<Página anterior - Índice - Página siguiente>
A. RELACIÓN CON LA SOCIEDAD
La relación entre la Universidad y la sociedad toma día a día una mayor importancia para el desarrollo de las actividades académicas. La Universidad Pública tiene como un compromiso fundamental con la vida social del país. Este compromiso se concreta en un conjunto de las actividades cotidianas y en la capacidad de la Institución para relacionarse con la sociedad.
La Universidad Autónoma Metropolitana sirve a la sociedad a través de sus actividades de docencia, investigación y preservación y difusión de la cultura. De esta formulación se desprenden una serie de actividades cotidianas cuya dimensión e impacto social no se pueden mesurar directamente; de ahí que sea necesario establecer mecanismos de comunicación con la sociedad que nos permitan lograr una mejor valoración social de las actividades académicas y estrechar los vínculos entre la Unidad y la sociedad.
La Unidad Iztapalapa a encontrado y desarrollado mecanismos de relación con la sociedad en al menos tres niveles: con la comunidad de Iztapalapa, se han desarrollado trabajos de investigación en el Cerro de la Estrella y próximamente se iniciará un proyecto de investigación cuyo campo de acción será la Sierra de Santa Catarina. Además, con las actividades que hemos diseñado para llevar a cabo en la "Casa de las Bombas" desarrollaremos una relación más intensa con la comunidad inmediata a través de diversos programas de servicio social, de divulgación científica y difusión cultural.
Con el sector productivo se han ensayado diversas fórmulas de convenios que nos permiten acceder a recursos complementarios para dar apoyo a la investigación y promoción de nuestros programas de posgrado. Es importante impulsar nuevos esquemas que nos permitan incrementar los apoyos que las actividades académicas reciben por esta vía.
Consideramos que el posgrado es una pieza clave en la relación que emprenda la Unidad con la sociedad y el Estadio. En esta dirección es importante promover la función fundamental de la Universidad; formar profesionistas de alta calidad capaces de impulsar el desarrollo nacional en todos los órdenes. Debemos buscar en esta vinculación, que el sector productivo y el Estado aporten becas para los estudiantes de posgrado, estímulos para los profesores que los asesoren y en general apoyo a los grupos de investigación, pues en ellos descansa la calidad de los programas. Con este mecanismo será posible motivar a los estudiantes a realizar estudios de posgrado, dadas las alternativas de financiamiento educativo y las expectativas de desarrollo que este tipo de programas ofrecen.
Para la pequeña y mediana industria, así como para el sector público, uno de los renglones que debemos impulsar con especial interés es el de los cursos de actualización y extensión universitaria. Estos constituyen un elemento mas de vinculación de la Universidad con nuestro entorno social y una respuesta inmediata a las necesidades de capacitación y actualización que requieren profesionales y técnicos, tanto de organismos e instituciones públicas como de los sectores privado y social. Además, estos cursos, en tanto son patrocinados, constituyen un apoyo económico suplementario para el desarrollo de las actividades académicas y un estímulo para el personal de nuestra Universidad. Es del interés de la presente administración impulsarlos a través de los apoyos logísticos necesarios para su impartición en las mejores condiciones posibles.