<Página anterior - Indice - Página siguiente>
Los procesos de evaluación externos a nuestros Planes y Programas de estudio
La Unidad ha venido participando en los procesos de evaluación de sus Planes y Programas de Estudio por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), a la fecha se han evaluado 17 licenciaturas, aún falta la licenciatura en Biología, cuatro de ellas han recibido el nivel 1, once el nivel 2 y dos el nivel 3 (ver anexo). La Maestría en Medicina Social participó en este proceso y fue evaluada con nivel 1 por el Comité de Ciencias de la Salud. Las licenciaturas de: Diseño de la Comunicación Gráfica, Planeación Territorial, Comunicación Social y Psicología están en condiciones muy favorables para solicitar la acreditación en un futuro cercano ante los organismos autorizados por el CONPAES. En este camino seguiremos trabajando para alcanzar nuestra meta propuesta para el 2006.
En el primer trimestre de 2002 como resultado de la convocatoria para ingresar al Padrón Nacional de Posgrados (PNP), SEP-CONACyT y en el marco del Programa de Fortalecimiento del Posgrado Nacional (PFPN), la Maestría en Desarrollo Rural obtuvo su aceptación con la clasificación de Alto nivel; es decir, se trata de un programa que satisface todos los requisitos cualitativos y cuantitativos para su inclusión en el PNP, pero que todavía no alcanza un nivel de competitividad internacional. Hay que realizar un amplio reconocimiento a la fortaleza de este programa de posgrado de la DCSH y la riqueza de su plantilla académica, además es el único posgrado de la Unidad inscrito en este Padrón. Continuaremos trabajando para que la mayoría de nuestros programas ingresen en al PNP y de preferencia con la clasificación de Competente a nivel internacional. Lo anterior permitiría contar con apoyos económicos complementarios para fortalecer la operación y asegurar la mejora continua de la calidad.
Asimismo en el mes de marzo del 2002, posgrados de las tres divisiones participaron en la Convocatoria para el Programa Integral de Fortalecimiento al Posgrado (PIFOP); a pesar de que en algunos casos fue necesario presentar durante el mes de septiembre la reconsideración a los dictámenes emitidos, los resultados se reflejan en la consecución del reconocimiento o apoyos para: En la DCBS, el Doctorado en Ciencias Biológicas; en la DCSH, la Maestría y el Doctorado en Ciencias Económicas, la Maestría en Estudios de la Mujer, la Maestría en Comunicación y Política, la Maestría en Políticas Públicas, la Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones y el Doctorado en Desarrollo Rural y la Maestría en Ciencias y Artes para el Diseño en la DCAD.
Es de mencionar, en el último caso, que estos resultados abren las puertas a las becas que ofrece CONACyT para alumnos de este campo del conocimiento y adicionalmente constituye un reconocimiento de esta instancia financiadora a los campos del diseño en el país. Varios programas de posgrado están en espera de la convocatoria para participar en este año.