<Página anterior - Indice - Página siguiente>
6. INFORME DE ACTIVIDADES DE LA COMISION DE APOYO Y DESARROLLO ACADÉMICO.
I. ANTECEDENTES.
La comisión de Apoyo y Desarrollo Académico tiene entre sus funciones, la de brindar asesoría y apoyo al Rector de la Unidad y a las Divisiones: Directores, Jefes de Departamento, Coordinadores de Licenciatura y Personal Académico para el mejor desarrollo de las funciones sustantivas de la Universidad.
Asimismo, desde sus orígenes, la Comisión ha constituido un espacio de reflexión sobre el fenómeno educativo y particularmente sobre la problemática de la educación superior en México. Durante el tiempo de su existencia ha establecido un vínculo estrecho de intercambio y comunicación permanente con las dependencias afines en la zona metropolitana y con otras instituciones de educación superior al interior del país. Al grado de que la actualidad la Comisión de Apoyo y Desarrollo Académico goza de un considerable prestigio en el medio.
La Comisión ha pasado por diferentes etapas en función del mismo crecimiento de la Unidad. En el momento actual, cuando la institución esta tratando de mostrar plenamente su identidad y fisonomía propias, existe el acuerdo de dar a la investigación, la importancia que no fue posible otorgarle en los primeros años, así como programas de estudio a nivel de maestría que correspondan con los de investigación y se apoyen mutuamente.
II. PERSONAL DE LA COMISIóN.
En junio de 1982 fue nombrado el Ing. Eduardo de la Garza V. como nuevo director de la comisión y en enero y noviembre respectivamente fueron incorporados 2 investigadores. Así CADA contó a fines de 1982 con una plantilla compuesta de 7 investigadores, 2 secretarias y 1 auxiliar.
III. ORGANIZACIÓN INTERNA.
A partir de la toma de posesión del nuevo director, las actividades de la Comisión fueron organizadas en torno a 6 coordinaciones o programas con el objeto de satisfacer las demandas de servicios que ya venían brindando; estos programas son los siguientes:
1. Coordinadores Divisionales: coordinar y apoyar a la Comisión Ampliada de Formación de Profesores Divisionales, así como de vigilar las demandas y servicios que CADA proporciona a solicitud de las Divisiones.
2. Coordinación de Apoyo a la Investigación: buscar un seguimiento y una reflexión sistemática de la investigación que se realiza en la Unidad, a partir de la información reportada por las Divisiones con objeto de detectar necesidades y proponer políticas a la Rectoría y a las Direcciones Divisionales; reunir, diagnosticar y evaluar la investigación de carácter educativo que se lleva a cabo en las Divisiones.
3. Coordinación de Apoyos Académicos Temáticos: analizar e instrumentar los cursos, talleres o asesorías solicitados por las Divisiones relacionados con aspectos didácticos y pedagógicos, tales como: Desarrollo y evaluación de planes y programas de estudio, formación docente y reflexión en torno a las teorías, métodos y técnicas relacionadas a la enseñanza-aprendizaje.
4. Coordinación del Centro de Documentación y Banco de Información: administrar y enriquecer el acervo documental existentes en CADA como apoyo al trabajo de los investigadores. Integrar un banco de información actualizado que mantenga un inventario de los recursos humanos y materiales de los departamentos, de la investigación, del personal en sabático y en estudios de posgrado, de las postulaciones a becas y de los convenios institucionales.
5. Coordinación Editorial: Diseñar y editar una serie de folletos temáticos dirigidos al personal académico de las Divisiones con la intención de satisfacer la necesidad de un primer contacto e información sobre temas de didáctica y pedagogía.
6. Coordinación del seminario interno: programar y mantener un seminario con la participación de los integrantes de CADA, con objeto de lograr un espacio de discusión y de reflexión sistemática sobre la problemática educativa.
IV. ACTIVIDADES DESARROLLADAS.
Coordinación de la Comisión Ampliada de Formación de Profesores: Esta Comisión integrada por un representante de cada departamento y nombrado por el Rector de la Unidad, se formo a fines de 1981 con el propósito de integrar un Programa de Formación de Profesores para la Unidad. La Comisión Ampliada se dedico a la elaboración del diagnostico de cada departamento y posteriormente CADA se dedicó a la integración, sistematización y análisis de la información. Como parte de las actividades conjuntas, se diseño, aplico y analizó una encuesta para conocer las opiniones de los profesores en toda la Unidad, en relación al trabajo académico y su evaluación para fines de apoyo, estímulo, admisión y promoción. Se integraron también algunos programas divisionales de actividades de formación de profesores que durante 1981 se implementaron en las Divisiones y Departamentos. Las Comisiones se reunieron divisionalmente con una periocidad semanal o quincenal.
Diseño y Coordinación del I Curso Nacional de Promoción Sociocultural, patrocinado por la UAM, Universidad Autónoma de Sinaloa y la Oficina de Educación Iberoamericana.
Edición del Boletín mensual informativo sobre Becas, Cursos y Eventos destinado al personal académico de la Unidad.
Elaboración de una propuesta de convenio parea el desarrollo tecnológico a ser realizado por el personal de los departamentos de Ciencias Básicas y Energía para ser utilizado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintes.
Impartición de un curso interdisciplinario para los profesores de la UPIICSA-IIPN u otro de preparación para los becarios de los Institutos Tecnológicos Regionales.
Asesoría interna: entre las actividades especificas de asesoría a las Divisiones cabe destacar: la colaboración con el Bufete Jurídico de la Unidad en la implementación del curso de promotores y en el diseño de algunos seminarios departamentales sobre investigación en las Divisiones de Ciencias Sociales y Humanidades y de Ciencias y Artes para el Diseño, la participación en los cursos para profesores de nuevo ingreso en C. y A. D. y la participación en la evaluación del programa de la Presa del Caracol para los alumnos de Ingeniería Civil de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería.
Asesoría externa: relacionada a la elaboración de tesis (UNAM), al plan de estudios de preparatoria (Universidad Autónoma de Sinaloa), a las especialidades de la Escuela Normal Superior de Chiapas y a la Comisión Temática de la Formación de Profesores.
Estudios o proyectos realizados: referente a análisis y sistematización de la información relacionada a formación de profesores e investigación, encuesta referente al trabajo académico; estudio sobre animación social cultural y racionalidad técnica y educación; análisis epistemológico de la tecnología educativa y del programa de pre escolares.
Para concluir se mencionará que durante el año 1982, la Comisión de Apoyo y Desarrollo Académico, ha producido 22 documentos y publicaciones diversas. Así mismo varios miembros de la Comisión participaron a 17 eventos académicos organizados internamente, al interior de la Republica, o a nivel internacional.