PRESENTACIÓN
Para cumplir lo indicado en el inciso XIII del Articulo 47 del Reglamento Orgánico de la Universidad, se presenta ante el Consejo Académico el informe de las actividades desarrolladas en la Unidad durante el año 1984. Asimismo, en atención a las indicaciones reglamentarias, se da información sobre el avance en el ejercicio presupuestal de egresos del año en curso. Como en años anteriores, esta es una síntesis de las actividades desarrolladas en la institución.
Los directores de las Divisiones Académicas han entregado a los respectivos Consejos Divisionales los informes de las actividades desarrolladas en su s correspondientes áreas y, por su parte, el Secretario de la Unidad ha presentado ante el Rector el propio y el de las dependencias que dirige. Todos se recogen, sintetizados, junto con los de las Comisiones de Planeación, y de Apoyo y Desarrollo Académico. Se presentan también las actividades más relevantes del Consejo Académico del que el Rector de la Unidad es Presidente. En el apartado correspondiente a la Secretaría se detallan aquellas tareas del órgano colegiado en las que dicha dependencia prestó apoyo técnico.
Como se ha hecho en los últimos años, se anexa también a esta presentación un catálogo de los proyectos de investigación que se llevaron a cabo en la Unidad durante el año de 1984; se trata del tomo segundo del informe que contiene, por un lado, los proyectos que se concluyeron durante el periodo que abarca esta información y, por el otro, aquellos que continuaban vigentes a principios del presente año.
En un tercer tomo se ofrecen datos estadísticos sobre la vida académica de la Unidad como complemento de la información ofrecida.
El año pasado terminaron sus gestiones cinco jefes de departamento; los nuevos designados son: en la División de Ciencias Sociales y Humanidades Alma Rosa Murillo Mudeci, del Departamento de Administración y Julián Ortiz Davison del de Economía; en la División de Ciencias Básicas e Ingeniería Arturo Quiroz Soto del Departamento de Materiales, Luis F. Martínez Báez del de Energía y Enrique Tenorio Guillén del de Sistemas.
En 1984 funcionó el Quinto Consejo Académico dentro del marco establecido, tanto en la Ley Orgánica, como en el Reglamento Orgánico; celebró seis sesiones, con una de ellas, de carácter solemne, el Consejo conmemoro el Décimo Aniversario de nuestra Universidad.
Durante ese año, el órgano colegiado integro ocho comisiones para asuntos específicos y tras comités electorales; conoció los dictámenes de nueve de estos grupos –seis integrados durante el año anterior- y tomó, con base en ellos y en las discusiones del Pleno, entre otras, las siguientes decisiones relevantes:
Resolvió que lo establecido en el artículo 35 y en las fracciones IV y V del artículo 10 del Reglamento de Estudios Superiores a Nivel Licenciatura era adecuado para mantener la calidad académica de la docencia y que, por tanto, no procedía recomendar a colegio su modificación, como fue solicitado por algunos representantes alumnos.
Interpretó el artículo 34 del Reglamento de Estudios Superiores a Nivel Licenciatura, en el sentido de que compete a los consejos divisionales establecer los criterios que deben normar las evaluaciones de recuperación de acuerdo con la problemática de cada División.
Emitió el instructivo para el uso y la operación de los servicios de cafetería y dictamino que no procedía establecer normas similares, ni respecto de las actividades culturales, ni relativas al estacionamiento.
Aprobó el Proyecto de Presupuesto de la Unidad para 1984. Aprobó la creación del área de Historia de México Colonial, y acordó que no procedía la del área de Análisis de Decisiones aplicadas a la Administración, porque no cumplía con todos los criterios previamente establecidos para ello.
Otorgó dictamen a las modificaciones, a los planes de estudio de las maestrías en Ciencias de la Computación y Desarrollo de Productos, y de las licenciaturas en Economía e Ingeniería Electrónica.
Estableció los calendarios de evaluaciones de recuperación correspondiente a los trimestres 84-I, 84-P, 84-O, 85-I y 85-P.
Implemento tres procesos electorales extraordinarios de elección de consejeros faltantes y uno ordinario de miembros de las Comisiones Dictaminadoras Divisionales para el periodo 1984-1985; ratifico, en ambos casos, a quienes resultaron electos y, en el segundo, a quienes fueron designados por el Rector de la Unidad.
Acordó, previa auscultación, que el auditorio de la Unidad llevara el nombre de INCALLI IXCAHUICOPA, que significa, en náhuatl, "casa orientada al tiempo con rostro".
Continuaron trabajando las comisiones encargadas de: analizar aspectos relativos a la desconcentración del ejercicio presupuestal, el Proyecto de Presupuesto para 1985, y las posibilidades de emitir instructivo para los almacenes de la Unidad; y de preparar una solicitud al Colegio Académico de que revise la fracción II del articulo 16 de Reglamento de Ingreso, promoción y Permanencia del Personal Académico.
Un aspecto a destacar es el hecho de que, durante 1984, la crisis económica que afecta al país obligo, por su impacto en la Unidad, a presupuestar y ejercer los fondos asignados con estricto cuidado con el fin de que la instrumentación de las decisiones se limitara lo menos posible.
El Gobierno Federal ha diversificado las fuentes de financiamiento opcional para las instituciones de educación superior.
Dos de ellas fueron enfatizadas el año anterior: el Programa Nacional de Educación Superior (PRONAES) y el Sistema Nacional de Investigadores (SIN).
Del PRONAES, la Unidad obtuvo apoyo para 18 programas por un total aproximado de 41 millones de pesos, y en el Sistema Nacional de Investigadores fueron aceptados 12 de nuestros profesores como miembros. Ambos son estímulos que habrán de aprovecharse en el futuro.
Por si parte, la Universidad ha efectuado un complejo proceso de retabulación del personal administrativo y de modificaciones en las categorías de los profesores, lo cual ha llevado a una mejora en la remuneración de su personal que, sin resultar totalmente compensatoria de la perdida del valor adquisitivo del salario de los universitarios, si implica un importante esfuerzo para procurar que el trabajo en la Universidad sea mejor remunerado.
El año pasado la Universidad celebro el Décimo Aniversario del inicio de sus actividades académicas. La celebración nos permitió hacer un alto en el camino y reflexionar sobre lo realizado. En la Unidad se busco la participación de vastos sectores para revisar lo hecho en materia de docencia e investigación. Resultaron de ellos diversos documentos muy significativos, como son los referidos a los Coloquios de Docencia e Investigación. El Consejo Académico, en su sesión solemne, antes mencionada, también se detuvo a meditar sobre diez años de gestión colegiada. Asimismo, miembros de la Unidad participaron en los eventos conmemorativos que se celebraron a nivel de Universidad, de carácter artístico, deportivo y administrativo.
En cuanto a investigación, destaca el impulso que la División de Ciencias Básicas e Ingeniería dio al establecimiento de convenios interinstitucionales para amparar y promover proyectos conjuntos de investigación e intercambio de profesores. En la División de Ciencias Sociales y Humanidades se estimulo en forma permanente la publicación del trabajo de los profesores, y en la de Ciencias y Artes para el Diseño se promovieron la presentación y la difusión de los trabajos de maestros y alumnos.
Conviene destacar que el Premio Nacional al mejor libro técnico de Ingeniería y el Premio Ingeniero Javier Barrios Sierra al trabajo docente fueron otorgados al Ingeniero Francisco Robles Fernández; por su trabajo; que Alberto Spagnolo González y Sergio Ramón Guevara Escamilla obtuvieron el segundo lugar en el Premio Anual de Investigación Económica, Maestro Jesús Silva Herzog 1984; y que el trabajo sobre la vivienda de Loma de la Cruz de los profesores y alumnos del Departamento de Investigación y Conocimiento para el Diseño, fue distinguido con Mención Especial de la Unión Internacional de Arquitectura.
Todas estas distinciones son satisfactorias para la comunidad académica de nuestra Unidad.
Durante el año, la Unidad fue anfitrión de diversas personalidades científicas y universitarias. De las provenientes del extranjero cabe señalar a los miembros de la Academia de Ciencias de Georgia, URSS y al Rector del Colegio Imperial de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Londres. Del ámbito nacional destacan los directivos del Colegio Nacional de Ciencia y Tecnología, la Dirección de Innovación Tecnológica de la UNAM, y varios miembros del Colegio Nacional.
De las actividades docentes, conviene destacar la Primera Escuela de Verano sobre Ciencias de la Computación sobre Ciencias de la Computación y sus Aplicaciones que se llevo a efecto en la Unidad, durante el verano, y que organizo la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, con instructores de las Universidades de Wyoming, U.S.A., Waterloo, Canadá y Stanford, U.S.A.
Por otro lado, las Divisiones de Ciencias Sociales y Humanidades, y de Ciencias y Artes para el Diseño avanzaron en su propuesta conjunta de la maestría en Planeaciòn Metropolitana, que sumada a las dos maestrías ya existentes, hace que las tres divisiones de la Unidad participen en el ofrecimiento de estudios de posgrado. La solidez de dichos estudios alcancen mostrara nuestra capacidad de trabajo docente y de investigación.
Durante 1984, se cumplió la segunda etapa del Programa de Educación Continua, en la que profesores de la Unidad impartieron cursos dirigidos, tanto a nuestro personal académico, como a otros profesionales interesados. El programa ha logrado consolidarse, la temática de los cursos ofrecidos se ha diversificado, y el resultado general ha sido satisfactorio.
También debe mencionarse que se avanzó en el desarrollo del Proyecto de Evaluación de la Función Docente, al terminarse la fase de recolección y análisis de los datos aportados por las tres divisiones y presentarse los resultados preliminares, para su discusión.
La producción editorial de la Unidad se incremento significativamente durante 1984, tanto en libros de carácter científico y técnico, que reflejan el trabajo académico de las Divisiones, como en publicaciones de difusión cultural, que muestran el impulso que se ha dado a esta función universitaria.
Cabe señalar, por ultimo, que se continuaron celebrando reuniones de Coordinación de Rector, Secretario y Directores de División, a algunas de las cuales fueron invitados los Secretarios Académicos, los Directores de CADA y COPLAN, los Coordinadores y los Jefes de Departamento, con el fin de que participaran en la evaluación de los avances logrados en el cumplimiento de las acciones propuestas, en los lineamientos para el Desarrollo de la UAM-Azcapotzalco, al inicio de esta gestión.