentes países y organismos internacionales.

1.4 Se tramitó ante el Programa de Becas Fulbright, de la Embajada de Estados Unidos de Norteamérica en México, la presentación de 3 profesores de la División de Ciencias Sociales y Humanidades como candidatos a la Beca LASPAU-FULBRIGHT.

1.5 Basados en los Convenios de Intercambio Académico y Cultural que la UAM Azcapotzalco ha firmado con otras instituciones de Educación Superior nacionales y extranjeras, se llevaron a cabo las siguientes acciones:

1.5.1 Visita de la Dra. Bárbara Hodik del Instituto Tecnológico de Rochester, Nueva Cork, a la Unidad, del 10 de junio al 30 de junio del año en cuestión.
La Dra. Hodik condujo un seminario al que asistieron los profesores del Sistema de Aprendizaje Individualizado (SAI) de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Este seminario tuvo como objetivo revisar y evaluar el funcionamiento del SAI, asesorar en la elaboración de un plan, y su correspondiente programa, de estudios alternativos para la licenciatura de Diseño Gráfico para la Comunicación, de la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la Unidad.

1.5.2 Viaje de cuatro días de un profesor de CADA a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez para impartir un curso de Laboratorio de Docencia a cincuenta profesores de dicha institución.

1.5.3 En relación con el Programa de Cooperación Educativa y Científica con Iberoamérica (Misiones) de España, para el año académico 1985-1986, se proyectó la visita a esta unidad del profesor Carlos Gómez Reyno-Carmota, Director del Departamento de Óptica en la Facultad de Física de la Universidad de Santiago de Compostela; desafortunadamente, esta visita fue suspendida definitivamente por el Gobierno Español debido a limitaciones presupuéstales de dicho programa.

1.6 Gestión de 33 contratos de Beca-Préstamo- por un total aproximado de $13’200,00.00 (TRECE MILLONES DOSCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.)- para el personal académico de la Unidad que realiza estudios de posgrado o cursos en instituciones de educación superior nacionales y extranjeras.

2. Servicios de Apoyo a Actividades Académicas.

Bajo este rubro se tienen contempladas las actividades de asesoría y apoyo a los órganos personales, y a las instancias académicas divisionales en materia de planeación curricular a nivel licenciatura y posgrado. Es este rubro se prestó, durante el mes de marzo y abril, la asesoría y dictamen al proyecto curricular de la Maestría en Planeación Metropolitana de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, con el fin de que éste fue ese presentado en el Consejo Académico de la Unidad, para su análisis y aprobación.

3. Investigación de Apoyo a la Función Académica.

Las actividades de investigación en CADA estuvieron centradas en el “Proyecto de Evaluación de la Función Docente”. Con esta investigación se pretende responder globalmente a la mayoría de las acciones que en el documento de “Lineamientos para el desarrollo de la UAM-Azcapotzalco” se relacionan con aspectos de evaluación de la docencia. Este proyecto fue dirigido por la Rectoría de la Unidad y se encuentra en su fase terminal. De enero a mayo de 1985, se concluyó la redacción de cinco de los siete principales reportes proyectados. Los documentos terminados fueron: 1) “Evaluación de la Función Docente en Derecho”; 2) “Evaluación de la Función Docente en Diseño Industrial”; 3) “Evaluación de la Función Docente en el Eslabón Operativo VII en CyAD”; 4) “Diseñando Arquitectos para la Crisis” y 5) “Evaluación de la Función Docente en Administración”.
Dichos documentos están todavía en la fase de corrección para su posterior impresión y divulgación. Quedan por terminar dos reportes cuyo contenido y denominación están en período de definición.

4. Educación Continua.

Durante el período transcurrido de enero a septiembre de 1985, el Proyecto de educación Continua de la Unidad Azcapotzalco planeó e implementó en todas sus fases, el Programa de Cursos del Período 85-I. El programa estuvo integrado por nueve cursos; de éstos, cinco fueron impartidos por profesores de los Departamentos de Sistemas y Energía de la División de Ciencias Básicas e ingeniería. El Departamento de Procesos y Técnicas de Realización de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, con un curso. El Departamento de Humanidades de la División de Ciencias Sociales y Humanidades se responsabilizó de tres cursos, en este caso, se invitaron algunos ponentes externos a la UAM y de otras Unidades de la misma.
Los cursos en cuestiones impartieron a un total de 149 participantes, de los cuales, el 25.5% provenían del Sector Público, el 30.28% del Sector Privado, y el 44.3% eran estudiantes de otras universidades y de las tres unidades de la UAM.
Fue aprobado como presupuesto para el período de cursos la cantidad de $3’900,001.35 (TRES MILLONES NOVECIENTOS MIL UN PESOS 35/100 M.N.).
También dentro del período señalado, se planteó e implemento hasta el inicio de la fase de difusión, el que habría de ser el Programa de Cursos de Educación Continua para el período 85-O. Sin embargo, el Rector de la Unidad decidió posponer este evento en la Ciudad de México.

5. Documentos y Publicaciones Producidos.

Se elaboraron cinco reportes de investigación que integran las principales conclusiones del proyecto “Evaluación de la Función Docente” los cuales están próximos a editarse y difundirse. Los títulos se indican en el inciso 3 de este informe.
Publicación de siete números del Boletín de Becas, Cursos y Eventos.

6. Personal de la Comisión de Apoyo y Desarrollo Académico.

En octubre de 1985 fue nombrado el Mtro. Humberto Rodarte R. como nuevo Coordinador de la Comisión. El Programa de Educación Continua cuenta con un Coordinador, un Asistente, una Secretaría y un Auxiliar. El resto del personal administrativo de la Coordinación de CADA es una Secretaría, un Auxiliar y un Ayudante de Investigación.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>