<Página anterior - Indice - Página siguiente>
Docencia
Desde su origen nuestra institución se ha caracterizado por una búsqueda de innovación de las estructuras y las formas pedagógicas en un esfuerzo por encontrar la mejor realización de los fines de la universidad pública. El Sistema Modular es, sin duda, una aportación de la Unidad Xochimilco a la educación universitaria en nuestro país. Sin embargo es urgente identificar sus logros más evidentes para fortalecerlos, así como reconocer los problemas no resueltos, los errores y las distorsiones más críticas para resolverlos. Sólo una autocrítica rigurosa puede permitirnos recuperar nuestra razón de ser, nuestra historia y rescatar sus aportaciones más valiosas, aceptar la situación actual e integrarla en un proyecto renovado que nos permita entregar a la educación superior un modelo necesario y probado para formar los profesionales que México requiere. El diagnóstico de la docencia de licenciatura en la Unidad nos reporta que en los últimos tres trimestres (02/P, 02/O y 03/I) egresaron 2,458 alumnos de licenciatura, y con base en los datos institucionales de egreso histórico de la UAM, a finales del 2002, el total de las tres unidades era de 83,081 egresados, de los cuales el 48% (39,842) corresponden a esta Unidad. En los trimestres indicados se tramitaron por la Coordinación de Sistemas Escolares 1,667 títulos de licenciatura. Los resultados son alentadores pues tenemos una eficiencia terminal del 53.4%, una eficiencia de titulación del 81.9%, y es de destacar que sólo tenemos un 3.9% de renuncias trimestrales en la quinta semana, problema que afecta mucho a las otras Unidades. Nuestros alumnos presentan índices de rezago aceptables: 44.6% de los alumnos que terminan sus estudios, lo hacen en el plazo normal establecido; el 40.4% concluye de 1 a 3 trimestres más del plazo normal y el 15% restante lo hacen después de 4 o más trimestres. Asimismo tenemos una tasa histórica de deserción en el TID del 25.6% y en los Troncos Divisionales del 11.1%, promedio de las tres divisiones de la Unidad. Si bien se han estructurado programas para contrarrestar estas problemáticas, tenemos aún mucho que realizar para reducir el número de alumnos que abandonan sus estudios en el primer año de su formación.
Con respecto a los procesos de examen de selección de aspirantes a alumnos de la UAM Xochimilco, se tuvo una demanda total de 25,036 aspirantes en los dos procesos de selección del 2002, y en el 2003, a la fecha tenemos una demanda de 16,247 aspirantes, a los que habrá que sumar los que soliciten admisión en la segunda convocatoria de este año, emitida el 1° de junio y cuyo registro se cierra el 4 de julio del 2003. Es importante mencionar que por primera ocasión, en el ingreso del 2003, la solicitud de inscripción al examen de selección de la UAM, se realizó vía internet, dejándose de utilizar las instalaciones de la Alberca Olímpica para información y el registro. Con el objetivo de acercar más al aspirante a la unidad académica deseada, se organizaron en las tres Unidades la “Semana de Información para aspirantes de nuevo ingreso”, del 17 al 21 de febrero del 2003 y del 2 al 6 de junio para cada una de las convocatorias de este año, en la primera semana se atendieron a 2,873 y en la segunda 2,477 aspirantes, quienes en la Unidad solicitan informes y conocieron las instalaciones, de conformidad al programa de visitas guiadas y conferencias de información que estructuraron y desarrollaron la Coordinación de Sistemas Escolares y las tres Divisiones Académicas respectivamente.
El resultado de la selección de alumnos en 2002, incorporó a la Unidad 1,912 aceptados en el ingreso 02/P y 1,958 en el de 02/O, para tener un total de 3,870 nuevos alumnos aceptados, el más alto en toda la UAM. De los cuales, sólo se inscribieron 1,818 y 1,840, en los trimestres respectivos; es decir se perdieron entre un 5% y 6% de aceptados en cada proceso de selección a la Unidad. En síntesis, 3,658 nuevos alumnos de licenciatura se incorporaron a nuestras aulas en ese periodo. Con respecto al primer ingreso del 2003, 1,922 alumnos fueron aceptados y se inscribieron 1,747; es decir, el 9% de la población que fue aceptada no utilizó su derecho ganado en la selección y optó por otro espacio de formación educativa. En la primera parte del ingreso para el Otoño, de los 8,708 solicitantes, 914 ya tienen su lugar en la UAM Xochimilco, falta entonces los resultados del proceso de selección en 03/O.
En el año de 2002 aceptamos al 15% de la demanda de solicitudes de ingreso a la Unidad y es de mencionar que aún se observa una gran preferencia en determinadas licenciaturas (medicina, estomatología, diseño de la comunicación gráfica y comunicación social) mismas que ofertan pocos lugares, por tanto quienes ingresan cuentan con altos puntajes para la selección, en contraste, se observan en promedio, bajos puntajes en los exámenes en licenciaturas con poca demanda, situación que impide recibir a más alumnos en las mismas. Para no reducir los límites mínimos de los puntajes de ingreso acordado en los Consejos Divisionales; se ha optado incrementar, a veces, la cuota de alumnos aceptados, con quienes lo solicitan como segunda opción de licenciatura; esto ocurre con algunos de los aspirantes a licenciaturas muy demandadas que no alcanzan un lugar en ellas. Con el propósito de diversificar la demanda de los estudiantes a todas las licenciaturas, la Coordinación de Extensión Universitaria organizó, el 2 de junio en la Unidad, una reunión con orientadores vocacionales provenientes de quince escuelas públicas y privadas para informarles sobre las posibilidades de formación profesional para los estudiantes que ellos atienden; la participación de los coordinadores de estudio de licenciaturas de baja demanda fue muy valiosa. Con estas acciones y las promociones en planteles educativos, esperamos coadyuvar en lograr un mayor conocimiento en los estudiantes de enseñanza media superior de nuestra oferta educativa.
El Plan de Desarrollo Institucional 2003-2007, en el Programa estratégico para el fortalecimiento de la Docencia y de la Formación Académica, plantea como objetivo específico, entre otros, establecer estrategias que tiendan a fortalecer y a profundizar la mejor integración y vinculación del TID, los troncos divisionales y los troncos de carrera, procurando la incorporación de perspectivas interdisciplinarias en todos y cada uno de los planes y programas de estudio. Asimismo, buscando una mayor equidad en las oportunidades de permanencia y culminación de los estudios a todos los alumnos, hemos establecido el Programa de Atención Personalizada y Tutorías (PAPyT), para propiciar la retención de los alumnos en el primer año de las licenciaturas. Durante el intertrimestre, del 22 al 30 de abril de este año, se impartió el curso “Introducción al Programa Institucional de Atención Personalizada y Tutoría”, con una asistencia de 77 profesores de las tres Divisiones de la Unidad. Es de mencionarse que a la fecha 343 alumnos de la Unidad cuentan con la beca de PRONABES (SEP-UAM) y se les han asignado 154 tutores. Aspiramos a que cada alumno de nuevo ingreso pueda contar con un tutor, independientemente que disfrute o no de esta beca y que el profesor esté capacitado para realizar estas tareas.
En el Tronco Interdivisional se atendieron, en el trimestre del 02/P, a 1,914 alumnos en 70 grupos; en 02/O 1,983, en 72 grupos; 03/I, 11 un grupo y en 03/P 1,831 alumnos, también en 70 grupos (ver anexo). A fin de introducir a los alumnos al uso de la computadora personal como apoyo para sus trabajos universitarios y favorecer el aprendizaje de nuevas tecnologías, en la Coordinación de Servicios de Cómputo se apoyó, en promedio, a 672 alumnos del TID, por trimestre (36.8% de la población inscrita), con talleres de 5 días, de 10 horas totales, en grupos con un máximo de 28 alumnos.
En abril de 2003 se elaboró la séptima edición del módulo “Conocimiento y sociedad” y estuvo a disposición de nuestros alumnos, en la librería, para el inicio del trimestre 03/P. La Comisión que realizó la revisión de la versión final de este módulo estuvo integrada por: Lilia Benavides Plascencia, Ana Soledad Bravo Heredia, Azucena Mondragón Millán, Michael Shea Mc Quade, Gilberto Sandoval Fragoso, Gladis Sirvent Gutiérrez y Josefina Vélez del Valle. Agradezco a la M. en C. Ana Soledad Bravo Heredia el trabajo realizado hasta el 30 de abril como Coordinadora del TID. A partir del mes de mayo de 2003, el Dr. Fernando Mora Carrasco asumió la responsabilidad de coordinar este importante espacio para la formación de nuestros alumnos.
La Unidad está atendiendo un total de 12,510 alumnos inscritos en uea (02/O), de los cuales 12,067 alumnos son de licenciatura (96.46%). Con base en el Informe del Rector General 2002, somos la segunda Unidad académica en población inscrita a uea de la UAM (ver anexo) y cabe mencionar que también somos la segunda Unidad con población de alumnos de posgrado. Todavía tenemos que trabajar mucho para modificar la distribución estudiantil en ambos niveles educativos, estamos lejos llegar al 10% recomendado para el posgrado por el Colegio Académico, a la fecha sólo el 3.54% (443 alumnos) cursa este nivel. De los 44 planes y programas de estudio que ofrece la Unidad, contamos con seis doctorados, quince maestrías y cinco especializaciones, siendo el mas joven el Doctorado en Ciencias en Salud Colectiva que fue aprobado por el Colegio Académico en la Sesión 241 del 11 y 12 de noviembre del 2002, por tanto en este momento está en proceso de selección de estudiantes e iniciará operaciones en 03/O.
Con respecto a la demanda de ingreso al posgrado, en 2002 y en el trimestre 03/I, se presentaron 533 solicitudes y se admitieron a 240 alumnos, habría que resaltar que hay 82 nuevos alumnos de doctorado en las tres divisiones académicas. A la fecha 156 alumnos están inscritos en este nivel educativo (ver anexo). En el periodo que se informa egresaron 114 alumnos en nuestros posgrados, de los cuales 6 corresponden al doctorado. El CONACyT otorgó 192 becas a nuestros alumnos para realizar estudios de posgrado en la Unidad, mismas que son un reconocimiento a la calidad de varios de nuestros programas que tienen una excelente evaluación por esta instancia de apoyo externo; el 36% (69) de ellas son para realizar estudios de doctorado.
Desde 1996, la Unidad desarrolla un importante esfuerzo para ofrecer a los alumnos la posibilidad de estudiar una lengua extranjera, el denominado TALEX, Taller de Lenguas Extranjeras, a la fecha ofrece cursos en: Inglés, Francés y Alemán. En el trimestre 03/I, 28 alumnos inscritos en el posgrado cursaron la enseñanza de un idioma, en similar porcentaje a la proporción de matrícula de la UAM Xochimilco, 4.3% del total del TALEX, 620 fueron de nivel licenciatura (ver anexo), si bien aún la cobertura es muy pequeña (5.2%), debe mencionarse el esfuerzo que desarrolla la plantilla de profesores de este espacio académico al ofrecer su máximo esfuerzo y alcanzar los objetivos de aprendizaje. En esta línea y ante la dificultad de los alumnos inscritos por asistir en las últimas semanas del trimestre a consecuencia de las sobrecargas de trabajo en sus módulos, se diseño el Centro de Autoacceso para el Aprendizaje de Lenguas Extranjeras que esperamos inicie actividades durante el trimestre 03/O. Este espacio se pondrá en operación gracias al apoyo de los recursos obtenidos con el PIFI 2.0 y con presupuesto de la Unidad. Es innegable que tenemos que reforzar la plantilla de personal académico y administrativo del TALEX para poder ampliar la matrícula en un futuro próximo.
Nuestro modelo de trabajo universitario posibilita una estrecha relación con el entorno social, su claro compromiso público con la atención, primordialmente, de los graves problemas nacionales y su búsqueda para coadyuvar en el fortalecimiento de los grupos sociales marginados, facilita el diseño de propuestas alternativas para la habilitación en las prácticas profesionales de sujetos que usan y adecuan las técnicas, los métodos e incluso algunas tecnologías a la realidad de los espacios sociales en que actúan y que favorece la necesaria interacción con pequeños y medianos productores, así como con el sector social, industrial y de servicios en la búsqueda constante de soluciones a los problemas del desarrollo nacional.
Hoy, es necesario revitalizar nuestro modelo educativo, por ello el Consejo Académico nos ha impuesto la tarea de elaborar un programa de actividades para actualizar el documento de Bases Conceptuales, aprobado por el Consejo en 1991. Esta encomienda deberá ocupar gran parte de la reflexión de esta nueva representación. Buscamos un modelo educativo para el siglo XXI, centrado en el aprendizaje y que nos permita dar un mejor cumplimiento al objeto de la UAM Xochimilco, la meta que colectivamente nos fijamos, en el PDI, es elaborar un nuevo documento que reoriente las Bases Conceptuales de nuestro sistema modular.