<Página anterior - Indice - Página siguiente>
1.4 Informe de la Comisión Encargada de Analizar los Avances y Experiencias en la Aplicación de las Políticas de Docencia.
Como elemento fundamental de las actividades de la Institución, la docencia está en un primer plano de la atención de alumnos, profesores y autoridades, por ello el Consejo Académico en su sesión No. 247, celebrada el 5 de Julio de 2004, acordó integrar la comisión encargada de analizar los avances y experiencias de la Unidad Iztapalapa en la aplicación de las políticas generales y operacionales de docencia, así como detectar los problemas relacionados con su ejecución y elaborar las recomendaciones pertinentes.
Del informe, podemos concluir que para la División de CBI la problemática que más le preocupa se resume en los siguientes puntos:
• Bajo desempeño de los alumnos en el primer año.
• Alto índice de reprobación en el tronco general de asignaturas
• Incremento de deserciones en el primer año.
Las acciones emprendidas para atender los puntos mencionados se sintetizan en la implementación de cursos complementarios (trimestre cero) con diversas acciones específicas, como definición de objetivos, estructura, temáticas y duración de los cursos, metodología de evaluación, etc. que se han llevado a la práctica con la implementación inicial de estos cursos en la generación de ingreso otoño del 2003, de los cuales se tienen resultados parciales en espera de dar un mayor seguimiento durante su estancia en el tronco general de asignaturas y a largo plazo a lo en el transcurso de toda la carrera, aunque de inicio los resultados son ampliamente satisfactorios.
Otro aspecto que incide en la estrategia de solución a los problemas mencionados, son las tutorías, que se consideran indispensables para encauzar el buen desempeño académico de los alumnos de licenciatura. Existe una propuesta de plan de tutorías que se presentó a los departamentos para su evaluación; una vez procesadas las recomendaciones se iniciará un proyecto piloto de tutorías.
Para la División de CBS, los principales problemas que tiene que confrontar, se resumen en los siguientes puntos:
• Baja demanda en todas las licenciaturas de la división.
• Alta deserción y reprobación en el tronco general de asignaturas
• Créditos excesivos y poca flexibilidad en los planes de estudio.
• Baja eficiencia terminal y excesivo tiempo para concluir estudios.
Las acciones planteadas para solventar lo antes mencionado, se sintetizan en los siguientes rubros:
• Adecuación a los planes y programas de estudio en el número de créditos, seriación flexible, inclusión de idioma, mayor número de ueas optativas, incremento de prácticas de laboratorio y campo, además de gestionar y obtener la evaluación y acreditación de todos los planes de estudio.
• Establecer un programa de seguimiento personalizado de los alumnos de nuevo ingreso
• Posible implementación de cursos complementarios para todas las licenciaturas y tres maestrías (trimestre cero).
La División de CSH menciona como desafíos los siguientes puntos:
• Mejorar la deficiente expresión oral y escrita de los alumnos en general y principalmente de los de nuevo ingreso.
• Mejorar la tasa de retención del primero al segundo año y en el último año de la carrera.
• Dotar de mayor flexibilidad curricular a los planes de estudio.
• Vincular más estrechamente la docencia con las actividades de investigación.
• Incrementar la eficiencia terminal y reducir el tiempo para concluir estudios.
La División plantea el establecimiento de cinco programas para atender los puntos mencionados, que son:
• Flexibilización, normativización y organización divisional de la docencia.
• Impulsar la participación de los alumnos en el proceso educativo.
• Fortalecer la vinculación de la docencia con la experiencia de la investigación.
• Mejoramiento de las habilidades básicas de los alumnos.
• Consolidación de los posgrados.
Además, cada programa contiene un conjunto específico de acciones para su ejecución.
Lo anteriormente expuesto, refleja la diversidad de opiniones y estrategias para definir y confrontar la problemática de la actividad docente en la Unidad, lo cual podemos sintetizar en un objetivo común: ofrecer a nuestros estudiantes una educación de excelencia convalidada en mejores indicadores del desempeño académico.