<Página anterior - Indice - Página siguiente>

1.5 Formación de nuestros alumnos.

Es de suma importancia destacar que la formación integral de los alumnos de licenciatura y de posgrado continúa siendo fundamental y prioritaria. El compromiso que tenemos con nuestros alumnos lleva implícito el mejoramiento del ámbito académico, así como aquellos aspectos que complementan su formación como personas, lo cual incluye aspectos culturales, deportivos y de vinculación con el entorno social en que se desarrollan.

Un aspecto preocupante que se ha manifestado en los últimos años es el descenso de la demanda y de la matrícula escolar, básicamente en el nivel de licenciatura. Un primer diagnóstico nos señala que los aspirantes tienen un escaso conocimiento de la oferta educativa de la UAM en general y de la Unidad Iztapalapa en particular, así como una visión parcial de las alternativas que ofrece para el desarrollo profesional. Lo anterior, se debe en parte a ciertos criterios muy arraigados en la gente para seleccionar lo que considera carreras atractivas y con expectativas de obtener trabajo y salarios bien remunerados en forma inmediata.

Al respecto, se dispone de un programa de visitas a Instituciones de educación media superior para orientar y promover en lo posible, las alternativas de educación superior que ofrece la Unidad, así como invitaciones a profesores y alumnos para que programen recorridos guiados a nuestras instalaciones. Información más a detalle se ofrece en apartados que se exponen más adelante. La gráfica 3 nos proporciona una visión del comportamiento de la demanda de aspirantes y cuántos de éstos fueron aceptados en la Unidad en los últimos seis años.

Gráfica 3
DEMANDA Y ACEPTADOS DE LICENCIATURA EN LA UAM-I
1999-2004

Como se observa, la disminución de alumnos aceptados tiene una tendencia constante a la baja independientemente de la demanda, lo que interpretamos como una política de las Divisiones de aceptar bajo criterios de puntaje mínimo en la calificación del examen de admisión, así como de tener nuevo ingreso sólo en un período al año por la baja demanda en algunas licenciaturas en particular. En el año que se informa se empieza a ver una recuperación paulatina en el número de alumnos aceptados.

Lo anterior, nos hace reflexionar sobre la conveniencia de abrir nuevos programas de licenciaturas en la Unidad que sean más atractivas para los egresados de bachillerato, o en su caso, mantener el perfil de la oferta actual, basada mayoritariamente en licenciaturas cuyo perfil es científico–básico y/o científico–práctico, cuyos egresados tienden al campo de la investigación y al educativo, y en menor proporción al ejercicio profesional aplicado.

En lo que respecta al posgrado, el comportamiento de la demanda y la aceptación de alumnos refleja concordancia y una tendencia moderadamente ascendente, como se observa en la gráfica 4. En este nivel, la Unidad Iztapalapa se ha destacado por la calidad y reconocimiento de sus programas y la alta habilitación de la planta docente, por lo que gran parte de la demanda proviene de otras instituciones de educación superior.

Gráfica 4
DEMANDA Y ACEPTADOS DE POSGRADO EN LA UAM-I
2000 - 2004

La positiva evaluación de los planes de posgrado por organismos externos, ha favorecido a la Institución con becas CONACYT para los alumnos de este nivel, además de otro tipo de estímulos para mejorar y asegurar la calidad de los programas de estudio.

La atención global de alumnos de la Unidad Iztapalapa, diseñada para atender 15,000 alumnos, se conforma de 9,973 alumnos de licenciatura y 1,000 de posgrado para el trimestre otoño de 2004, lo que nos da un total de casi 11,000 alumnos (cuadros 13 y 23 del anexo). En cuanto al número de alumnos activos en el año 2004, es decir, que estuvieron reinscritos en al menos un trimestre en el transcurso del año, se registró un total de 13,591, de los cuales 12,245 son de licenciatura y 1,346 de posgrado (cuadros 14 y 24 del anexo).

Retrospectivamente, el comportamiento de la matrícula de alumnos inscritos y reinscritos se observa en la gráfica 5.

Gráfica 5
ALUMNOS DE LICENCIATURA Y POSGRADO
1998 O – 2004 O

Como se observa, el total de alumnos reinscritos muestra una tendencia a la baja: de poco más de 13,000 alumnos en el otoño de 1998 a casi 11,000 en el otoño de 2004. Lo anterior indica que salen más alumnos de los que entran.

Un análisis más detallado, nos muestra que el problema se ubica en el nivel de licenciatura y en gran medida se debe a la pérdida de calidad de alumno, ya sea por bajas formales solicitadas por los propios alumnos y por bajas reglamentarias de aquellos otros que no tienen ninguna actividad académica durante seis trimestres consecutivos. Lo anterior, aunado a los alumnos que egresan, suman una cantidad superior a los alumnos de nuevo ingreso. Esta situación se aprecia en la gráfica 6 que nos muestra la baja en la matrícula escolar de licenciatura en los últimos cinco años.

Gráfica 6
INCIDENCIA DE LA PERDIDA DE CALIDAD DE ALUMNO
EN LA POBLACION TORAL DE LICENCIATURA
2000 - 2004

De los conceptos de pérdida de calidad de alumno, las bajas reglamentarias tienen una marcada tendencia a disminuir; las bajas definitivas tienen altibajos pero mantienen un promedio poco superior a 300 por año (ver cuadros 15 y 16); el último elemento de salida son los egresados, que muestran una tendencia positiva pasando de 851 en el año 2000 a 1,187 para el año 2004 (cuadro 17 del anexo). Todo lo anterior nos indica que la diferencia entre entrada y salida de alumnos tiene dos aspectos: uno positivo que es el aumento de egresados y otro negativo, deserción, cuyo comportamiento muestra retroceso en los últimos años.

En el posgrado, la situación del ingreso y egreso de alumnos, se muestra en la gráfica 7, que al contrario de la licenciatura, la población no disminuye y tiende a estabilizarse alrededor de los 1,000 alumnos porque las condiciones y normatividad en este nivel difieren al de licenciatura. Aquí las bajas reglamentarias son relativas en algunos casos y las definitivas o donde el alumno avisa de su retirada voluntaria son en un número muy reducido.

Gráfica 7
INCIDENCIA DE LA PERDIDA DE CALIDAD E ALUMNO
EN LA POBLACIÓN TOTAL DE POSGRADO
2000 - 2004

Esta estabilidad en la matrícula se debe a que tanto las salidas negativas (deserciones) como las positivas (egresos) en el año 2003, se equiparan al nuevo ingreso del 2004; esta misma situación deberá mantenerse en el ingreso del 2005 para mantener la estabilidad en la matrícula. Por último, en lo que respecta a nuestra eficiencia para egresar alumnos, el promedio histórico en licenciatura es de 37% de los alumnos que ingresan, con diferencias a nivel división y plan de estudios; el número total de alumnos de la Unidad que concluyeron estudios desde que ésta inició sus actividades, es de 19,856 (ver cuadro 18 del anexo).

En términos generales, tenemos una eficiencia baja comparada con otras instituciones y con las otras Unidades, que por el perfil de sus licenciaturas tienen un mayor número de egresados.

Otra forma de ver la eficiencia es como se observa en la gráfica 8, donde se compara el trimestre con mayor población versus los egresados en ese mismo año y donde se muestra que en los últimos cuatro años la población de licenciatura tiene una tendencia a disminuir mientras los alumnos que egresan han aumentado significativamente, lo cual es resultado de una serie de factores que deben ser analizados con mayor precisión y detalle pero que indican una mejora por acciones que se han venido aplicando desde hace varios años.

Gráfica 8
COMPARATIVO DE ALUMNOS QUE TERMINARON
ESTUDIOS DE LICENCIATURA VS POBLACIÓN OTOÑO
1984 - 2004

Otro factor que califica nuestra eficiencia es el tiempo que utilizan nuestros alumnos para concluir estudios de licenciatura.

El tiempo utilizado para concluir estudios de licenciatura, se observa en la gráfica 9, donde se aprecia que el tiempo promedio histórico utilizado es de 18 trimestres, es decir, 50% más del tiempo estipulado en los planes de estudio. Esto nos lleva a reflexionar sobre la estructura, flexibilidad y carga de créditos para concluir los planes de estudio, aspecto que se ha estado discutiendo en la revisión y actualización de los planes de estudio. Los valores de este parámetro se muestran sin variación significativa aunque a la baja en los últimos cinco años, ya que una modificación sustancial implica lapsos de tiempo mayores. El detalle por división y licenciatura se puede consultar en el anexo estadístico (cuadro 19).

Gráfica 9
TRIMESTRES CURSDOS PROMEDIO PARA ACREDITAR PLAN DE ESTUDIOS
A NIVEL LICENCIATUA POR GENERACIÓN DE EGRESO Y DIVISIÓN
UNIDAD IZTAPALAPA 1978 - 2004

En lo que respecta a la eficiencia y tiempo para concluir estudios de posgrado, se tienen datos parciales e incompletos por las características especiales de este nivel académico, por la cual no se presenta ningún comportamiento histórico sobre ellos. Sin embargo, con los datos disponibles, hasta el 2004 han egresado más de 2,000 alumnos con examen de grado en la Unidad Iztapalapa, cuyo detalle por posgrado se presenta en el anexo estadístico (cuadro 28). Esta cifra representa más del 50% de egresados de la Institución en este nivel.

Se espera que en un futuro próximo se logre revertir algunas de las tendencias que se han manifestado en años recientes en cuanto a la disminución de la matrícula escolar y disparidad del número de alumnos entre ellas, sobre todo porque algunas siguen funcionando al tope de su capacidad mientras otras muestran niveles de ingreso demasiado bajos. También son preocupantes los parámetros de eficiencia, permanencia y tiempo utilizado para concluir estudios, los cuales se espera mejorar con las medidas que se han implementado en cada una de las Divisiones Académicas, concientes de que esta situación no se revertirá a corto plazo.

Para concluir este apartado, es gratificante mencionar las distinciones que la Unidad otorga a los alumnos sobresalientes que terminan sus estudios. En el año 2004, la Medalla al Mérito se otorgó a un total de 122 alumnos distribuidos de la manera siguiente:

• CBI 18 de Licenciatura y 16 de Posgrado
• CSH 21 de Licenciatura y 33 de Posgrado
• CBS 13 de Licenciatura y 21 de Posgrado

<Página anterior - Indice - Página siguiente>