<Página anterior - Indice - Página siguiente>

SINTESIS DEL INFORME DE ACTIVIDADES DE LA DIVISóN DE CIENCIAS BáSICAS E INGENIERíA.

1. Promoción y Coordinación del Desarrollo de la Investigación.

El desarrollo de la investigación es una de las actividades más importantes de la Universidades. Por esta razón el Consejo Divisional aprobó y estableció, en 1984, los lineamientos para la aprobación de Proyectos de Investigación que fijaron los requisitos que deben cumplir los proyectos al ser presentados, para su autorización, ante el Consejo Divisional.

En 1984 se tuvo conocimiento de 268 investigaciones, de las cuales 96 fueron aprobadas para desarrollarse en 1985. De las 172 restantes, 79 continuaron, 34 se concluyeron durante el año, y 59 fueron canceladas. De los proyectos de investigación en proceso, 76 lograron un noventa porciento o más de avance; 37 entre el 61 y el 90; 40 entre el 31 y el 60, y 39 el 30 o menos; respecto de 76 no se reporto con precisión el grado de avance.

Del total de investigaciones, 33 son proyectos colectivos y 235 individuales. En cuanto a divulgación de resultados: se editaron 24 Reportes de Investigación, 4 Cuadernos Universitarios –3 más están en proceso de impresión-, y 5 publicaciones de carácter monográfico. La distribución de programas y proyectos se presenta en el siguiente cuadro:

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA DIVISIÓN DE C.B.I. 1984.

Departamento

Proyectos de Investigación

Continuaron

Terminados

Cancelados

Total

Ciencias Básicas

24

7

15

46

Electrónica

8

12

14

34

Energía

4

5

9

18

Materiales

30

7

11

48

Sistemas

13

3

10

26

Total

79

34

59

172

Fuente: Informe de Actividades de la División de CBI.
Elaboración: COPLAN. 05.85

En el mes de Julio se llevó a cabo la segunda semana de presentación de los avances en los proyectos de investigación.

Los responsables de los proyectos hicieron presentaciones técnicas ante la comunidad de la División y se elaboró la memoria del evento.

2. Apoyo a Planes y Programas de Estudio.

La función de apoyo a planes y programas de estudio la tiene a su cargo fundamentalmente los Coordinadores de Carrera, quienes impulsaron la realización de diversas actividades entre los que destacan: la orientación y la asesoría a los alumnos de la División respecto a planes y programas de estudio, seriación de unidades de enseñanza aprendizaje, materias optativas y proyectos terminales. Asimismo hicieron la revisión y recomendaciones para la modificación de planes de estudio, trabajaron en el análisis continuo de planes y programas escolares de otras universidades y establecieron la vinculación con el sector industrial para acreditar unidades de enseñanza aprendizaje a través de trabajo de campo.

En el año de referencia se aprobó la propuesta de modificaciones al plan de estudios de la Licenciatura en Ingeniería Eléctrica que hizo el Coordinador de la Carrera. Se aprobó también, el informe de la Comisión Divisional encargada de la planeación anual de unidades de enseñanza aprendizaje.

Los departamentos emprendieron diversas acciones para mejorar la eficiencia escolar en las UEAS de su competencia, tratando, con ello, de aumentar los índices de aprobación. Destaca entre tales acciones el proyecto que están desarrollando el Departamento de Ciencias Básicas y el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría de la Habana, Cuba que busca establecer una metodología para diagnosticar y subsanar las deficiencias que presentan los alumnos de nuevo ingreso respecto a los conocimientos preuniversitarios en matemáticas.

En el transcurso de los meses de julio y agosto se ofreció la primera Escuela de Verano sobre Ciencias de las Computación y sus Aplicaciones. Fueron instructores: el doctor Henry Bauer, Jefe del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Wyoming, U.S.A.; el doctor José Ignacio Icaza, de la Universidad de Waterloo, en Canada; y el profesor Jacobo Bulaesvsky, de la Universidad de Stanford, U.S.A.

A esta primera Escuela de Verano asistieron, tanto profesores de la División, como de otras instituciones de educación superior del País.

También durante el Verano se impartieron 31 cursos de UEAS, de las diferentes licenciaturas que la División ofrece, a los que asistieron 550 alumnos/grupo que, en conjunto, lograron un induce de aprobación del 88%.

El material didáctico elaborado durante 1984 –que resulta un apoyo importante para las actividades docentes es el siguiente: 3 manuales, 2 cuadernos de apuntes, 1 problemario, 1 tabla de constantes y 8 cuadernos sobre temas diversos.

Todos ellos fueron diseñados para apoyar UEAS específicas.

2.1 Coordinación Universidad-Industria.

Las actividades de la Coordinación son un importante apoyo de los planes y programas de estudio, los servicios que ofrecen se prestan con base en las solicitudes de los usuarios. Hasta ahora, se ha establecido un programa previo, para todo el año escolar, de los trabajos en planta que requieren las carreras de Ingeniería Metalúrgica e Ingeniería Civil. Además, se organizaron las visitas a empresas e industrial solicitadas y en la bolsa de trabajo, se recibieron, por diferentes conductos, ofertas de plazas para egresados de las carreras que se imparten, tanto en la División, como en las otras Divisiones de la Unidad, a las que se remitieron las solicitudes.

Se ha podido observar que se realiza el 90% de las visitas que se solicitan y que hay preferencia por alumnos de la Unidad.

2.2 Sistema de Aprendizaje Individualizado (SAI)

Durante 1984 se ofrecieron, con esta modalidad, diversas UEAS del tronco común y del profesional; se dictaron conferencias sobre el Sistema dirigidas a alumnos de nuevo ingreso; y se editó el Boletín Informativo del SAI.

Se integro también la comisión académica del SAI que analiza los problemas que se detectan relativos a la operación del sistema a fin de proponer soluciones alternativas para mejorar su funcionamiento.

Se elaboró, asimismo, un proyecto de servicio social en los grupos del Sistema, en el que se incluyó el proyecto: Evaluación de SAI.

UEAS OFRECIDAS EN EL SISTEMA DE APRENDIZAJE INDIVIDUALIZADO DE LA DIVISIÓN DE CBI. 1984

00

Tronco General

Tronco Profesional

Departamento

UEAS

grupos

UEAS

grupos

Ciencias Básicas

30

63

-

-

Sistemas

6

6

6

6

Materiales

-

-

13

19

Total

36

69

19

25

Fuente: Informe de Actividades 1984, CBI
Elaboración: COPLAN. 05.85

3. Formación de Profesores para la Docencia y la Investigación.

La formación de profesores e investigadores tienen un lugar importante entre las tareas de la División, y es una de las que se desarrollan, tanto dentro de la Universidad, como fuera de ella. Se ha dado impulso al programa de formación de profesores con el propósito de elevar el nivel académico del personal. Para eso se destina una importante cantidad de recursos de la Unidad y de la División.

3.1 Estudios de posgrado y disfrute de periodos y años sabáticos.

El personal académico que se encuentra realizado, o que concluyo estudios de posgrado, se cuantifico en el siguiente cuadro:

ESTUDIOS DE POSGRADO EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESORES EN LA DIVISIÓN DE CBI. 1984.

 

Tipo de programa

 

Departamento

Maestría

Doctorado

Total

Ciencias Básicas

3

-

3

Electrónica

4

1

5

Energía

6

3

9

Materiales

2

2

4

Sistemas

2

3

5

Totales

17

9

26

Fuente: Informe de Actividades 1984.
Elaboración: COPLAN 05.85

Durante 1984 se autorizaron diez solicitudes de años sabáticos y doce de periodos sabáticos. Se aprobaron, además, seis informes de actividades realizadas en año sabático.

3.2 Actividades Internas.

Se organizaron diversos eventos como concursos, seminarios y conferencias, en los que participo personal académico de la División. En algunos de ellos se difundieron los resultados de la investigación. Las cantidades de eventos celebrados se presentan en el cuadro siguiente.

EVENTOS ACADÉMICOS DE LA DIVISIÓN DE C.B.I. 1984.

Departamento Cursos* Seminarios Conferencias Coloquios Foros Total
Ciencias Básicas

11

4

-

2

1

18

Electrónica

1

2

1

-

-

4

Energía

5

6

3

-

-

16

Materiales

1

-

-

-

-

1

Sistemas

7

1

-

-

-

8

Totales

25

13

4

1

1

47

*Incluye actualización
Fuente: Informe de actividades 1984, DCBI
Elaboración: COPLAN. 05.85

Conviene mencionar los nombres de algunos que destacan:

Curso de Corrosión y Prevención, impartido por el doctor Robert Walker de la Universidad de Surrey, Londres; y Curso de Diseño Guiado impartido por el profesor Charles Wales de la Universidad de West Virginia, U.S.A., celebrados en la Unidad.

3.3 Actividades externas.

La participación del personal académico de la División en eventos externos a la Unidad se cuantifica en el cuadro siguiente:

PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA DIVISIÓN DE C.B.I. EN EVENTOS EXTERNOS 1984.

Departamento Nacionales Internacionales

Total

Ciencias Básicas

32

12

44

Electrónica

8

2

10

Energía

21

3

24

Materiales

6

4

10

Sistemas

25

4

29

Totales

92

25

117

Fuente: Informe de Actividades de 1984, DCBI
Elaboración: COPLAN 05.85

Son destacables: el curso Las Matemáticas en la Física Relativista, impartido por el profesor Jerzy Plebañsky como parte de la Cátedra Manuel Sandoval Vallarta; el VIII Congreso de Investigación Científica, celebrado en la Universidad Interamericana de Puerto Rico; la Conferencia Científica de la Universidad de la Habana, que tuvo lugar en Cuba; el VIII congreso Internacional de Catálisis, que se llevó a fin en Berlín, Alemania; la IV Conferencia Científica de Ingeniería y Arquitectura, en La Habana Cuba; y el X Congreso de la Academia Nacional de Ingeniería realizado en Ciudad Obregón, Sonora.

4. Relaciones Interinstitucionales.

Las actividades de intercambio académico han fortalecido el desarrollo de los programas divisionales. El programa que cumple la Coordinación de Relaciones Universidad-Industria constituye una de ellas.

Se mantuvieron relaciones de carácter académico con diversas instituciones, lo que se tradujo en la visita de profesores y la celebración de los convenios que se detallan a continuación:

-Como resultado del Convenio con la Universidad Nacional de Ingeniería Simón Bolívar de Nicaragua, recibimos a Irene González Torres y a Anselmo Ramírez Villalobos.

-Atendiendo al Proyecto Sistema de computación interactivo para la resolución de problemas científicos y técnicos mediante la aplicación de computadoras, que es parte del convenio establecido entre la Universidad y el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, de Cuba, se recibió a Rogelio Lau y a Alfredo Guerra.

-De las relaciones de intercambio académico México-España, resulto la visita que el doctor Ignacio Canals hizo a España para colaborar en el proyecto: Impacto ecológico en la vegetación de suelos, junto con Ángel Ramos de la Escuela Superior de Ingeniería de Montes, de la Universidad Politécnica de Madrid.

-Se recibió la visita de trabajo que nos hicieron los profesores de la Universidad Nacional de Ingeniería Simón Bolívar de Nicaragua, Marisela Quintana Bonilla y Nicolás Borge Palacios, de acuerdo con el convenio de colaboración que tiene la División con esa Universidad.

-En el marco del convenio de colaboración que existe entre la UAM-A y la Universidad de Santiago de Compostela, España, el profesor C: Gómez-Reino nos hará una visita de trabajo, en un futuro próximo, y el profesor J. García fue aceptado como estudiante de posgrado en aquella universidad a partir de septiembre de 1984.

-Se participó del convenio promovido por la División de Ciencias y Artes para el Diseño con el Instituto Tecnológico de Rochester, U.S.A.

-Se firmó un convenio especifico de colaboración entre la UAM- A y el Instituto Superior Politécnico Cose Antonio Echeverría, de la Habana Cuba, para desarrollar en forma conjunta el proyecto de elaboración de una metodología para diagnosticar y subsanar las deficiencias que presentan los estudiantes de nuevo ingreso a escuelas de Ingeniería, respecto a los conocimientos preuniversitarios en Matemáticas.

-Se estableció un convenio de colaboración e intercambio de profesores con la Academia de Ciencias en Georgia, URSS, durante la visita de varios de sus miembros a la Unidad Azcapotzalco.

5. Promoción y Apoyo al Servicio Social.

Los estudiantes de CBI presentan su servicio social apegándose a los Lineamientos Básicos del Servicio Social de la UAM-Azcapotzalco, a través de la Coordinación de Servicio Social de la División.

Durante 1984 se cumplieron 105 proyectos de servio social con la participación de 69 asesores y 320 alumnos de las diferentes licenciaturas de la División. De entre ellos destacan los siguientes: Desarrollo de un sistema de investigación para la Planeación de la División de CBI; Estudio de la recuperación de terrenos, y Análisis por técnicas cromatográficas del aceite esencial de la cáscara de naranja agria del Sureste de México; Evaluación del Sistema de Aprendizaje Individualizado; Sistemas de apoyo con computadora para educación superior; Efectos del riesgo con aguas negras crudas en el Distrito Federal; Evaluación de la contaminación del aire en la UAM-Azcapotzalco.

6. Integración de Comisiones Académicas Divisionales.

Se integraron 10 Comisiones Académicas Divisionales con diversos objetos. Destacan entre ellas:

-Comisión encargada de revisar las disposiciones reglamentarias a fin de establecer la forma y el conducto mediante los cuales se planteen al Consejo Divisional modificaciones en los programas de estudio de las unidades de enseñanza aprendizaje que imparte la División.

-Comisión organizadora de la Semana de Presentación de los Avances en los proyectos de Investigación de la División, aprobados por el Consejo Divisional para 1984.

-Comisión encargada de analizar la propuesta que hizo el Jefe del Departamento de Ciencias Básicas para cancelar el Área de Matemáticas existente, y crear tres nuevas Áreas en el Departamento.

-Fueron aprobados los informes de los comités electorales y de diversas comisiones. Conviene señalar los de: la Comisión encargada de la Planeación anual de unidades de enseñanza aprendizaje; la Comisión encargada de la elaboración de un proyecto de Lineamientos para que el personal académico de la División presente su plan y su informe anual de actividades académicas a sus respectivos jefes de departamento; la Comisión encargada de organizar la Semana de Presentación de los avances en los proyectos de investigación de la División aprobados por el Consejo Divisional para 1984; y la Comisión encargada de atender las solicitudes de revisión de exámenes de acuerdo con lo establecido en el articulo vigésimo segundo del Reglamento de Estudios a Nivel Licenciatura.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>