<Página anterior - Índice - Página siguiente>
C. PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
El desarrollo adecuado de la investigación está relacionado con los esquemas de su financiamiento, el equipamiento para laboratorios y prácticas de campo, la capacidad para el acopio y el procesamiento de datos y la disponibilidad de recursos bibliográficos y hemerográficos adecuados.
El apoyo a la investigación esta fundamentalmente vinculado con los recursos financieros que se puedan canalizar directamente a la realización de los proyectos. Es necesario establecer y desarrollar mecanismos de financiamiento adecuados. Por lo menos a cuatro niveles. En primer lugar, en la presupuestación interna de la Unidad debemos realizar un esfuerzo por priorizar la asignación eficiente de los recursos destinados a la investigación. En segundo lugar, es importante que los programas y proyectos de investigación estructuren vínculos con programas similares a nivel nacional e internacional que les permitan potenciar su capacidad de desarrollo y sus posibilidades de financiamiento. En tercer lugar, es necesario establecer convenios de financiamiento tanto con el sector público como con el privado que aseguren recursos adicionales, para cada proyecto y para la investigación en las divisiones y en la Unidad. Y finalmente, es importante buscar vínculos entre los programas y proyectos de investigación y los mecanismos de financiamiento existentes en los organismos gubernamentales nacionales y los no gubernamentales a nivel nacional e internacional. En este esquema lo fundamental es privilegiar la investigación en su dimensión universitaria y no las prioridades de las agencias de financiamiento, cuyas finalidades pueden ser diferentes a las de la Universidad Autónoma Metropolitana; en este ámbito es fundamental mantener y fortalecer nuestra identidad y autonomía.
Para reforzar nuestra actividad académica es necesario estructurar un programa a corto y mediano plazo para el desarrollo del equipamiento y la capacidad de procesamiento de información. En tal programa, es importante considerar los mecanismos de acceso a las redes internacionales de información científica y las bases y bancos de datos disponibles a nivel nacional e internacional.
La optimización en el uso del equipo y los escasos recursos que se disponen para nuevas adquisiciones, nos obliga a considerar el desarrollo de novedosas estrategias a los distintos niveles en que se organiza el trabajo académico. En este sentido se ha pensado en la conveniencia de establecer laboratorios de uso múltiple, que de acuerdo a la escala de uso del equipo den servicio a diversos grupos de investigadores. Esta política unitaria podría aplicarse a nivel departamental, divisional y de la Unidad, de acuerdo a las características del equipo y a las necesidades de los grupos de investigación.
Una distribución adecuada de los materiales publicados por nuestra Institución es indudablemente uno de los apoyos fundamentales que la administración debe dar a las actividades académicas de nuestro personal. La Unidad y la Universidad en su conjunto han diseñado diversas modalidades para atender este requerimiento. Todas ellas, sin embargo, han fracasado en uno u otro aspecto. Por lo tanto, es necesario que analicemos la posibilidad de una instancia propia de distribución trabajando conjuntamente con algunas otras compañías distribuidoras. Este es un problema latente al que debemos dedicar un esfuerzo especial.
El propiciar investigaciones interdisciplinarias ya no sólo entre diversos grupos o personas de distintos departamentos de una División, sino también entre grupos o personas de diversas divisiones es otro de los aspectos que debemos impulsar en la Unidad. Para ello, en fecha próxima someteré a consideración de la comunidad universitaria, una propuesta que buscará fomentar el trabajo multidisciplinario en la Unidad. Para este objetivo resulta también importante establecer espacios adecuados para la interacción entre los grupos de investigación de las diversas disciplinas que se cultivan en la Unidad, en un ambiente académico estimulante. Uno de estos espacios puede ser el "Coloquio de la Unidad" en donde se expusieran periódicamente las investigaciones que se llevan a cabo en el seno de nuestro personal académico sino también de profesores externos distinguidos. Igualmente importante resulta la participación activa de los estudiantes de posgrado con el fin de ampliar su formación y el conocimiento de los diversos grupos de la Unidad. El Centro de Posgrado y Educación Continua puede ser un lugar apropiado para albergar este Coloquio.