<Página anterior - Indice - Página siguiente>

5. INFORME ANUAL DE LA SECRETARIA DE LA UNIDAD

De conformidad con el Artículo 64, fracción VII del Reglamento Orgánico de la Universidad me permitió presentarle un informe resumido de las actividades a mi cargo desarrolladas en el año de 1982.

En primer lugar, deseo hacer referencia a las líneas de trabajo que en el informe de 1981 se mencionaron como prioritarias para 1982.

1. Impulso a las relaciones con el entorno social de la Unidad a través de la Coordinación de Extensión Universitaria.

Se emprendieron nuevas acciones con ese objetivo.

a) Incrementar sustancialmente la labor editorial de la Unidad con el fin de dar a conocer los trabajos que realizan nuestros profesores y excepcionalmente personas ajenas a la Institución. Así se inició la edición de una serie intitulada “ENSAYOS” de la cual se publicaron nueve títulos.
Se editaron tres nuevos “Cuadernos Temporales” y se emitió una serie de tiraje reducido sobre poesía, ensayo, traducción y narrativa denominada “LABERINTO” de la cual se publicaron 10 títulos.

b) Con el fin de extender y proporcionar discusiones académicas entre profesores y personal ajeno a la Unidad, sobre problemas que son de interés general, se iniciaron seminarios abiertos sobre temas específicos. En 1982, se llevó a cabo uno, sobre “Comunicación Social” y otro, sobre “El escrito y la política”.

c) Mayor difusión de las actividades de la Unidad a través de la prensa.

2. Disminución del rezago en los registros escolares. Gracias al esfuerzo de la Coordinación de Sistemas Escolares y de los Secretarios Académicos y al apoyo de la Dirección de Sistemas Escolares se logró abatir el rezago escolar detectado a menos de 1 % del total de movimientos que se registran trimestralmente. Se espera que este problema no vuelva a tomar las dimensiones de trimestres pasados.

3. Agilización en la adquisición de bienes y equipo. 1982 sirvió para detectar los cuellos de botella, deficiencias en los procedimientos y fallas de comunicación, con objeto de proceder a resolver el problema. Aun no se ha encontrado la forma de adquisición más expedita para las diferentes y numerosas solicitudes que se tramitan. Problemas de mercado, de cotizaciones, de especificación de los pedidos, de fluctuación de la moneda, de falta de liquidez, de relaciones con las oficinas correspondientes de Rectoría y Contraloría, etc., hacen difícil encontrar soluciones adecuadas. Para 1983 se seguirá poniendo énfasis en este problema.

4. Presentación mensual de informe del ejercicio presupuestal por Divisiones y Coordinaciones.

Debido a que el sistema computarizado no estaba totalmente notificado, los informes del ejercicio presupuestal fueron presentados oportunamente a partir del mes de abril.

5. Búsqueda de las medidas adecuadas para que el pago al personal sea oportuno y con el mínimo de errores.

El problema fue analizado en la Junta de Coordinación de Personal y la principal medida tomada fue la de establecer un procedimiento expedito de pago al personal que, reuniendo los requerimientos señalados en los reglamentos correspondientes, no apareció en nómina. El procedimiento ha dado buenos resultados y cabe señalar que los problemas que ahora se detectan son en su mayoría atribuibles al no cumplimiento exacto de los reglamentos. Obviamente la Universidad no puede hacer pagos a personas que no cumplan con los requerimientos académicos y administrativos establecidos.

6. Cuidar que las obras de adaptación se realicen en el tiempo previsto y con las especificaciones solicitadas. La mayor parte de las obras a cargo de la Unidad pudieron realizarse oportunamente. Las más importantes a cargo del CAPFCE (tercer nivel del edificio “R” y el edificio “H”) a pesar de las presiones ejercidas por la Universidad no pudieron realizarse en el tiempo previsto.

7. El problema de la limpieza, visible y molesto para la comunidad, ha sido objeto de un minucioso análisis, mediante el cual se han detectado numerosas deficiencias, muchas de ellas imputable a la administración y otras a la falta de sentido cívico de una buena parte del conjunto humano que alberga la Unidad.

Deben señalarse factores circunstanciales que han empeorado la situación: el hecho de tener obras en construcción o en ampliación produce un inevitable aspecto de desaseo; la escasez de agua que sufre todo el D.F. afecta igualmente a la Unidad, imposibilitando, en ocasiones el aseo de los baños o el buen mantenimiento de las zonas verdes. La construcción de un nuevo depósito de agua, con mucha mayor capacidad de almacenaje, corregirá, en cierta medida, este aspecto de la situación.

No se han alcanzado los resultados deseables, pero no se escatimarán esfuerzos para resolver los problemas.

8. Mantenimiento de un diálogo continúo con las Divisiones y las Coordinaciones. Se han realizado periódicamente reuniones que en general han dado buenos resultados.

9. Con respecto a la desconcentración administrativa se han tomado pequeñas medidas en esta dirección. El Consejo Académico en una próxima sesión tomará cartas en este asunto y Serra entonces cuando puedan iniciarse medidas más profundas.

Lo anterior pretende ser una evaluación de las líneas de trabajo señaladas en el informe. No incluyen la mayor parte del trabajo cotidiano que se ha desarrollado en las Coordinaciones.

A continuación se presentan en forma resumida las actividades desarrolladas en cada una de las Coordinaciones y Secciones.

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA COORDINACION DE EXTENSION UNIVERSITARIA.

El objetivo de esta Coordinación es el generar, promover y comunicar la cultura en sus diversas manifestaciones, contribuyendo con ello a fortalecer el carácter interdisciplinario de la formación del estudiante y la participación activa y crítica de la Unidad dentro del ámbito nacional.

Las actividades realizadas durante el período fueron las siguientes:

1. SERVICIOS PRESTADOS.

1.1 Generales a la Comunidad Universitaria.

La Coordinación de Extensión Universitaria, a través de sus Secciones, proporcionó los servicios que a continuación se enuncian:

a) Sección de Actividades Culturales.

Se presentaron 138 funciones de cine y 17 de teatro; se ofrecieron 43 conciertos de música diversa, 7 recitales de danza y 2 de pantomima.

Durante el año se ofrecieron los talleres de: Comunicación Periodística, Danza Folklórica, Danza Moderna, Artes Plastitas y Poesía.

b) Sección de Editorial.

Se prepararon y enviaron 127 títulos de antologías a la Sección de Impresión y Reproducción.

c) Sección de Información y Divulgación.

Se publicaron, regularmente, durante todos los meses laborales del año, once ejemplares del Boletín Informativo de la Unidad.

d) Sección de Lenguas Extranjeras.

Se ofrecieron en total: 60 grupos de inglés en sus cinco niveles, inscribiéndose en ellos 1,051 alumnos; 31 grupos de francés, en los que se inscribieron 403 alumnos; 1 curso de alemán, en el que se atendió a 26 alumnos y 2 cursos de ruso en los que se atendieron a 34 alumnos.

Se ofrecieron 10 cursos de conversación en inglés y francés.

El laboratorio de idiomas brindó servicio a los alumnos, atendiendo un total de 3,075 visitas.

Se iniciaron los cursos de ruso, alemán e ingles para autodidactas.

Se abrió la sala de lecturas para alumnos.

e) Sección de Orientación Profesional.

Durante el año se dio servicio a 3,550 alumnos de la Unidad, proporcionándolas información relativa a cambios de división, orientación vocacional, hábitos de estudio, etc.

El programa de Integración a la Comunidad Universitaria para alumnos de nuevo ingreso se llevó a cabo dos veces en el año con un total de 26 sesiones.

El folleto de Información Profesiográfica fue revisado y corregido con el objeto de actualizarlo.

f) Sección de Servicio Social.

Las actividades que realizó la Sección se centraron, fundamentalmente, en los proyectos que aún se están llevando a cabo en las tres regiones geográficas conocidas: Azcapotzalco, Hidalgo y Guanajuato.

Se establecieron relaciones con diferentes organismos públicos y privados, en diversos Estados de la República, con el objeto de cumplir con la búsqueda de nuevos proyectos.

1.2 Específicos de Apoyo a las Divisiones Académicas.

Fueron enviados para su impresión 5 reportes de investigación de Ciencias Sociales y Humanidades, 18 de Ciencias Básicas e Ingeniería, 10 de Ciencias y Artes para el Diseño y 3 Cuadernos de Investigación.

De igual forma, a las tres Divisiones se les brindó apoyo para la elaboración de: proyectos y programas de servicio social, posters, carteles, programas de mano, solicitudes de papelería e inserciones en periódicos.

Se proporcionó un apoyo específico a las Divisiones de Ciencias Básicas e Ingeniería y Ciencias y Artes para el Diseño con la traducción de las Conferencias de la RILEM, y de la Conferencia: “Pedagógica y Medio Ambiente”.

2. DOCUMENTOS Y PUBLICACI0NES PRODUCIDOS.

Durante el año, se prepararon, fueron impresos y distribuidos interna y externamente, 9 títulos de la “Colección Ensayos”.

Se editaron 3 números de “Cuadernos Temporales” y se editó cada mes un número nuevo de la “Colección Laberinto”.

3. PARTICIPACIÓN EN EVENTOS.

Se participó con diversas publicaciones en el evento: “La Letra Universitaria”, efectuado en la ENEP Aragón.

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA COORDINACIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS.

Esta Coordinación tiene como objetivo lograr que el manejo de los recursos materiales, financieros y humanos sea tanto eficiente como eficaz.

Las actividades realizadas durante el período considerado fueron las siguientes:

1. SERVICIOS PRESTADOS.

1.1 Generales a la Comunidad Universitaria.

La Coordinación de Servicios Administrativos, a través de sus Secciones, proporcionó los servicios que a continuación se enuncian:

a) Sección de Adquisiciones.

Realizó el registro, cotización, elaboración de pedidos para la compra de bienes de consumo y activos fijos, tramitó: renta de vehículos, reparaciones menores y las compras de mostrador solicitadas; de lo anterior se generaron 994 requisiciones.
El monto de las compras menores efectuadas fue de $1'342,675.77 (UN MILLON TRESCIENTOS CUARENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS SETENTA Y CINCO PESOS 77/100 M.N.)

b) Sección de Almacén.

Se encargó de la recepción, custodia y entrega de bienes de consumo y activo fino y controló las existencias de los artículos diversos. De los anterior se derivó la elaboración de: 18 actas por desaparición de bienes de activo fijo, 1024 notas de entrada, 54 notas de envío, 570 órdenes de traslado y 3049 vales de salida de almacén, así mismo, se levantaron durante el año, nueve inventarios físicos.

c) Sección de Caja.

Esta sección se encargó, fundamentalmente, del control de fondo fijo y de los ingresos de la Unidad, elaborando diversos documentos y comprobantes necesarios para su registro. Se recibieron $28'500,000.00 (VEINTIOCHO MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), amparados por 9,500 recibos de caja; se generaron 310 reembolsos con un importe de $45'500,000.00 (CUARENTA Y CINCO MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.); se recibieron de Rectoría General 38,500 cheques y sobres correspondientes a 24 quincenas, habiéndose entregado solamente 36,600 a sus beneficiaros.

d) Sección de Contabilidad y Control Presupuestal.

La Sección realizó la integración, control y evaluación de los recursos económicos; elaboró y presentó el Proyecto de Presupuesto de Gastos de Operación e Inversión 1983 y captó y procesó la información necesaria para el sistema computarizado de Control Presupuestal.

Se mantuvo actualizada la plantilla de personal a través de las autorizaciones para plazas de nueva creación y con las altas, bajas y promociones de personal.

Durante el año se revisaron, codificaron y autorizaron 987 requisiciones, 329 solicitudes de viáticos, 95 solicitudes de asistencia a cursos, 125 pagos por beca préstamo, 3409 vales de salida de almacén y 1024 notas de entrada.

e) Sección de Personal.

Las actividades de esta Sección fueron, principalmente:

-El trámite y control de 898 movimientos de personal que afectaron nómina.
-La realización de 3597 trámites de prestaciones.
-El tramite de 410 plazas administrativas y el control de 1650 plazas académicas de Concurso de Oposición y Evaluación Curricular.
-El Control de archivo de personal de la Unidad.

2. ESTUDIOS REALIZADOS.

La Coordinación ha implementado nuevos sistemas de información acordes con el crecimiento y necesidades actuales de la Unidad por ello formalizó el funcionamiento de varios Sistemas de Información apoyados en la utilización de equipos electrónicos, contando con la asesoría de la Coordinación de Servicios de Cómputo.

El Sistema de Control Presupuestal fue concluido y actualmente se encuentra en proceso de rediseño para incluir la técnica de presupuestos por programa.

Se terminó el Sistema de Adquisiciones y su manual de operación, asimismo, se hará uso de una microcomputadora que permitirá un adecuado seguimiento de pedidos.

3. DOCUMENTOS Y PUBLICACIONES PRODUCIDAS.

-Manual de Operación del Sistema de Adquisiciones. (1)
-Manual de Procedimientos de Caja. (1)
-Procedimiento de Obras Determinadas. (2)
-Procedimiento de Pago a Profesores Visitantes. (1)
-Procedimiento de Reparaciones. (2)

(1) Vigente
(2) Terminado

4. ADQUISICIONES DE EQUIPO ESPECIALIZADO.

Se adquirió una microcomputadora para la implantación de los Sistemas de Adquisiciones, de Almacén e Inventarios y para otros pequeños procesos de las Secciones de personal, Contabilidad y Control Presupuestal y Caja.

5. ACONTECIMIENTOS RELEVANTES.

Lo más relevante de este período fue el esfuerzo realizado por los miembros de esta Coordinación para impulsar la desconcentración interna de la misma en lo relativo a los trámites de documentos, con el objeto de agilizar la respuesta en los servicios que se ofrecen. Los instrumentos implementados para el logro de este fin fueron principalmente: el cambio en el Sistema de Archivo de Personal, la modificación del servicio de caja en días de pago de nómina y la instauración de Juntas de Coordinación con los Asistentes Administrativos.

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA COORDINACIÓN DE SERVICIOS AUXILIARES.

El servicio que presta esta Coordinación va orientado hacia la conservación, ampliación y optimización de la planta y espacios físicos de la Unidad y de sus redes de comunicación.

Las actividades realizadas durante el período en cuestión fueron:

1. SERVICIOS PRESTADOS.

Debido a la naturaleza de los servicios que presta esta Coordinación se presentarán los proporcionados a la comunidad universitaria y a las Divisiones Académicas de manera conjunta, haciendo referencia a la Sección que se encargo de ofrecer el servicio.

a) Sección de Comunicaciones y Transportes.

Durante el período considerado se realizaron diferentes servicios de viajes, con y sin operador, así como servicios de mensajería y correspondencia; a continuación se detallaran los pormenores relacionados con tales servicios.
En lo relativo al transporte, con y sin operador, las Divisiones de Ciencias Básicas e Ingeniería, Ciencias Sociales y Humanidades y Ciencias Artes para el Diseño, recibieron un total de 57*, 25*, y 36* servicios respectivamente. La Rectoría y Secretaría de la Unidad, Coordinaciones Administrativas y las Comisiones de Apoyo y Desarrollo Académico y de Planeación recibieron en forma conjunta 377*, servicios.

*Período considerado en la infromación presentada septiembre 1981-diciembre 1982

b) Sección de Conservación y Mantenimiento.

Esta sección prestó los servicios de: carpintería, albañilería, y cerrajería, eléctrico, pintura, plomería, servicio de teléfono y otros, ascendiendo a un total de 1419 servicios. Cabe mencionarse que la desagregación de los servicios de mantenimiento fue de la siguiente manera:

- A las Divisiones Académicas (CBI, CSH y CyAD) 487 servicios.
- A las siete Coordinaciones Administrativas 832 servicios.
- A la Rectoría y Secretaría de la Unidad 85 servicios.

c) Sección de Intendencia.

Esta Sección presta apoyo de carácter general, se encarga del aseo de la Unidad; informa de los desperfectos que se localizaban en baños y salones a la Sección de Conservación y Mantenimiento y distribuye a los trabajadores el material necesario para el desempeño de sus labores.

d) Sección de Obras y Proyectos.

Los trabajos realizados por parte de esta Sección se refieren a: conservación de bienes muebles, inmuebles y equipo, mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo y construcciones e instalaciones, siendo ofrecidas, a través de la Unidad y de la Dirección de Obras, de la siguiente manera:

- A las tres Divisiones Académicas 73* trabajos realizados, de los cuales 68* fueron a través de la Unidad y el resto por parte de la Dirección de Obras.
- A las siete Coordinaciones Administrativas 96* trabajos realizados, de los cuales 85* fueron a través de la Unidad y los 10 restantes vía Dirección de Obras.
- A las Comisiones de Apoyo y Desarrollo Académico (CADA) y de Planeación (COPLAN) 3* trabajos realizados, 2* de los cuales fueron a través de la Unidad y 1* por parte de la Dirección de Obras.

*Período considerado en la información presentada septiembre 1981-diciembre 1982

e) Sección de Vigilancia.

Dentro de los servicios generales prestados por esta Sección se encuentran: acondicionamiento de aulas audiovisuales, cambio de mobiliario, publicación de convocatorias, reparto de garrafones de agua, distribución de circulares, del Órgano Informativo, correspondencia en general, entre otros. La suma total de los servicios, considerando los distintos rubros, fue de 1328 al terminó de 1982.

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA COORDINACIÓN DE SERVICIOS DE CÓMPUTO.

Su objetivo es apoyar a la comunidad universitaria brindando asesoría y proporcionando un servicio eficiente en sistemas computacionales mediante la utilización óptima de los recursos con que cuenta.

1. SERVICIOS PRESTADOS.

1.1 Generales a la Comunidad Universitaria.

a) Apoyo Académico y Administrativo.

Se ofrecieron durante el año 32 cursos para investigadores, ayudantes y alumnos en lo relativo a: lenguajes Fortran, Pascal y Basic; el Sistema Operativo de Apple; paquetes SPSS, GEM, ARPA, AMAPOLA, ARMES Y PARPLAN.
Se impartieron 27 cursos de introducción al equipo HP/3000 y 34 pláticas relativas a los recursos computacionales y servicios con que cuenta la Coordinación.

1.2 Específico de Apoyo a las Divisiones Académicas.

La atención a la demanda total se incrementó en un 65%, situación que permitió ampliar la cobertura del servicio a las Divisiones de CSH y CyAD en forma más eficiente.

Se mejoró el servicio de asesoría en los procesos informáticos realizados por los usuarios, gracias al apoyo recibido por 28 alumnos que realizaron su Servicio Social en esta Coordinación.

Se proporcionaron 9500 asesorías en la solución de problemas y proyectos terminales.

1.3 Generales de Asesoría.

Se realizaron diversas actividades de análisis de diseño, simulación, implantación mantenimiento y proceso de diferentes sistemas, entre los que destacan: los procesos de reinscripción, de altas, bajas y cambios, como apoyo a la Coordinación de Sistemas Escolares, éstos se han perfeccionado y sus resultados son confiables en un 99% de los casos; por otro lado, a la Coordinación de Servicios Administrativos se le brindó apoyo básicamente en la adaptación y actuación de los paquetes de Formulación y Control Presupuestal para la Unidad.

2. PARTICIPACION EN EVENTOS.

Se participó en seis reuniones y eventos referentes a temas de computación y se establecieron los contactos necesarios con la Universidad Tecnológica de Berlín a efecto de contar con la interfase UT-200 que permitirá conectar los equipos HP/3000 y Cyber 173.

3. ADQUISICION DE EQUIPO ESPECIALIZADO.

Se adquirieron y pusieron en servicio 11 microprocesadores Apple II plus incrementando los recursos computacionales en un 42.6% para los usuarios alumnos y en un 66% para los usuarios investigadores.

4. ACONTECIMIENTOS RELEVANTES.

Se incrementó el horario de servicio en un 21.4%.

Se creó toda la infraestructura necesaria para emitir constancias y efectuar la revisión de estudios (no oficial) a través de la computadora, en promedio se emitieron 1500 constancias y 140 revisiones de estudio trimestralmente.

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA COORDINACióN DE SERVICIOS DE INFORMACIóN.

Esta Coordinación está orientada a apoyar las labores docentes, de investigación y las actividades culturales de la Unidad, mediante la adquisición selección, clasificación y divulgación del material bibliográfico, documental y audiovisual necesario para las actividades de la Unidad.

Las actividades realizadas durante el período en cuestión fueron:

1. SERVICIOS PRESTADOS.

1.1 Generales a la Comunidad Universitaria.

La Coordinación de Servicios de Información, a través de sus Secciones, prestó los siguientes servicios:

a) Sección de Acervo Audiovisual.

Se adquirieron por compra y donación, 466 diapositivas, 3 películas de 16 mm, 110 videocasetes y 43 carteles polacos.
Merece especial mención la adquisición de los cursos en videocasete de Microeconomía II, Macroeconomía II y Economía Política Marxista, donados por el Banco de México.

b) Sección de Análisis Bibliográfico.

El total de títulos catalogados y clasificados fue de 3,884. Esta cantidad es baja por 2 razones: primero, porque la Sección sólo trabajó con 2 catalogadores de los cinco que conforman la plantilla para estas labores, y segundo, la existencia de dos plazas de Bibliotecario a vacantes durante todo el año.

c) Sección de Selección y Adquisiciones.

Esta Sección además de coordinar la selección de material bibliográfico realizados por los profesores de la Unidad, adquirió por compra y donación 10,776 volúmenes de libros y documentos correspondientes a 7,956 títulos, mismos que fueron registrados y turnados a la Sección de Análisis Bibliográfico, alcanzando un total de 91,941 volúmenes al término de 1982.

d) Servicios.

El préstamo externo de libros, documentos y revistas que proporcionaron la Biblioteca y Hemeroteca fue de 63,279 y 1,752 respectivamente. El servicio de fotocopiado ascendió a 202,449 copias.

En la Sección de Acervo Audiovisual se prestaron: 996 películas y videocasetes, 33,864 diapositivas y 691 préstamos de otros materiales audiovisuales.

Los préstamos interbibliotecarios solicitados ascendieron a 277 contra 205 que fueron concedidos.

1.2 Específicos de Apoyo a las Divisiones Académicas.

Sabemos que todos los servicios que presta esta Coordinación son de apoyo a las Divisiones Académicas, puesto que las colecciones de libros, revistas y materiales audiovisuales se han formado, esencialmente, para ayudar a los cursos que se imparten en la Unidad, por un lado, y para auxiliar las tareas de investigación, por otro. Como ejemplos podemos mencionar: primero, el servicio de apoyo a las tareas de investigación realizadas en las Divisiones, que es ofrecido por la Sección de Documentación, la cual durante el año, efectuó 134 búsquedas bibliográficas en forma manual y automatizada que representan un incremento de 298.5% con relación al año anterior; segundo, la colaboración con la División de Ciencias Sociales y Humanidades en las pláticas de orientación para alumnos de primer ingreso mediante la proyección del audiovisual de los servicios de la Coordinación y reparto de listas de obras de consulta de Ciencias Sociales.

1.3 Generales de Asesoría.

Durante el año se ofrecieron pláticas de orientación para el uso de los servicios de la Coordinación a 600 alumnos, así como visitas guiadas a profesores y a personal de otras instituciones.

2. ESTUDIOS REALIZADOS.

Maestría en Bibliotecología. UNAM: Facultad de Filosofía y Letras. Terminada, Rosa María Fernández de Zamora. Tesis en Proceso.

3. DOCUMENTOS Y PUBLICACIONES PRODUCIDAS.

Fernández de Zamora, Rosa María. Art. Libraries in Mexico. Art documentation, bulletin of the Art Libraries Society of North America. V. 1, No. 1, p. 3-7, Feb. 1982.

Construcción de nuevas bibliotecas en México. XII Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía. Memorias. (en prensa). 17 p.

Yáñez de la Peña, José Antonio. La normalización en automatización. Ciencia Bibliotecaria. V.5, No. 1, en mar, 1982.

Entrevista de Carmen García Moreno, Directora de Bibliotecas de la SEP. V.4, No. 4 oct.-dic. 1982.

4. PARTICIPACION DE EVENTOS.

Nacional Audiovisual Association. Convención anual. Annaheim, Cal. 22-26 enero, 1982.
Ignacio Calderon Fabela.

Art Library Society. Tenth Anual Conference. Boston. 21-24 de febrero, 1982.
Rosa María Fernández de Zamora.

48 Conferencia Internacional de la IFLA (Internacional Federation of Library Association). 22-28 de Agosto de 1982. Montreal Canadá.
José Antonio Yáñez de la Peña.

Seminario Conjunto México/ Francia sobre Bases y Bancos de datos. México, D.F. 6-9 septiembre, 1982. Griselda Gómez Pérez.

5. ADQUISICIóN DE EQUIPO ESPECIALIZADO.

Se adquirió el siguiente equipo:

CANTIDAD
CONCEPTO
1
Equipo de seguridad Sistema Check Quick Silver para Bibliotecas. Modelo MM-111
1
Proyector super 8 mm. Marca Minolta
1
Retroproyector 3M. Marca Elektrosonic
1
Equipo de Proyección Show-Tape. Marca Elektrosonic
1
Videocasetera VHS Mitsubishi
1
Videocasetera Sony Betamex SL 5600
1
Proyector de Diapositivas Kodak Ektragrafic A-1

6. ACONTECIMIENTOS RELEVANTES.

Lo más sobresaliente de este periodo fue la instalación del equipo de Seguridad Checkpoint, así como la preparación de la colección de libros para el funcionamiento del sistema.

Se inició, con el proyecto de la Coordinación de Servicios de Cómputo, el Proyecto general de automatización de los servicios de esta Coordinación, empezando por los de préstamo, fase que ha sido concluida.

También cabe destacar, la automatización del Kardex de la Hemeroteca que permitirá agilizar las operaciones de registro y control de las publicaciones periódicas y la información sobre las mismas.

Fue relevante, de igual forma, el que las Divisiones de Ciencias Básicas y Ciencias y Artes para el Diseño aceptaran que sus alumnos cumplieran con el servicio social realizado ciertas actividades en esta Coordinación.

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA COORDINACIÓN DE SEVICIOS UNIVERSITARIOS.

La razón se ser de esta Coordinación se concreta a través de su objetivo, el cual consiste en ofrecer una amplia gama de servicios, que van desde la alimentación, hasta la prevención y cuidado de la salud de la Comunidad Universitaria, coadyuvando con ello, a su bienestar y a hacer más agradable su estancia en esta Unidad.

Las actividades realizadas durante el periodo fueron:

1. SERVICIOS PRESTADOS.

1.1 Generales a la Comunidad Universitaria.

La Coordinación de Servicios Universitarios, a través de sus Secciones, proporciono los servicios que a continuación se enuncian:

a) Sección de Actividades Deportivas.

Se brindó asesoría en las instalaciones deportivas con que cuenta la Sección, a toda persona o grupo que deseó participar en algunos de los deportes que se practican en la Unidad.

El número de usuarios atendidos por trimestre ascendió a 2980.

Los eventos que se organizaron en el interior de la Unidad fueron 17 y los eventos en que participó la Unidad fuera de sus instalaciones 58, obteniendo el primer lugar en las siguientes disciplinas: Ajedrez, Hand-Ball, Judo, Levantamiento de pesas y Voleibol.

b) Sección de Cafetería.

En esta Sección se ofrecieron los servicios de almuerzos, comida y venta de misceláneas en los anexos de dulcería y kiosco.

Durante el periodo considerado se sirvieron 900 comidas y un número similar de almuerzos diariamente.

c) Sección de Impresión y Reproducción.

Se proporcionó apoyo a la comunidad universitaria en lo relacionado a copias fotostáticas solicitadas. En total fueron: 2,970,000 copias xerox y 3,107,000 copias offset las que se reprodujeron durante el año.

Asimismo, en promedio, durante el año en cuestión, fueron impresos 194 títulos de antologías, publicándose, aproximadamente, 250 ejemplares de cada manual. De igual manera, se imprimió el Boletín Informativo de la Unidad, a razón de 2,500 ejemplares de cada número.

d) Sección de Librería y Papelería.

Se logró una mayor comunicación con las Divisiones, lo que coadyuvó a un incremento en las solicitudes de libros para su venta, estando en posibilidad de efectuar los pedidos a los editoriales y de tener este material al inicio de cada trimestre.

En la papelería se pusieron a la venta artículos de papelería fina para dar servicio a las Divisiones de Ciencias Básicas e ingeniería y Ciencias y Artes para el Diseño, mismos que han tenido buena aceptación.

e) Sección de Producción de Material Audiovisual.

Fueron editadas 3 películas “Soneros” “Cuetzalam” y “Silvio y Pablo”, se produjo un programa de televisión; en el renglón de audiovisuales se trabajó en la corrección de dos de ellos y se elaboraron dos más; “Una producción audiovisual” e “Ingeniería Física”.

f) Sección de Servicios Médico.

Se dió servicio de examen médico deportivo a 1,140 personas, en promedio trimestralmente, para entregar la credencial correspondiente que posibilita al tenedor de ella el uso de las instalaciones deportivas.

De igual manera, en lo relativo a las curaciones y consultas médicas en general fueron atendidas 1,400 y 3,480 personas respectivamente, durante cada trimestre.

1.2 Específico de apoyo a las Divisiones Académicas.

Se presentó servicio de apoyo a las Divisiones en la elaboración de bufetes, para Consejos Divisionales, para las Juntas de Consejo Académico de la Unidad y durante las sesiones de Colegio Académico que se efectuaron en esta Unidad.

Las Secciones de Librería y Papelería e Impresión y Reproducción cumplen en la actualidad funciones específicas de apoyo a la docencia, con la impresión de material didáctico y la venta del mismo.

La División de Ciencias y Artes para el Diseño recibió por parte de esta Coordinación cursos sobre cine, audiovisuales y televisión.

2. PARTICIPACIóN EN EVENTOS.

Cursos de Cine Directo, impartido en el Centro Universitario de estudios Cinematográficos (CUEC-UNAM) durante los meses de enero a septiembre de 1982.

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA COORDINACIóN DE SISTEMAS ESCOLARES.

Tiene el propósito básico de facilitar la tramitación de todos los servicios escolares que el estudiante requiere y con ello apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Unidad.

Las actividades realizadas durante el período en cuestión fueron:

1. SERVICIOS PRESTADOS.

1.1 Generales a la Comunidad universitaria.

Estos servicios van prestados con base en los calendarios de actividades pactados trimestralmente entre: las Divisiones Académicas, la Dirección de Sistemas Escolares, la Coordinación de Servicios de Cómputo y esta coordinación.

Dichos calendarios contemplan actividades que van desde la semana de Integración a la Comunidad Universitaria para los alumnos de primer ingreso, hasta la revisión de historias académicas para los alumnos en proceso de titulación.

1.2 Específicos de Apoyo a las Divisiones.

Los servicios que a continuación se enuncian, son resultado colateral de los servicios prestados al alumnado de la Unidad:

-Actas de evaluación global y de recuperación.
-Formato de horarios para cursos de trimestre.
-Lista de grupo de los alumnos inscritos al trimestre.
-Listado de grupos y demanda insatisfecha.

1.3 Generales de Asesoría.

Se apoyó a la Sección de Orientación Profesional, de la Coordinación de Extensión Universitaria, en la semana de Integración a la Comunidad Universitaria para los alumnos de primer ingreso, en lo relativo al Reglamento de Estudios Superiores a Nivel Licenciatura y de los Procesos Escolares.

2. DOCUMENTOS Y PUBLICACIONES PRODUCIDAS.

Se elaboró el instructivo de reinscripción a los trimestres 82-P, 82-O y 83-I.

Se diseño el formato de “Solicitud de Información de Calificación” y fueron re-diseñados los formatos: “Solicitud de Altas a Unidades Enseñanza-Aprendizaje” y “Solicitud de Altas, Bajas y Cambios de Grupos”.

3. PARTICIPACIÓN DE EVENTOS.

El personal de la Coordinación asistió al 68º. Congreso Anual de la ACCRAO (American Association of Collegiate Registraters and Admissions Officers) y al Primer Encuentro Nacional de Administradores del Control Escolar, en el cual se participo con el comentario hecho a la potencia: “El Sistema Mecanizado para el Control Escolar”.

4. ACONTECIMIENTOS RELEVANTES.

El acontecimiento más relevante del año fue, sin duda, la puesta en operación de un nuevo Subsistema de Información, el cual permitirá a la administración escolar alcanzar una mayor precisión y confianza en los procesos escolares y en la información contenida en los archivos computarizados. Cabe señalar que la perspectiva de aprovechamiento de este subsistema queda abierto a necesidades futuras de explotación de la información escolar.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>