<Página anterior - Indice - Página siguiente>

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES.

1. Promoción y Coordinación del Desarrollo de la investigación.

Durante 1983 fueron aprobados 27 de los 30 proyectos de investigación presentados ante el Consejo Divisional. El avance de los distintos programas y proyectos de investigación así como la heterogénea experiencia en cuanto a la organización de la investigación alcanzada en los Departamentos de la División durante 1982, plantearon la necesidad de llevar a cabo diversas acciones orientadas a precisar los términos de la política de investigación, acciones que condujeron a la elaboración del Documento: “Lineamientos para el Desarrollo y Funcionamiento de la Investigación en la División de Ciencias Sociales y Humanidades”. La finalidad de este documento es servir de enlace entre las disposiciones que ha establecido el Reglamento Orgánico y el Consejo Académico en materia de Investigación con el desarrollo de esta función sustantiva de la Universidad en el División. Su contenido versa sobre aspectos tales como: el procedimiento para el registro de aprobación de los proyectos de investigación; la integración de las figuras y seminarios de investigación que existen en la División; establece una definición más clara en relación a los programas de investigación y su relación con los proyectos; define otro camino para crear áreas de investigación, entre otros.

Con el objeto de apoyar las actividades de promoción, la Coordinación Divisional de Investigación realizó las siguientes actividades: preparó un programa de presentaciones sobre diversos proyectos de investigación con el fin de hacer del conocimiento común los resultados de los mismos; en coordinación con la Rectoría de la Unidad sistematizó la información necesaria para integrar el Catálogo de Investigaciones 1982 de la División y preparó un documento que relaciona los principales proyectos de investigación y sus avances, fue a raíz de este último que pudieron conformarse 2 documentos: El Catálogo de Investigaciones para 1983 y los Proyectos de Investigación en Marcha registrados ante el Consejo Divisional.

En torno a la actividad de evaluación del desarrollo y cumplimiento de programas y proyectos de investigación basta con señalar que el catálogo sobre las investigaciones desarrolladas durante 1983 aún incluye una serie de trabajos que se realizaron en forma paralela a los proyectos registrados en el Consejo Divisional y que el caso de los profesores que no realizan labores de investigación hoy en día persiste. Sin embargo, cabe mencionar que la dinámica de trabajo que se ha generado recientemente en las Áreas Académicas ha significado un avance cualitativo en relación al año anterior, pues la idea del trabajo colectivo en las labores de investigación comienza a prevalecer sobre los esfuerzos individuales.

A continuación se presenta un cuadro resumen de las publicaciones resultado de la investigación desarrollada en la División.

 
TIPO DE PUBLICACIÓN
GRADO DE AVANCE
  PUBLICADOS EN PRENSA SUB-TOTAL TERMINADOS PARA EDITAR
LIBROS
8 (5*)
14 (2*)
22
3 (1*)
ARTICULOS DE REVISTA
49
18
67
24
REPORTES DE INVESTIGACIÓN
7
5
12
5
CUADERNOS UNIVERSITARIOS
-
-
-
-
OTROS: ARTICULOS PERIODÍSTICOS
49 (37*)
-
49
-
POEMAS Y CUENTOS
(17*)
-
-
MEMORIAS
1
-
1
-
RESEÑAS BIBLIOGRAFICAS
47 (40*)
-
47
-
BOLETINES
3
-
3
-

*Publicados fuera de las Colecciones de la UAM

Por último, como otra opción para divulgar el trabajo que se realiza en la División se continuó la edición de los Boletines Enlace y Vínculos y se inició la publicación “Noticias Económicas”, boletín semanal a cargo del Departamento de Economía.

2. Apoyo a Planes y Programas de Estudio.

El desarrollo de las funciones de los Coordinadores de Carrera de la División se orientó hacia: el desarrollo de un programa de trabajo cuyo fin es lograr una mayor relación entre los alumnos de cada carrera y su respectivo Coordinador. Por ello fue necesario realizar una serie de eventos de integración considerando tanto a los alumnos de primer ingreso como aquellos que están próximos a seleccionar se Área de Concentración; la revisión de diversos aspectos relacionados con la elaboración de material didáctico; la realización de actividades tendientes a la actualización de las unidades de enseñanza-aprendizaje que integran los planes de estudio de la División, tal es el caso del inicio de un proceso dirigido a conjuntar los programas sintéticos; se realizó la Evaluación instrumental del plan de estudio de la Carrera de Administración; se supervisó la modificación de los programas de estudio de cinco unidades de enseñanza-aprendizaje de la Licenciatura de Economía, se trabajó en la integración final de la propuesta para modificar el plan de estudios de la Licenciatura en Sociología con el objeto de presentarla al Consejo Divisional y se brindó asesoría diversa sobre aspectos relacionados con el Reglamento de Estudios Superiores a Nivel Licenciatura, cambios de carrera, revalidaciones, trabajos terminales, etc.

Resumen de Actividades Realizadas.

 
Tipo de Actividad (Número en su caso)
D E S C R I P C I Ó N
En apoyo a la Licenciatura en:
Visitas    
8
Empresas: LICONSA, Constructora de Carros de Ferrocarril, Aeroméxico, Sabritas, S.A., Bolsa Mexicana de Valores. Al Instituto de Investigaciones de Recursos Bióticos, al Ingenio de Zacatepec y al Municipio de San Simón de Guerrero. Administración.
1
Reclusorio Sur Derecho, Alumnos del Área de Concentración: Ciencias Penales y Criminológicas.
Prácticas Escolares Realización de prácticas de campo durante dos trimestres en la Delegación Regional del Bajo Papaloapan de la Comisión Nacional de la Industria Azucarera (Actualmente Azúcar, S.A.) Sociología: Área de Concentración: Sociología Rural.
Conferencias 27 Temas diversos. Para todas las Licenciaturas de la División.
Elaboración de Material Didáctico (número)    
19
Cuadernos Docentes (ocho en prensa y once terminados para editar). Diversas Licenciaturas.
2
Sistematización Bibliográfica. Diversas Licenciaturas.
8
Traducciones (terminadas para editar) Diversas Licenciaturas.
2
Antologías Economía.
3
Libros de Texto (terminados para editar) Administración.
Difusión Interna y Externa del Plan de Estudios. Presentación de los Planes de Estudios de las Carreras de la División ante los estudiantes del Colegio de Bachilleres. Diversas Licenciaturas.
Difusión Interna y Externa del Plan de Estudios. Seminario dirigido a los profesores que imparten las Unidades de Enseñanza-Aprendizaje correspondientes a las Áreas de Concentración de la Licenciatura de Administración. Administración.
  Entrega de los Planes de Estudio de las Licenciaturas en Administración, Derecho, Economía y Sociología a diversas Instituciones de Educación Superior del interior de la República y del Área Metropolitana. Diversas Licenciaturas.

En lo relativo a los nuevos planes y programas de estudio es importante señalar que se ha avanzado en la elaboración de un proyecto de programa para impartir cursos de Maestría en el Área de Empresa Pública y que un grupo de investigadores de los Departamentos de Medio Ambiente de la División de Ciencias y Artes para el Diseño y de Sociología de esta División presentaron en septiembre de 1983 un programa de Maestría en Planeación Metropolitana, dicho programa actualmente se está revisando por sendas Comisiones de los Consejos Divisionales respectivos las cuales sesionan conjuntamente y presentarán un dictamen en el trimestre 84-I.

Por otro lado, las actividades de evaluación de los planes y programas vigentes giran en torno a: la realización de un seguimiento de la asignación de carga docente por profesores en cada licenciatura; el establecimiento de una guía para la elaboración del Informe y Plan Anual de Actividades de los profesores por tiempo indeterminado, entre otras.

3. Formación de Personal Académico para la Docencia y la Investigación.

Durante el período en cuestión se realizaron cuatro cursos de actualización aprobados por el Consejo Divisional; 20 cursos y 27 seminarios departamentales, y a nivel interdepartamental se dictaron 35 conferencias y se organizaron 21 seminarios; se recibió también la asesoría externa de especialistas destinada a orientar al personal académico en aspectos relacionados con la investigación.

La participación en eventos organizados por otras instituciones ascendió a 80 eventos nacionales y 7 eventos internacionales, en los cuales se presentaron 32 ponencias producto del trabajo desarrollado por la División. De entre los eventos a los que se hizo alusión anteriormente, cabe mencionar los siguientes:

- Coloquio latinoamericano sobre Universidad y Desarrollo en Río de Janeiro, Brasil.

- IX Congreso Internacional de Criminología en Viena, Austria.

- Primer Coloquio Nacional de la Crítica Literaria en Morelia, Michoacán.

- Congreso: Poetas Jóvenes de México en Jalapa, Veracruz.

- Curso de Actualización sobre Internacionalización e Industria Periferia en Oaxaca, Oaxaca.

- Curso de Especialización sobre Eslabonamientos Productivos en Jalapa, Veracruz.

- Semana de Actualización Jurídica en Zacatecas, Zacatecas.

- Cine Debate sobre Cárceles Mexicanas en la Ciudad de México (UAM-A).

- Cuarta reunión de Escuelas y Facultades de Administración Pública en Colima, Colima.

- Curso sobre la función Económica de la Empresa Pública en la Ciudad de México (Ciudad Universitaria).

3.1 Personal Académico que recibió becas para estudio de posgrado.

Fueron apoyados durante 1983 once profesores para realizar estudios en el extranjero y dos para participar en programas racionales.

3.2 Personal Académico que disfruta de período o año sabático.

El Consejo Divisional aprobó durante 1983 las solicitudes de período o año sabático para 25 profesores de la División.

A continuación se presenta la relación de estos períodos o años sabáticos por Departamento y Actividad a Desarrollar.

DEPARTAMENTO PERIODO AÑO TOTAL
Administración
1
-
1
Derecho
8
3
11
Economía
4*
1
5
Humanidades
3
3
6
Sociología
-
2
2
T O T A L
16
9
25

*Un período no fue autorizado por la Secretaría General.

DEPARTAMENTO TIPO DE ACTIVIDAD A REALIZAR DURANTE EL PERIODO O AÑO SABATICO
ESTUDIO POSGRADO INVESTIGACIÓN TESIS DOCTORAL TESIS MAESTRIA TESIS LICENC. TOTAL
Administración
1
0
0
0
0
1
Derecho
5
3
1
2
0
11
Economía
1
3
0
0
1
5
Humanidades
00
1
0
1
0
6
Sociología
1
1
0
2
2
2
T O T A L
8
8
1
5
3
25

Cabe mencionar también que el Consejo Divisional recibió el informe de actividades de 19 profesores que disfrutaron de período o año sabático, de los cuales sólo uno fue rechazado y dos se encuentran pendientes de aprobación.

4. Relaciones Inter-Institucionales.

Durante el trimestre de otoño de 1983 se firmaron los convenios que se enuncian a continuación: “Convenio Específico para la prestación del Servicio Social con la Delegación Regional del Bajo Papaloapan (INEA, actualmente Azúcar, S.A.) y “Convenio Específico de Investigación con el Museo Nacional de Culturas Populares”. También durante el año en cuestión se prepararon propuestas para celebrar los convenios de apoyo a la investigación, intercambio académico y prestación del servicio social con diversas instituciones tanto nacionales como internacionales.

4.1 Relaciones de Intercambio Académico.

Con el objeto de establecer mecanismos que apoyen el intercambio académico y el desarrollo de la investigación interinstitucional y de permitir la divulgación de los resultados de la División, se realizaron las siguientes actividades:

- Establecimiento de contactos vía los Departamentos con Instituciones tales como: Escuela Interamericana de Administración Pública de la Fundación Getulio Vargas de Brasil; Instituto de Economía Industrial; Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil; entre otras.

- Intercambio de Publicaciones con diversas Instituciones entre las que cabe mencionar: Universidad de la Habana, Cuba; Universidad de Lima, Perú; Centro Argentino de Documentación y Estudios Migratorios Escalabriniano, Argentina; Universidad de Yucatán, México, Fundación Javier Barros Sierra, México; entre otras.

4.2 Participación en Instituciones Nacionales y Extranjeras.

En septiembre de 1983, la División se suscribió al PROFMEX (Consorcio de Programas de Investigación de Estados Unidos para México) cuyo principal objetivo es difundir en forma actualizada información sobre proyectos de investigación que se realizan sobre México y sobre las relaciones México Norteamericanas en ambos países.

5. Promoción y apoyo al Servicio Social.

El Consejo Divisional aprobó tres proyectos de Servicio Social y autorizó la acreditación del servicio social a través de los proyectos que envía la Coordinación de Servicio Social de las Instituciones de Educación Superior (COSSIES). Paralelamente se desarrollaron las siguientes actividades de apoyo: reuniones de asesoría para los encargados de supervisar el desarrollo de los proyectos de Servicio Social en la Central Regional de Guanajuato durante el verano se realizaron gestiones ante la COSSIES a fin de obtener financiamiento para los proyectos de investigación: Taller de la Mujer, Taller de Información Económica, Condiciones de Vida y Trabajo de los Cortadores de Caña y para el Bufete Jurídico, obteniéndose un total de 73 plazas-beca como apoyo a los proyectos antes mencionados.

Durante 1983, 288 estudiantes cubrieron su servicio social en esta División, de los cuales 258 lo iniciaron en ese año. La distribución por carrera del número de alumnos que acreditaron su servicio social es como sigue:

C A R R E R A
N° alumnos que acreditaron
el Servicio Social en 1983
Administración
99
Derecho
139
Economía
21
Sociología
25
*
4
T O T A L
288

*No se indica carrera.

El número de alumnos que quedó exento de la realización del Servicio Social por prestar sus servicios a la Federación ascendió a 77, distribuyéndose por carrera de la siguiente forma:

C A R R E R A
N° alumnos exentos del
Servicio Social en 1983
Administración
19
Derecho
30
Economía
16
Sociología
10
*
2
T O T A L
77

*No se indica carrera.

Los proyectos en los que intervinieron los alumnos que concluyeron su Servicio Social en el año de 1983 se denominan: Archivo General de la Nación, Central Regional Azcapotzalco, Bufete Administrativo, Bufete Jurídico Popular, Enseñanza Abierta a Trabajadores del SITUAM, Educación Abierta para Adultos (Azcapotzalco), Procuraduría General de Justicia, Normal Popular “Simón Bolívar” 15, Preparatoria Popular y Central Regional de Guanajuato.

6. Integración de Comisiones Académicas Divisionales.

Durante 1983 se integraron nueve Comisiones con el fin de desahogar los diversos asuntos planteados en el seno del Consejo y continuaron sus actividades 5 de las Comisiones integradas en 1982.

Comisiones Integradas en 1983:

- Comisión encargada de verificar la procedencia de las revisiones de evaluaciones de acuerdo con el Artículo 42 del Reglamento de Estudios Superiores a Nivel Licenciatura.

- Comisión encargada de elaborar un documento propositivo que incluya normas y criterios sobre asignación y evaluación del trabajo académico.

- Comisión encargada de emitir un juicio acerca de si median circunstancias que ameriten las revisiones de evaluaciones solicitadas por los alumnos de la División conforme al Artículo 42 del Reglamento de Estudios Superiores a nivel de Licenciatura.

- Comisión semipermanente encargada de revisar que los proyectos de investigación presentados ante el Consejo Divisional cubran los requisitos establecidos en el Capítulo III del Acuerdo sobre política de investigación de la División.

- Comité encargado de coordinar el procedimiento de auscultación establecido por el Consejo para designar al Jefe de Departamento de Derecho.

- Comité encargado de coordinar el procedimiento de auscultación establecido por el Consejo para designar al Jefe de Departamento de Sociología.

- Comisión encargada de analizar la propuesta para crear la maestría en planeación metropolitana que será desarrollada conjuntamente con la División de Ciencias y Artes para el Diseño.

- Comisión encargada de analizar la solicitud del Departamento de Economía para someter a evaluación de recuperación la U.E.A. Estructura Económica de México que se imparte para la Licenciatura de Economía.

Comisiones que han continuado con la realización de sus actividades durante 1983.

- Comisión Académica Divisional para la Evaluación del Tronco General de Asignaturas.

- Comisión Académica Divisional sobre Investigación.

- Comisión Académica Divisional en Materia de Posgrado.

- Comisión Académica Divisional de Formación de Profesores.

- Comisión Académica Divisional en materia de Servicio Social.

7. Lineamientos para el desarrollo y funcionamiento de la División.

En el transcurso de 1983 se establecieron los siguientes procedimientos y lineamientos para el desarrollo y funcionamiento de la División.

- Procedimientos para las solicitudes de alumnos que habiendo interrumpido sus estudios por más de seis trimestres lectivos desean reingresar a la Universidad, con base a lo establecido en el Artículo 25 del Reglamento de Estudios Superiores a Nivel Licenciatura.

- Lineamientos generales para la elaboración del trabajo terminal en la División de Ciencias Sociales y Humanidades.

- Procedimiento para la programación y desarrollo de los cursos de actualización de la División, así como el formato correspondiente para su presentación ante el Consejo Divisional.

- Lineamientos editoriales de la División de Ciencias Sociales y Humanidades.

- Regulación de los programas del Servicio Social que la Coordinación de Servicio Social de las Instituciones de Educación Superior envía a la División de Ciencias Sociales y Humanidades.

- Formato para la presentación del informe anual de actividades 1983; y del Plan de Actividades para 1984 de los profesores de tiempo indeterminado de la División de Ciencias Sociales y Humanidades.

- Lineamientos para el desarrollo y funcionamiento de la investigación en la División de Ciencias Sociales y Humanidades, que modifica el Acuerdo sobre política de investigación de la División de Ciencias Sociales y Humanidades.

8. Nombramientos y remociones de Secretario Académico, Coordinadores de Estudios (formas de auscultación) y personal de Confianza de la División.

A partir de la renuncia del Lic. Pablo Monroy y conforme establece el Artículo 29 fracción II de la Ley Orgánica, el Consejo Divisional durante su Sesión 12 Urgente, realizada el 12 y 13 de julio, designo al Lic. Luis de la Barreda como Jefe del Departamento de Derecho para el período 1983-1987.

Conforme establece el Artículo 29 fracción II de la Ley Orgánica, el Consejo Divisional durante sus Sesión 15, Urgente, realizada el 3 de noviembre, designó al Lic. Romualdo López como Jefe del Departamento de Sociología para el período 1983-1987.

En el mes de septiembre, a partir de la renuncia de la Lic. Ana María González, de conformidad con el Artículo 52 fracción IX del Reglamento Orgánico, fue designada Secretario Académico de la División la Lic. Leticia Juárez, adscrita al Departamento de Sociología, quien venía participando en diversas tareas de asesoría a la Dirección y de apoyo a la Coordinación de Investigación.

Durante el mes de septiembre, la Mtra. Rosa Isabel Estrada fue designada Coordinador de Estudios de Licenciatura en Derecho, según lo establece el Artículo 52 fracción X del Reglamento Orgánico.

Con objeto de integrar el jurado calificador para otorgar el premio a la Investigación en el AIEA de Ciencias Sociales, (Artículo 245 del Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico), el Consejo Divisional eligió al Mtro. Antonio Azuela de la Cueva y al Dr. Ulises Beltrán como parte del Jurado.

9. Administración de los recursos asignados a la División.

A partir del análisis sobre el ejercicio de los recursos presupuestados para 1983 se observa un ejercicio adecuado de los montos asignados a los Departamentos y a las Oficinas Generales de la División, salvo un superávit considerable en el rubro de remuneraciones, fundamentalmente por el concepto de ahorros no deseados, generados por las plazas definitivas de personal académico no cubiertas. Asimismo, se encontró que la partida de horas extras fue deficitaria y que no se cubrieron totalmente las partidas de honorarios. En lo relativo a viáticos, se obtuvo un pequeño excedente en Oficinas Generales, en los Departamentos de Administración, Derecho y Economía y cifras ligeramente negativas en Sociología y Humanidades. En el rubro de subsidio en promoción se observó un superávit al igual que en los rubros de difusión e inversiones.

10. Acontecimientos Relevantes.

Durante el mes de julio de 1983, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología otorgó financiamiento para el Proyecto de Investigación “El Transporte Colectivo de Pasajeros en el Área Metropolitana de la CD. de México y la Reproducción de la Fuerza de Trabajo” Coordinado por la Dra. Diana Villarreal. Asimismo se obtuvo, a partir de las gestiones realizadas por el Grupo de Investigación sobre Historia de México Colonial, el apoyo del Fondo Ricardo J. Zevada para la realización del Proyecto de Investigación “Libros Prohibidos por la Inquisición”.

Finalmente cabe mencionar, la incorporación de la Sección de Lenguas Extranjeras de la Coordinación de Extensión Universitaria al Departamento de Humanidades de esta División.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>