<Página anterior - Indice - Página siguiente>
1. PLANTA ACADEMICA
El modelo académico de nuestra casa de estudios se fundamenta en una organización departamental, siendo el centro de este modelo el profesor-investigador que sirve como guía para lograr una mejor docencia que promueva la excelencia en el cumplimiento de los objetivos de la Universidad. Es en la figura del profesor-investigador de tiempo completo donde a través de una vinculación más estrecha entre las labores de docencia con las de investigación se logra este objetivo, porque esta última es la actividad fundamental que abre nuevas fronteras al conocimiento y promueve la critica y la revisión del saber acumulado y de las formas de desarrollo del trabajo científico, técnico y humanístico, también es un medio para la construcción de un ambiente propicio para la docencia, expresado en una mejor formación a sus estudiantes, que les proporcione los conocimientos necesarios para desarrollarse en el actual entorno.
La planta académica de la Unidad está integrada para el año 2002 por 935 profesores con contrato definitivo, 796 de tiempo completo, 28 de medio tiempo y 111 de tiempo parcial.
Del conjunto de 796 profesores de tiempo completo su distribución es la siguiente: 741 titulares, 51 asociados y 4 asistentes; que representan el 93%, 6.5% y 0.5%, respectivamente.
Nuestra Unidad se ha esforzado por habilitar a su personal académico de tiempo completo y fortalecer sus áreas de investigación a fin de que cuenten con los mejores niveles académicos posibles, considerando que es en la comunidad de profesores donde se sustentan primordialmente las actividades de docencia. Asimismo, reconocemos la importante labor que desempeñan los profesores de medio tiempo y de tiempo parcial.
Para el año 2001 había un total de 404 profesores de tiempo completo con grado de doctor, 249 de maestría y 135 de licenciatura, este esfuerzo se ve reflejado en las cifras de este año donde tenemos 424 profesores con doctorado, 242 con maestría y 130 de licenciatura; el 84% de los profesores de tiempo completo tienen posgrado, podemos ver que la comunidad de profesores con grado académico de doctorado es la predominante, cifra que destacada con respecto al conjunto de la Institución y desde luego al promedio nacional.
Asimismo, la Unidad continuará estimulando a nuestros profesores a seguir realizando estudios de posgrado y así fortalecer a los diferentes cuerpos académicos.
Con respecto a los profesores que se encuentran cursando estudios de posgrado en nuestra Unidad, es de señalarse que el número de profesores se reduce paulatinamente. En el año de 2001 había 178 profesores realizando estudios de posgrado, en el año 2002 tenemos un total de 138 profesores. La realización de estudios de posgrado debe verse como un primer paso para alcanzar una planta académica conformada por auténticos cuerpos académicos capaces de desarrollar actividades de docencia y de investigación de calidad, de fortalecer el intercambio con diferentes sectores de la sociedad y con sus pares a nivel nacional e internacional, que propicien un ambiente académico que enriquezca la formación de nuestros estudiantes y la institución se vea fortalecida ante la sociedad.
Uno de los principales recursos para lograr la habilitación de la planta académica, lo constituye el Programa de Becas que otorga nuestra Institución a nivel de posgrado. Hemos visto obtener importantes metas a nuestros profesores al realizar estudios de posgrado. Para el año 2002, las divisiones académicas otorgaron apoyo a 14 profesores. Este programa en los últimos años ha sido dimensionado a la circunstancia actual, debido a los avances que ha tenido la Unidad en la habilitación de sus profesores. Es importante mencionar que este Sistema de Becas es aprobado por los Consejos Divisionales.
Otro rasgo que ha distinguido a la planta académica de la Unidad Iztapalapa, es el reconocimiento de que es objeto por parte de otros organismos e instituciones destinada a impulsar las labores de investigación a nivel nacional, como es el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Del total de nuestros profesores de tiempo completo, 303 pertenecen a este organismo, de los cuales 28 son candidatos y 275 investigadores nacionales, representan el 38% del total de profesores de tiempo completo para este periodo. Nuestra planta académica ha avanzado hacia una mayor consolidación en las tareas de investigación. Sin duda es necesario seguir esforzándonos para mejorar estos índices.
Las Políticas Operacionales de Apoyo y Fomento a las Áreas de Investigación proporcionan un marco para el desarrollo de los cuerpos académicos de la institución. Con fundamento en éste se creó el Programa de Reincorporación de Profesores que Concluyeron Estudios de Doctorado, el cual busca facilitar y hacer más productiva la reincorporación de los docentes que se integran al trabajo de nuestra institución y que terminaron exitosamente sus estudios de doctorado. En el año 2002, 6 profesores recibieron apoyo de este programa.
Los Programas de Investigación Multidisciplinaria han impulsado la colaboración entre grupos de investigación de las diferentes divisiones de la Unidad. El objetivo del programa es aprovechar esa colaboración para resolver problemas de interés nacional que por su alto grado de complejidad requieren de la participación de expertos de diferentes áreas del conocimiento. Este programa nos permitió determinar aquellos proyectos que deberían ser apoyados por tres años de conformidad con las Políticas Operativas del Consejo Académico. Los proyectos apoyados en el año 2002 son:
-Producción de polímeros biodegradables con posibles aplicaciones biomédicas (CBI y CBS).
-Evaluación critica y ética de la conservación y restauración ecológica (CBI, CBS y CSH).
-Estudios de tratabilidad para la remediación de suelos intemperizados contaminados con hidrocarburos (CBI y CBS).