<Página anterior - Indice - Página siguiente>
INFORME ANUAL DE LA DIVISION DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO
1. Promoción y coordinación del Desarrollo de la Investigación.
Durante 1983 se aprobaron 64 proyectos de investigación presentados ante le Consejo Divisional.
Las publicaciones producto del trabajo de la División se presenta en el cuadro-resumen siguiente:
TIPO DE PUBLICACIÓN | ESTADO DE AVANCE |
TOTAL | |
PUBLICADOS | EN PRENSA | ||
Reportes de investigación | 12 |
- |
12 |
Cuadernos de investigación | 5 |
2 |
7 |
Cuadernos Universitarios | 2 |
10 |
12 |
TOTAL | 19 |
12 |
31 |
Cabe destacar también, las publicaciones: La Mercadotecnia como Proceso de Educación no Formal de la Colección Ensayos y los Números 1 y 2 de la Revista Diseño-UAM.
Por otro lado, la experiencia en investigación de años anteriores ha permitido proponer esquemas amplios de evaluación que están siendo implementados y ha posibilitado también la comprensión de que la investigación como actividad dentro de la División requiere ser organizada; es por ello que, durante 1983, se elaboró el Primer Documento de Lineamientos para la Organización y Desarrollo de la Investigación y Difusión en la División de CyAD y tomando, necesariamente, como marco de referencia lo establecido en la Ley Orgánica en esta materia.
La propuesta incluida en el documento laborado por la División busca iniciar un proceso participativo organizado en torno de la investigación vista ésta como proceso y parte fundamental en la vida académica de la División ya que la función investigación es considerada como el punto de arranque para fortalecer a la docencia y en general a toda la gama de actividades académicas propias de la División.
2. Apoyo a Planes y Programas de Estudio.
Los Coordinadores de Carrera de la División orientaron el desarrollo de sus funciones principalmente hacia: la orientación y asesoría a los alumnos de las diferentes licenciaturas de la División en relación con los trabajos terminales y con el servicio social; la difusión de los planes y programas de estudios de las carreras en instituciones de Educación Superior; el ofrecimiento de seminarios sobre el contenido de los planes de estudio de las licenciaturas de la División en instituciones de Educación Media Superior; la revisión de planes y programas de estudio; la elaboración de un programa de requerimientos a futuro de áreas e instalaciones para los talleres y laboratorios de CyAD, entre otras.La Coordinación de la Maestría en Desarrollo de Productos durante el año en cuestión se abocó a realizar los preparativos necesarios para el inicio del ciclo de este posgrado. También solicitó al Consejo Divisional la integración del Comité de Maestría y algunas modificaciones de forma al Plan de estudios de está. Asimismo, elaboró un folleto del plan de estudios de la maestría, el instructivo de inscripción a esta y el cartel promocional.
Como apoyo a la Licenciatura en Diseño Industrial se llevaron a cabo tres cursos presentando sendas ponencias sobre: Metodología del Diseño, Técnicas Básicas de Tapiz y Dibujo Técnico.
Por último, es importante mencionar que el taller de maquetas ha quedado totalmente equipado y comenzó a brindar servicios a 50 alumnos aproximadamente y a algunos casos especiales como lo es: La maqueta para el proyecto de Loma de la Cruz con el que la División participó en el concurso organizado por la Unión Internacional de Arquitectos.
3. Formación de Personal Academizo para la Docencia y la Investigación.
Durante 1983 se realizaron cinco cursos de actualización aprobados por el Consejo Divisional, cuatro cursos organizados a nivel departamental, uno a nivel divisional y otro interdivisional.Los cursos de actualización se refieren a: Curso Departamental de formación de profesores para la Investigación del Diseño Básico, Semana Bauhaus; Teoría del Aprendizaje del Diseño Básico en la Bauhaus, Residencias de Obras, Técnicas de Representación Gráfica en el Diseño Industrial y Procesamiento de la Palabra en la Computadora APPLE II.
El Departamento de Procesos y Técnicas de Realización organizó durante 1983 un curso sobre técnicas y representación gráfica para diseñadores industriales, dictó una conferencia sobre estructuras ligeras y en coordinación con la División de Ciencias Sociales y Humanidades organizó un curso de redacción e investigación documental. El Departamento de Investigación y Conocimiento del Diseño organizó un curso relativo a la gráfica en Italia y México-Experiencias de los Diseñadores Albe y Lica Steiner con Alberto Beltrán y un ciclo de conferencias sobre Nuevos Enfoques de la Teoría de la Arquitectura. De igual manera, el Departamento de Medio Ambiente para el Diseño tuvo a su cargo la organización de dos cursos en torno al Diseño del Ambiente Comunitario y de Arquitectura del Paisaje.
Por otra parte, la División realizó el evento denominado: Foro Divisional de Análisis y Evaluación y montó una exposición de Carteles del Sr. Paul Piech en la Galería Metropolitana.
3.1 Personal Académico que recibió becas para estudio de posgrado.
Tres profesores de la División recibieron becas de la UAM durante 1983 y el monto asignado a ellas ascendió a $51,500.00 al mes.
3.2 Personal Académico que disfruta de periodo o año sabático.
En el transcurso del periodo en cuestión fueron aprobados por el Consejo Divisional cinco períodos y 8 años sabáticos de profesores que realizarían labores de investigación fundamentalmente.
4. Relaciones Interinstitucionales.
Se recibieron solicitudes por parte de la Universidad Iberoamericana y el ITESO de Guadalajara para asesor la construcción de Modelos Estructurales para sus laboratorios en base a la experiencia obtenida en el laboratorio de la División.
Se mantuvieron relaciones con el Instituto Superior de Diseño de Offenbach/M y con el Servicio Alemán de Intercambio Académico para que el profesor Benhard Burdek visite la Unidad durante dos meses e imparta tres cursos de la maestría en Desarrollo de Productos que se ofrecerán en mayo y junio de 1984.
5. Promoción y Apoyo al Servicio Social. Durante el período a que se hace referencia en este informe, 206 alumnos de la División concluyeron el servicio social participando en proyectos diversos.
6. Integración de Comisiones Académicas Divisionales.
Durante 1983 se integraron 5 Comisiones Académicas Divisionales con el fin de dar solución a los problemas planteados al interior del Consejo Divisional; dichas Comisiones se enuncian a continuación.
-Comisión integrada por los Jefes de Departamento cuyo fin fue elaborar los formatos oficiales en los cuales se vertería la información actualizada del personal académico.
-Comisión cuyo objeto fue el estudio de la problemática entorno a la irregularidad en los reportes de investigación.
-Comisión a cuyo cargo estuvo el estudio relativo a la asignación de responsabilidad docente del personal académico de la División.
-Comisión encargada del análisis del proyecto de Maestría en Planeación Metropolitana.
-Comisión para el Estudio de la Temática de los Ámbitos de Estudio.
7. Lineamientos para el desarrollo y funcionamiento de la División. Las acciones que encauzaron el desarrollo y funcionamiento de la división en 1983 fueron en su momento aprobadas por el Consejo Divisional y se refiere a:
-Criterios emergentes para la Investigación.
-Mecanismos para la obtención de servicios de apoya de los talleres y laboratorios, CyAD-UAM-Azcapotzalco.
-Lineamientos para la Investigación y Difusión en la División de CyAD:
-Funciones de la Comisión del Consejo Divisional encargada de emitir dictámenes sobre los proyectos de Investigación.
8. Nombramientos y remociones de Secretario Académico, Coordinadores de Estudio (formas de auscultación) y personal de confianza de la División.
Durante la Sexta Sección del Octavo Consejo Divisional celebrada en enero de 1983, fue elegida como Jefe del Departamento de Procesos y Técnicas de Realización la Arq. Ma. Dolores González para el periodo 1983-1987 en sustitución del Arq. Pedro Irigoyen.
9. Administración de los Recursos Asignados a la División.
El ejercicio presupuestal relativo a los gastos de operación en esta División arrojo una variación positiva de aproximadamente 15.5% en relación al presupuesto de gastos de operación aprobado para 1983.