<Página anterior - Indice - Página siguiente>
Preservación y difusión de la cultura y extensión universitaria
He afirmado que la difusión de la cultura ofrece la oportunidad de que la Universidad rompa los límites del campus, enfrentar con éxito este desafío para la UAM Xochimilco nos permitirá que la capacidad máxima de matrícula no sea el límite de su impacto educativo. Con esa idea hemos realizado acciones para que aprovechando las ya no tan nuevas tecnologías, la Unidad cuente con la posibilidad de generar y transmitir cursos de educación continua a distancia, además se busca adquirir la infraestructura necesaria para que en este 2003 contar con un circuito cerrado de televisión en la Unidad, mismo que esperamos sea un foro de comunicación de nuestro quehacer académico y un elemento para reforzar la identidad de la UAM Xochimilco.
Se mencionó que en el Consejo Académico se generaron, las Políticas Operativas sobre la Producción Editorial, que pretenden garantizar la calidad y pertinencia de las publicaciones de todas las instancias de la Unidad. Así observamos con satisfacción que el número de libros editados es significativo y nuestras revistas periódicas continúan consolidándose. A manera de ejemplo, Reencuentro publicó sus números 34 al 38, en el periodo que se informa y sigue siendo un espacio abierto para al análisis y discusión de variados temas universitarios. Asimismo la Revista Política y Cultura llegó a diez años de actividad editorial en la DCSH. Estos ejemplos hacen evidente que ha sido un periodo intenso de generación de productos del trabajo de investigación o de difusión de la cultura en la Unidad (ver p. 101). Es innegable que sólo con una mayor difusión y distribución de estos productos lograremos una mayor presencia e impacto en la sociedad. Por la relevancia de esta actividad se continúa trabajando arduamente en la Librería Dr. Luis F. Bojalil de la Unidad, donde es preciso reconocer la entusiasta y comprometida participación de esta Sección administrativa, que viene generando un espacio de encuentro y es visita obligada de propios y extraños a la UAM Xochimilco. Se trabaja para su transformación y ahora se presentan los libros en venta, por temas y no por editorial; además se aumentaron los metros cuadrados para facilitar su exhibición.
También se ha logrado incrementar la presencia de la UAM Xochimilco en ferias y exhibiciones de libros, consiguiendo así una mayor difusión de nuestras publicaciones. Además el número de publicaciones en coedición con editoriales reconocidas se ha multiplicado, lo que garantiza una mayor distribución de los productos de la investigación que generan nuestros académicos. Gracias a los intercambios logrados por la Sección de Librería es de resaltar, también, la presencia de estos productos en librerías universitarias de varias IES, en el país y el esfuerzo por acercar a la comunidad a los libros, mediante la organización de la 4ª Edición de “los libros de tu casa” realizado en el espacio interauditorios por esta Sección del 9 al 20 de junio para promover, aún más, la adquisición de los libros producidos por la institución, principalmente, a los alumnos e invitándolos a visitar la Librería.
Tan fundamental como las funciones sustantivas, la universidad pública y por tanto, la UAM Xochimilco debe renovar el papel a desarrollar en nuestra sociedad y hoy, los nuevos retos nos plantean dos vertientes:
a) La educación a distancia y la integración a redes nacionales e internacionales para la transmisión y el intercambio de conocimiento (revistas y libros electrónicos), con la consecuente necesidad de instrumentar nuevas estrategias educativas y de divulgación, y
b) La necesidad de abrir la Universidad y de romper los muros del campus, diversificando las oportunidades para que los profesionales en ejercicio accedan a lo que actualmente es una necesidad: la educación a lo largo de la vida, y para que la institución desarrolle nuevas y comprometidas acciones de formación y capacitación de sectores más amplios de la sociedad y menos habilitados escolarmente, con el objetivo de reforzar la aplicación del conocimiento y coadyuvar para que éstos accedan a mejores condiciones de desarrollo y movilidad social. Las nuevas tecnologías, son a su vez, objeto de estudio para estas nuevas formas de aprendizaje y transmisión del conocimiento.
Nuestros egresados pueden encontrar por esta vía un reencuentro con su alma mater y lograr la tan necesaria actualización, en esta sociedad de permanente aprendizaje. Para tal efecto se ha impulsado una política de acercamiento con los egresados y sus asociaciones o sociedades y se han organizado varios eventos en coparticipación con ellos, como es el caso de egresados de Administración, MVZ, Agronomía; además de los Encuentros de egresados organizados por las divisiones académicas. Paralelamente se generó un paquete de servicios de la Unidad a los que pueden acceder nuestros egresados por medio de una credencial, previo pago de una cuota de recuperación, asimismo se ha incrementado el número de egresados en la base de datos de la COPLADA.
La Coordinación de Extensión Universitaria ha estructurado una variada oferta de actividades culturales para la comunidad (ver anexo), se organizaron 14 conciertos musicales, 14 obras de teatro, 17 funciones de danza, 61 exhibiciones de cine, 8 festivales culturales y múltiples cursos, talleres de música, teatro, danza folclórica, contemporánea y cerámica, así como conferencias, mesas redondas y presentaciones de libros. En total se presentaron 34 exposiciones en los cuatro espacios con que contamos, destacándose la denominada “Memoria y utopía” de Arnold Belkin. La oferta cultural de la Unidad tiene el propósito de coadyuvar en la formación integral del alumno, motivándolo a permanecer el mayor tiempo posible en el campus, lo que a largo plazo propicia una mayor identificación con su institución.
La Sección de Información y Difusión publicó 12 números del Boletín Informativo de la Unidad, a partir del mes de febrero se diseñó un nuevo formato y cambió su nombre a CAUCE, asimismo se han publicado múltiples separatas para comunicar actividades diversas a la comunidad (ver anexo).
En el marco del Programa estratégico de preservación y difusión de la cultura y extensión universitaria se ha planteado promover la incorporación de alumnos de las tres divisiones a proyectos de servicio vinculados con la preservación y difusión de la cultura, en ese sentido la Sección de Servicio Social y Orientación Educativa trabaja en la recopilación de los proyectos de servicio social que desarrollan las divisiones con el objeto de identificar los espacios donde inciden y eventualmente reconocer una posible zona de influencia de la UAM Xochimilco. Buscamos integrar un Programa de Servicio Social que sería presentado a este Órgano colegiado para su aprobación. Esta Sección ha gestionado ante la SEDESOL solicitudes de becas para nuestros alumnos que están realizando servicio social legal y se han obtenido recursos por total de $2’759,400.00, lo que ha beneficiado a 931 prestadores de servicio. Asimismo se han organizado asesorías y múltiples actividades de vinculación y se ha asistido en representación de la Unidad a eventos tanto locales como nacionales vinculados a esta temática.
En el área de orientación educativa se atendió a 5,500 aspirantes y se ha participado activamente en los procesos de selección de alumnos que ya se mencionaron en la parte correspondiente a Docencia y se ha trabajado en el Programa de formación integral del alumno organizando y promoviendo múltiples actividades (ver anexo). En el Programa de prevención de adicciones y en la organización del Taller de sexualidad, la participación de esta Sección es vital ya que son tópicos de sumo interés para el desarrollo integral de nuestros alumnos.
Con el mismo objetivo, la Sección de Actividades Deportivas de la Unidad ha promovido una mayor participación tanto de alumnos como de trabajadores en actividades que crean hábitos, permitan la recreación y redunden en una mejora de la salud como: atletismo, canotaje, voleibol, futbol, futbol rápido, básquetbol, karate y levantamiento de pesas; en el anexo se destaca el esfuerzo de los alumnos y entrenadores cuando se logran obtener preseas en competencias. Un punto destacado es el programa “Una pausa para la salud”, que se ha desarrollado en las áreas administrativas de la Unidad, en el cual durante 5 minutos se detiene las labores cotidianas y de manera voluntaria los interesados realizan ejercicios de respiración y movimientos de relajación. A la fecha aproximadamente 115 trabajadores participan en el mismo.