<Página anterior - Indice - Página siguiente>
SINTESIS DEL INFORME DE ACTIVIDADES DE LA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES.
1. Promoción y Coordinación del Desarrollo de la Investigación.
El primero de febrero de 1984 entraron en vigor los Lineamientos para el desarrollo y funcionamiento de la investigación en la División de Ciencias Sociales y Humanidades aprobados en diciembre del año anterior, que recogieron la preocupación divisional por establecer una política de investigación. Sus objetivos son los siguientes:
-Establecer prioridades más acordes con las características propias de la División de C.S.H.
-Sentar bases más precisas para el funcionamiento de las áreas de investigación de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Orgánico de la Universidad, siguiendo los lineamientos del Consejo Académico de la Unidad, y aprovechando la experiencia obtenida en el proceso de integración de las propias áreas.
-Reconocer e impulsar la formación de instancias de desarrollo y discusión de la investigación realizada por profesores pertenecientes a distintas áreas, a través de un esquema que, sin sustituir a estas, fomente el trabajo interdisciplinario.
Los objetivos señalados para el trabajo divisional de investigación permitieron, durante 1984, consolidar y depurar la organización de este renglón. Con el mismo objeto, el Consejo Divisional integró una comisión semipermanente responsable de revisar que los proyectos de investigación reúnan los requisitos establecidos.
El numero de proyectos registrados durante 1984 se incremento al ser aprobados 15 nuevos. Los proyectos se distribuyen de la siguiente manera:
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA DIVISIÓN DE C.S.H. EN 1984.
Departamento |
Proyectos anteriores | Proyectos terminados en 1984 | Proyectos aprobados en 1984 |
Total |
Administración |
7 |
2 |
- |
9 |
Derecho |
14 |
4 |
1 |
19 |
Economía |
16 (1) |
4 |
2 (1) |
22 (1) |
Humanidades |
9 |
3 |
- |
14 |
Sociología |
17 (1) |
1 |
7 (1) |
25 (1) |
Total |
63 (2) |
14 |
10 (2) |
85 (2) |
(1) Incluyo 1 proyecto interdepartamental
(2) Incluyo 2 proyectos interdepartamentales
Fuente: Secretaría Académica, DCBH
Durante el año respecto del cual se informa, la División obtuvo financiamiento externo para apoyar proyectos de investigación del Programa Nacional de Educación Superior (PRONAES) de la Fundación Friedrich Ebert y del Fondo Ricardo J. Zevada de CONACYT.
El resultado del trabajo de investigación ha sido orientado, de acuerdo con los objetivos mencionados inicialmente, a ser publicado y a servir como material de base en la organización de eventos académicos. Es así que, durante 1984 se editaron 10 Reportes de Investigación y los 5 primeros libros de la Colección "Biblioteca de Ciencias Sociales y Humanidades".
También se publicaron 19 artículos en 4 volúmenes de las dos revistas que la División edita: Revista "A" y Revista "Análisis Económico" y el Departamento de Economía promovió la edición de "El Cotidiano", cuyos tres primeros números salieron a la luz en el Transcurso del año.
Los eventos académicos organizados a partir del trabajo de investigación se incluyen en la relación de actividades de difusión, al final de esta síntesis.
2. Apoyo a Planos y Programas de Estudio.
2.1 Entre las actividades de apoyo a planes y programas de estudio que se realizaron durante 1984, destacan las siguientes:
2.1.1 Como parte del programa para la revisión de algunos elementos de la función docente en la División de Ciencias Sociales y Humanidades-Azcapotzalco:
-La comisión del Consejo Divisional responsable de la propuesta de reestructuración del tronco general de asignaturas presentó el resultado de su trabajo al Consejo Divisional.
-Se integraron los Comités de Carera responsables de la revisión de los correspondientes planes y programas de estudio.
-Se integró el Comité de revisión de docencia que imparte el Departamento de Humanidades.
2.1.2 Dentro del programa de la maestría en Planeaciòn Metropolitana se continúo con la revisión del plan de estudios y los programas conforme lo solicitaron, en sus recomendaciones, los Consejeros Divisionales de C.S.H. y C.A.D.
2.1.3 Por lo que toca al horario de servicios docente se integro la comisión del Consejo Divisional encargada de analizar la política que oriente la impartición de la docencia, por turnos, para las licenciaturas que se ofrecen en la División.
2.1.4 En el programa de Lenguas Extranjeras se diseñaron, y fueron aprobados por el Consejo Divisional, los Lineamientos para el Programa de Lenguas Extranjeras del Departamento de Humanidades.
2.1.5 Respecto de profesores visitantes, se autorizó la contratación de 5 y la prorroga de 2 contratos ya existentes.
2.1.6 Como parte del Programa de Coordinación Divisional, continuaron funcionando regularmente las siguientes instancias:
-Junta de Coordinación Divisional (Director, Jefes de Departamento y Secretario Académico).
-La Junta de Coordinación Divisional Ampliada (los anteriores y los Coordinadores de carrera).
-Las Juntas Departamentales de Coordinación (Jefe de Departamento, Jefes de Área y Coordinador de la Licenciatura correspondiente).
2.2 Material didáctico elaborado en la División como apoyo a la docencia:
La elaboración de material didáctico es una de las actividades que se han realizado ininterrumpidamente desde el inicio de las labores de la División. Durante 1984 se centro en la elaboración de cuadernos docentes, traducciones y antologías para dar apoyo a las diferentes licenciaturas.
MATERIAL DIDÁCTICO ELABORADO EN LA DIVISIÓN DE C.S.H. EN 1984
Departamento |
Cuadernos Docentes |
Antologías |
Traducciones |
Total |
Derecho |
2 |
- |
- |
2 |
Economía |
1 |
- |
10 |
11 |
Sociología |
2 |
2 |
2 |
6 |
Total |
5 |
2 |
12 |
19 |
Fuente: Secretaría Académica, DCSH
Elaboración: COPLAN.05.85
3. Formación de Personal Académico para la Docencia y la Investigación.
3.1 Actividades externas.
Durante 1984 se otorgó apoyo al personal académico para que realizara estudios de posgrado y para que asistiera a diversas actividades de formación docente y profesional fuera de la División; quienes lo solicitaron fueron apoyados como candidatos a diversas becas ofrecidas por la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Fundación Fulbright y el CONACYT. Los tipos de actividades se detallan en el siguiente cuadro:
APOYO A EVENTOS DE FORMACIÓN DE PROFESORES EN LA DIVISIÓN DE C.S.H. 1984.
Departamento | Posgrado en el extranjero |
Posgrado en el país |
Cursos y seminarios |
Congresos |
Total |
Administración | - |
- |
3 |
- |
3 |
Derecho | 1 |
2 |
6 |
- |
9 |
Economía | 4 |
- |
9 |
6 |
19 |
Humanidades | 1 |
- |
2 |
4 |
7 |
Sociología | 1 |
2 |
6 |
4 |
13 |
Total | 7 |
4 |
26 |
14 |
51 |
Fuente: Secretaría Académica, DCSH
Elaboración: COPLAN.05.85
3.2 Actividades internas.
El Consejo Divisional aprobó la impartición de 4 cursos de actualización para profesores.
-Filosofía Política. Julio. Departamento de Sociología.
-La Mediación del Estado en las Sociedad Modernas, Modos y Desarrollos. Septiembre-Diciembre. Departamento de Sociología.
-Literatura y Cultura en el Siglo XCII Novohispano Septiembre. Departamento de Humanidades.
Con la misma finalidad se realizaron 14 eventos sobre temas diversos relacionados con el quehacer docente y de investigación, que incluyeron 4 ciclos de conferencias, 9 seminarios departamentales y una mesa redonda.
3.3 Cursos de Educación Continua.
Personal Académico de la División, participó en el Programa de Educación Continua de la Unidad, con los siguientes cursos:
-Problemática Actual de las Relaciones Estados Unidos-América Latina.
-Planeación y Desarrollo Municipal.
-Economía Mixta: Problemática actual en México.
-Inquisición y corrientes ideológicas en el México Colonial.
3.4 Personal Académico en periodos y año sabático.
El Consejo Divisional estableció lineamientos para la aprobación de solicitudes de periodos de años sabáticos, y de informes de actividades realizadas durante los mismos.
También aprobó 37 solicitudes para disfrutar de años y periodos sabáticos. La distribución de ellos por Departamento se muestra en el siguiente cuadro:
AÑOS Y PERIODOS SABÁTICOS AUTORIZADOS EN LA DIVISIÓN DE C.S.H.
Departamento |
Periodo |
Año |
Total |
Administración |
4 |
4 |
8 |
Derecho |
5 |
2 |
7 |
Economía |
3 |
4 |
7 |
Humanidades |
2 |
4 |
6 |
Sociología |
7 |
2 |
9 |
Total |
21 |
16 |
37 |
Fuente: Secretaría Académica, DCSH
Elaboración: COPLAN.05.85
En el siguiente cuadro se cuantifican, por tipos, las actividades que se realizaron durante el año o periodo sabático.
ACTIVIDADES EN PERIODOS Y AÑOS SABÁTICOS DEL PERSONAL ACADÉMICO DE C.S.H. 1984.
Departamento |
Estudios de posgrado |
Investigación |
Elaboración de tesis doctoral |
Elaboración de tesis maestría |
Elaboración de tesis licenciatura |
Total |
Administración |
3 |
1 |
1 |
2 |
0 |
7 |
Derecho |
2 |
2 |
1 |
2 |
1 |
8 |
Economía |
3 |
2 |
0 |
1 |
1 |
7 |
Humanidades |
1 |
4 |
0 |
0 |
0 |
5 |
Sociología |
1 |
6 |
1 |
1 |
1 |
10 |
Total |
10 |
15 |
3 |
6 |
3 |
37 |
Fuente: Secretaría Académica, DCSH
Elaboración: COPLAN.05.85
4. Relaciones Interinstitucionales.
4.1 Participación en organismos nacionales e internacionales.
Durante 1984 la División procuró establecer relaciones con organismos nacionales y extranjeros, con el fin de encontrar, tanto colaboración académica, como apoyo para los planos y programas académicos.
Con esta intención se continuaron desarrollando las actividades que, como miembro, tiene la División en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), el Consorcio de Programas de Investigación de Estados Unidos para México (PROFMEX), y el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO).
4.2 Convenios Interinstitucionales.
La División continúo desarrollando las actividades resultantes de los siguientes convenios:
-Programas de Investigación sobre Oligopolios y Eslabonamientos Productivos en América Latina, acordado con el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.
-Programa de Diagnostico y Evaluación del Proyecto de Alfabetización a Cortadores de Caña, desarrollando entre la División y el Instituto Nacional de Educación para Adultos, con financiamiento otorgado por el INEA.
-Programas de Investigaciones sobre la Pesca en México, que se realiza en colaboración con el Museo Nacional de Culturas Populares.
-Acuerdo de publicación del libro: La Evolución de la Industria Automotriz en México, establecido con el Centro de Estudios Trasnacionales, Buenos Aires, Argentina.
-Preparación de un convenio especifico a efectuarse durante 1985, con la Universidad de Colima.
5. Programación y Apoyo al Servicio Social.
El Servicio Social, en la División, atiende a los Lineamientos Básicos del Servicio Social e la UAM-Azcapotzalco, aprobados por el Consejo Académico de la Unidad en 1979.
Con base en los trabajos desarrollados por la Comisión Académica Divisional, integrada en octubre de 1982, el diseño y la aprobación de proyectos de Servicio Social se orientaron en 1984, hacia los siguientes objetivos:
-Promover proyectos vinculados a los planes de estudio vigentes.
-Generar proyectos que involucren tareas de investigación aplicada.
-Impulsar, con los proyectos, actividades de difusión cultural entre la comunidad universitaria y su entorno.
-Fomentar proyectos de carácter interdisciplinario.
-Estimular, en todo proyecto de Servicio Social, la atención a las necesidades de la comunidad y el apoyo a la formación académica de los estudiantes.
-Sistematizar la formulación de los proyectos para que sean presentados con una estructuración uniforme.
-Enfatizar, en los proyectos de Servicio Social, la realización de un diagnostico previo acerca de las necesidades y los problemas de aquellos grupos sociales o institucionales a los que se dirijan.
-Promover la continuidad de aquellos proyectos que rebasen el periodo de prestación de parte de los estudiantes.
6. Difusión.
En este importante renglón la División ha realizado una serie de eventos entre los que destacan los referentes al resultado de la investigación que se detalla en el rubro correspondiente, y a la actividad editorial que en mayor grado ejemplifica este aspecto y con la que se ha logrado un intercambio de publicaciones con 35 instituciones diversas.
La siguiente relación destaca los principales eventos del año:
-¿Quién es ella? Mesa Redonda del Departamento de Sociología.
-La Mujer y el Trabajo Intelectual. Mesa redonda del Departamento de Sociología.
-Problemas Universitarios en el Ámbito de la Carrera de Derecho. Seminario del Departamento de Derecho.
-Los Refugiados Políticos. Ciclo de conferencias del Departamento de Derecho.
-Segundo Coloquio sobre Empresa Publica. Departamento de Economía.
-Mirando la Ciudad. Audiovisuales, cortometrajes y fotografías del Departamento de Administración.
-Hacia el Nuevo Milenio. Simposio del Departamento de Sociología.
-Semana de Actividades contra la Violencia y la Violación. Conferencias, mesas redondas y películas del Departamento de Derecho.
-Nicaragua en la Mira. Conferencias de los Departamentos de Derecho y Sociología.
-El Administrador ante la Realidad Nacional. Ciclo de Conferencias del Departamento de Administración.
-Mujer, Violencia y Poder. Mesa redonda del Departamento de Derecho.
-El Debate Actual en Torno a los Derechos Humanos. Mesa Redonda del Departamento de Derecho.
-La Ciudad de México. Problemas y Alternativas. Seminario de las Divisiones de CSH de la Universidad.
-Cultura y poder. Seminario de las Divisiones de CSH de la Universidad.
-México y América Latina. Perspectivas Frente a la Crisis: Seminario de las Divisiones de CSH de la Universidad.