<Página anterior - Indice - Página siguiente>
5. VINCULACION CON LA SOCIEDAD
La vinculación de la Institución hacia su entorno tiene varias perspectivas que deben ser de interés y atención como parte fundamental para enriquecer y fortalecer su misión social. Los vínculos de la UAM-I deben abarcar relaciones con la sociedad civil, con instancias públicas y privadas, con los distintos niveles de gobierno y con el ámbito académico nacional e internacional. Los resultados de los esfuerzos resultados han redituado en experiencias valiosas que van marcando pautas y orientando los esfuerzos para que la influencia de su labor cotidiana sea cada vez más notoria. La inversión social realizada en la UAM-I debe redituarle a la sociedad en general elevando su nivel educativo y cultural que le permita ampliar sus perspectivas de desarrollo. La colaboración con instituciones de educación superior a nivel nacional e internacional abre la posibilidad de incrementar la cantidad y calidad en la formación de recursos humanos altamente calificados y de colocar a la investigación a niveles de excelencia; la colaboración con los sectores productivos busca mejorar la productividad y el desarrollo de las empresas y de sus recursos humanos, la participación con el sector público coadyuva a resolver problemáticas con repercusiones sociales.
El compromiso social de la UAM asumido por la Unidad implica fortalecer nuestra relación con la sociedad y con las instituciones que regulan y orientan su convivencia y desarrollo, buscar formas novedosas de participación en las que ambas partes se beneficien y contribuyan al desarrollo social del país.
El entorno inmediato de la Unidad, la zona oriente de la ciudad, tiene una población aproximada de cuatro millones de habitantes, caracterizada por un bajo nivel socioeconómico y que incluye a las Delegaciones de Iztapalapa e Iztacalco, así como los municipios de Nezahualcoyotl, Chimalhuacán y Texcoco del Estado de México. La función primaria de dar atención a la demanda de educación superior de la zona no se ha cumplido cabalmente por diversas razones, con todo y las condiciones académicas de excelencia que ha desarrollado y puede ofrecer la UAM-I, aún no se logra mantener el tope de atención a 15,000 alumnos que nuestras tres divisiones académicas están en posibilidad de atender, situación que obliga a intensificar los esfuerzos que se han realizado y a plantearse nuevas alternativas que atraigan a egresados de las instituciones de educación media superior de la zona.
La Unidad ha organizado ciclos de pláticas temáticas, de orientación profesional y vocacional que involucran a maestros y alumnos de estas instituciones así como programas de visitas guiadas a las instalaciones de la misma además de participar en otros eventos de carácter educativo. Durante el periodo de este informe, miembros del personal académico impartieron 11 pláticas con una asistencia total de 1,562 alumnos. Dentro del programa de visitas de alumnos a las instalaciones de la Unidad se registró la visita de 4 grupos integrados por 14 profesores y 222 alumnos. El acercamiento directo, la exposición y divulgación de las alternativas de formación profesional que ofrece la UAM-I, de las características de su planta de profesores-investigadores así como de la infraestructura que cuenta para llevar a cabo las actividades docentes y de investigación, son formas de atraer las preferencias de los egresados del nivel medio superior hacia la Unidad, que como se ha mencionado, en la actualidad no se encuentra entre las primeras opciones para los egresados de educación media superior de la zona.
En lo que respecta a quienes ingresan y logran concluir con éxito sus estudios profesionales, su inserción al mercado laboral es, en la mayoría de los casos, una etapa bastante difícil de sortear sobre todo en las actuales condiciones económicas y laborales del país. Para atenuar en lo posible esta situación, se han realizado esfuerzos mediante un programa de vinculación a través del servicio social que en muchos casos representa el primer contacto de los alumnos con el sector laboral y la puerta de entrada al mismo. Este programa fue apoyado por SEDESOL al otorgar un total de 85 becas a alumnos que realizan servicio social en proyectos vinculados al combate a la pobreza.
Adicionalmente, se tiene organizada en coordinación con el sector productivo y en grupos de intercambio, una oferta de empleos a través de la bolsa de trabajo de la Unidad, la cual ha canalizado a 260 candidatos para ocupar vacantes laborales.
Otro aspecto importante que vincula a la Unidad con su entorno inmediato, es
el funcionamiento del Centro Cultural Casa de las Bombas que ofrece a la comunidad
de la zona diversas actividades que contribuyen al desarrollo social y cultural
de la gente. Entre las
actividades realizadas en el transcurso del año se pueden mencionar las
siguientes:
- Educación abierta a nivel medio superior
- Ciclos de conferencias con temas diversos
- Torneos y club de ajedrez
- Cursos de verano
- Talleres de manualidades
- Club de lectura en voz alta
- Exposiciones diversas
Las actividades que se desarrollan en este centro cultural permiten un acercamiento y contacto directo con la comunidad de la zona que, como se mencionó anteriormente, en su mayoría se componen de familias de estratos socioeconómicos bajos y hacia donde debe enfocarse la atención de las instituciones públicas. La cifras resultantes y otras actividades realizadas en el periodo que se informa se pueden consultar en el anexo estadístico.
Dentro de las actividades de vinculación que se realizan, y empiezan
a cobrar cierta relevancia, está la organización de diplomados
y cursos de educación continua que promueven la capacitación y
actualización
profesional del personal de instituciones y empresas así como de egresados
y particulares. Esta actividad contribuye a proyectar una imagen de la UAM y
de la Unidad en particular hacia el exterior y que se conozca como una institución
con personal académico altamente habilitado y con grupos de investigación
consolidados que pueden contribuir en mayor medida al desarrollo de empresas
e instituciones públicas y privadas.
En el periodo que abarca este informe se organizaron e impartieron 5 diplomados y 8 cursos de educación continua, con la participación de profesores de las tres Divisiones Académicas. Información más detallada al respecto se desglosa en el documento anexo.
Los vínculos de la UAM-I abarcan diferentes aspectos y niveles. Un aspecto
fundamental es la participación y colaboración en proyectos a
través de convenios con los sectores público y privado, actividad
que fortalece la presencia social de la institución además de
allegarse
recursos para su desarrollo. La atención a la problemática del
país requiere de la participación de todos los sectores y en especial
de las instituciones de Educación Superior como instancias de vanguardia
en la generación y aplicación del conocimiento, una de las funciones
sustantivas que se deben impulsar y proyectar hacia el exterior de los recintos
universitarios.
La Unidad Iztapalapa se ha distinguido por su creciente participación en este rubro, las tres divisiones académicas han logrado establecer relaciones fructíferas con distintos agentes sociales, por ejemplo con los distintos niveles de gobierno, con instancias públicas y privadas y con organizaciones de la sociedad civil, situación que obliga a consolidar estos vínculos para asegurar su continuidad y ampliar las perspectivas con el fin de involucrar una mayor participación de los alumnos en los diferentes proyectos de tal manera que enriquezcan su formación profesional y faciliten su inserción en el ámbito laboral. (ver Tabla 2)
Tabla 2
NUMERO DE CONVENIOS CELEBRADOS POR TIPO 1998-2002
1998 |
1999 |
2000 |
2001 |
2002 |
|
Entidades públicas | 28 |
28 |
33 |
32 |
36 |
Prestación de servicios | 8 |
12 |
17 |
21 |
16 |
Empresas Privadas | 12 |
15 |
27 |
10 |
15 |
Editoriales | 3 |
8 |
2 |
6 |
13 |
Universidades | 29 |
19 |
17 |
27 |
12 |
Cursos Educ. continua | 18 |
23 |
14 |
17 |
10 |
Asociaciones | 35 |
23 |
5 |
13 |
9 |
Donaciones | 2 |
1 |
2 |
4 |
2 |
SUMAS |
135 |
129 |
117 |
130 |
113 |
TABLA 3
Ingresos externos obtenidos por la UAM-Iztapalapa entre 1998 y 2002
Año |
Conacyt |
Fomes |
Conv y Cont |
Total |
1998 | $ 22,487,744.00 |
$28,083,410.00 |
$11,101,693.00 |
$61,672,847.00 |
1999 | $ 10,714,200.00 |
$22,566,750.00 |
$21,083,197.00 |
$54,364,147.00 |
2000 | $ 26,479,214.00 |
$23,688,460.00 |
$49,734,257.00 |
$99,901,931.00 |
2001 | $ 02,797,694.00 |
$20,509,920.00 |
$07,759,129.00 |
$31,066,743.00 |
2002 | $ 27,444,090.00 |
$17,323,700.00 |
$38,264,809.00 |
$83,032,599.00 |
La participación de la Unidad en convenios con entidades externas así como el monto de los recursos obtenidos en los últimos cuatro años, se observan en las tablas y gráfica, que reflejan la importancia de promover con mayor decisión este tipo de vínculos y las actividades asociadas a los mismos.
Como se observa en las cifras (Tabla 3), la cantidad de los recursos implicados en este tipo de actividades es importante si consideramos que el monto del presupuesto anual de la Unidad es alrededor de 100 millones al año, sin considerar los salarios y prestaciones del personal académico y administrativo. Pero independientemente de los beneficios económicos, la vinculación con los sectores externos conlleva a otro tipo de aportaciones y beneficios para profesores y alumnos de la Unidad, aportaciones que no son monetarias pero que contribuyen al cumplimiento más cabal en la formación y desarrollo de profesionistas e investigadores altamente calificados, una de las funciones sustantivas de las Instituciones de Educación Superior. Otro aspecto a señalar es la tendencia al alza de los convenios y contratos y dentro de éstos la de los convenios patrocinados sobre los no patrocinados, situación positivamente favorable ante la escasez de recursos que apoyen el desarrollo de la Unidad (ver Gráfica 1). Información adicional sobre este rubro se puede consultar en el anexo estadístico que acompaña a este documento.