<Página anterior - Índice - Página siguiente>
B. DOCENCIA: LA LICENCIATURA Y EL POSGRADO
El llevar a cabo una revisión del estado que guardan los programas de licenciatura que se imparten en las tres Divisiones de la Unidad con el fin de conocer con precisión la actualidad, competitividad, evolución y problemas que afectan su impartición es una tarea que debemos realizar permanente. En aquellos programas que presentan problemas y deficiencias en su operación, la tarea es urgente y no debemos perder mas tiempo para llevarla a cabo. Debemos buscar conjuntamente soluciones al problema de la baja matrícula en algunos de ellos, así como del indeseable desbalance entre la docencia e investigación que existen en algunos departamentos.
El posgrado debe jugar un papel relevante en el desenvolvimiento del modelo universitario de la Unidad Iztapalapa. En este momento la Universidad tiene que responder a las necesidades del país en la preparación de investigadores de alto nivel para la creación del conocimiento científico que requiere el desarrollo nacional. En los programas de posgrado podemos encontrar el espacio específico en el que la Unidad puede participar de modo privilegiado en el desarrollo de la educación superior del país. En ellos se encuentra también el mecanismo privilegiado para la profesionalización de nuestros profesores y la promoción de la carrera académica en la Universidad. También debemos buscar que estos sirvan como un elemento catalizador y de apoyo a otros programas que se imparten en diversos Centros de Educación Superior y que muestran un rezago considerable por falta de recursos humanos de calidad, programas activos de investigación y la infraestructura material necesaria.
Un programa de formación de profesores que lograra proyectarse intensamente en el exterior, ayudaría considerablemente a identificar a la UAM-I como una institución promotora dela actualización y de la formación de profesionales de alta calidad. Asimismo, nos brindaría la oportunidad de obtener financiamiento externo adicional para la impartición de nuestros programas de posgrado con montos seguramente mayores a los que se nos otorgan actualmente.
Para lograr los objetivos anteriores es necesario poner énfasis en la calidad de los programas y los procesos de estudio e investigación ligados a su funcionamiento. Debemos impulsar una evaluación permanente de los programas con el fin de instrumentar las medidas necesarias para eliminar sus deficiencias. La vinculado entre la investigación y los programas de maestría y doctorado ha de ser cada vez mayor.
Es necesario analizar la posibilidad de que estos progresivamente pueden impartirse con mayor flexibilidad y versatilidad: así podremos satisfacer un mayor número de necesidades. Nuestros programas de estudios avanzados deben ofrecer la posibilidad de formar tanto investigadores de calidad como de satisfacer necesidades de la sociedad, vigilando el sano desarrollo de la Institución.
En materia de docencia es fundamental realizar un esfuerzo por mejorar la calidad de los servicios. Para ello desarrollaremos un conjunto de actividades a nivel general de la Unidad, pero es necesario que en cada División se tomen también medidas adecuadas para este fin. En general se impulsarán las siguientes líneas de acción: en materia de biblioteca se establecerá un programa de actualización permanente del acervo y se terminarán los estudios bibliométricos para adecuar el número de volúmenes de aquellos títulos más utilizados en base a los requerimientos de los programas de estudio y al número de alumnos.
Terminar el estudio de las necesidades reales de libros y artículos para satisfacer las necesidades de docencia, promover el crecimiento del acervo, avanzar en los procesos de automatización, ampliar los sistemas de consulta bibliográfica y la actualización permanente de las colecciones, son las prioridades que en materia de biblioteca han de orientar nuestras acciones. Estos objetivos no son viables sin el compromiso de la comunidad universidad, pues es necesario que participe efectivamente en los distintos aspectos que caracterizan una propuesta de esta naturaleza.
Para incrementar el acervo, debemos vincularnos más con las Embajadas, Fundaciones y otras Bibliotecas así como a cierto tipo de organizaciones que nos pueden ayudar a cumplir con este objetivo a través de donativos. Es necesario explotar razonadamente los programas de la Dirección Adjunta de Formación de Recursos Humanos del CONACYT para la adquisición de libros. Es esta vía de apoyo importante para las actividades de docencia e investigación que no hemos logrado explotar adecuadamente.
En lo que se refiere al servicio de cómputo se procurará la compra de un mayor número de equipos para apoyar la impartición de los diversos programas docentes. Asimismo, debemos contemplar la ampliación del espacio físico de esta área de apoyo con el fin de proporcionar un mejor servicio a la comunidad. Por lo tanto se buscará reforzar la infraestructura relacionada con los materiales didácticos y audiovisuales. Continuaremos el esfuerzo en materia de mantenimiento de los salones para asegurar un entorno adecuado a las actividades del aula.