<Página anterior - Indice - Página siguiente>

2. FORMACIÓN DE NUESTROS ALUMNOS

Es de suma importancia, destacar que la formación de los alumnos de licenciatura y de posgrado continua siendo fundamental y prioritaria para la presente administración. El compromiso que tenemos con nuestros alumnos lleva implícito el mejoramiento en la calidad de la docencia, por lo que se deberá mantener una oferta amplia de opciones a nivel licenciatura mediante la actualización continua de los planes y programas de estudio, así como dotar a nuestros alumnos de licenciatura y posgrado de una infraestructura óptima para el desarrollo de sus actividades.

Tabla 1 (Alumnos)

CONCEPTO
1998
1999
2000
2001
2002
LICENCIATURA
0 0 0 0 0
Nuevo ingreso

2,919

2,793
2,250
2,056
2,112
Activos
15,164
14,967
14,254
13,479
12,971
Egresados
903
953
836
1,020
803
POSGRADO
0 0 0 0 0
Nuevo ingreso
261
254
382
239
258
Activos
910
951
1,034
1,205
1,240
Egresados
145
116
146
194
150
TOTAL
0
0
0
0
0
Nuevo ingreso
3,180
3,047
2,639
2,295
2,370
Activos
16,074
5, 918
15,288
14,684
14,211
Egresados
1,048
1,069
982
1,214
953

La incorporación de nuevos alumnos a las diferentes licenciaturas que ofrece la Unidad ha disminuido en términos generales como se puede apreciar en la Tabla 1 y en el Anexo Estadístico que acompaña a este informe. Para 1998 se registraron 2,919 alumnos de nuevo ingreso mientras que para el 2001 esta cifra decreció en un 29.56 % al registrarse únicamente 2,056 alumnos de nuevo ingreso.

En el 2002 esta tendencia parece que comienza a revertirse como resultado del compromiso que la Unidad tiene para mejorar la calidad en la docencia; al respecto es necesario reconocer la valiosa participación de todos los sectores de nuestra institución en los trabajos realizados en las políticas sobre docencia. Sin embargo, se deberán redoblar esfuerzos para encontrar los mecanismos que nos ayuden a rescatar la permanencia de nuestros alumnos en la Unidad, la participación de nuestros alumnos activos presenta un decremento en los últimos cinco años; principalmente porque pasan a engrosar las filas de la deserción.

En respuesta al ofrecimiento de una mayor oferta educativa, la Unidad incorporó a sus 25 licenciaturas, la licenciatura en Geografía Humana la cual logró captar el 2.42% de los alumnos de nuevo ingreso con respecto al total de alumnos que ingresaron en el trimestre 2000-O (1,569), porcentaje bastante aceptable considerando que esta licenciatura es de reciente creación.

Se espera que en un futuro próximo se logren revertir algunas de las tendencias que se han manifestado en años recientes en cuanto a la disparidad del número de alumnos que existen en las diversas licenciaturas; sobre todo porque algunas siguen funcionando al tope de su capacidad mientras otras muestran niveles de ingreso demasiado bajos.

Por otra parte, se aprecia que el número de egresados se ha mantenido constante durante los últimos años, sin embargo, se debe destacar la gran disparidad que existe entre nuestros alumnos que ingresan y aquellos que egresan cuatro años mas tarde. Lo anterior implica crear nuevos mecanismos que coadyuven a incrementar la tasa de titulación.

Asimismo, nos esforzaremos para lograr atraer a un mayor número de participantes a los diferentes posgrados que nuestra Unidad ofrece y acercarnos a los 1,500 alumnos acordados por los Consejos Divisionales, Académico y por el Colegio Académico.

Cabe resaltar que para el 2002 los alumnos activos en posgrado representan el 9.56% con respecto a la población activa de licenciatura. La formación de nuestros alumnos que concluyen algún estudio de posgrado está respaldada y fortalecida por la continua evaluación de diversos organismos acreditados. Al respecto se debe mencionar que durante el 2002 ocho de nuestros posgrados fueron apoyados por el Programa Integral de Fortalecimiento al Posgrado (PIFOP) de los cuales cinco pertenecen a la División de Ciencias Biológicas y de la Salud y tres a la División de Ciencias Sociales y Humanidades. Asimismo, es importante destacar que cinco de los posgrados de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería son considerados por el Padrón Nacional de Posgrados (PNP) como de alto nivel y la Maestría en Ciencias Antropológicas de la División de Ciencias Sociales y Humanidades como competente a nivel internacional.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>