<Página anterior - Índice - Página siguiente>
A. EL PERSONAL ACADÉMICO Y SU PROFESIONALIZACIÓN
El elemento crucial para el desarrollo de la investigación es la profesionalización del personal académico. Solo formando y fortaleciendo la planta de profesores – investigadores, la Unidad podrá consolidar y desarrollar su modelo académico.
En este aspecto, cabe señalar que uno de los obstáculos principales a los que se ha tenido que enfrentar la Universidad para desarrollar la profesionalización del personal académico, es la retención de los profesores de alto nivel; siendo este problema especialmente grave en aquellas áreas de gran demanda y alta remuneración en el mercado de trabajo
Solo garantizando que la carrera académica se traduzca en un modo de vida digno para los profesores podremos asegurar la efectiva profesionalización y plena dedicación de nuestros profesores – investigadores. Asimismo, es necesario que la carrera académica universitaria sea un modelo a seguir por las nuevas generaciones de estudiantes, pues así cuidaremos del desarrollo futuro de la vida académica en México.
En los últimos meses el Colegio Académico ha dictado medidas dirigidas a promover la permanencia de nuestro personal académico y otras más se instrumentarán próximamente en la Unidad.
La profesionalización de la planta académica es un proceso complejo cuyas características dependen de las condiciones de cada disciplina. En general, consideramos que el eje de la profesionalización se encuentra en los estudios de posgrado, en los programas de formación de investigadores y en la preparación para el desarrollo de las actividades docentes.
En los últimos dos años se han realizado esfuerzos significativos para promover la profesionalización del profesorado, a través de los programas de becas, para maestrías y doctorados, del establecimiento de convenios de intercambio académico con diversos Centros de investigación e Instituciones de Educación Superior, nacionales y extranjeras y con el desarrollo de nuestros propios programas de posgrado
Se ha avanzado en la consolidación de una planta de profesores de carrera. Según los datos que se presentan en el Anexo estadístico, la Unidad contaba a finales de 1989 con 811 profesores – investigadores de carrera por tiempo indeterminado para llevar a cabo sus funciones. De estos el 76% era de tiempo completo, el 6.29% de medio tiempo y el 17.63% de tiempo parcial. Del total de nuestros profesores – investigadores, el 34.27% ocupaba la categoría de titular, el 53.02% la de asociado y solo el 12.7% la de asistente.
Es el momento de ordenar el desarrollo de la planta académica de acuerdo a los objetivos sustantivos de la Unidad. En este sentido la profesionalización de los profesores ha de orientarse por criterios académicos claros que nos permitan establecer niveles crecientes de calidad. En este sentido es necesario observar que es creciente el reconocimiento que los académicos de Iztapalapa reciben de diversas instituciones reciben de diversas instituciones. Por ejemplo, en el transcurso de 1989, 36 profesores – investigadores de la Unidad se incorporaron al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), 25 en la categoría de Candidato a Investigador y 11 en la de Investigador Nacional. Así, la Unidad aumentó a 177 los profesores – investigadores pertenecientes al SNI; 89 en la categoría de Candidato a Investigador y 88 en la de Investigador Nacional. Tenemos entonces que el 28.7% de nuestros profesores de carrera de tiempo completo pertenecían al SNI en 1989. Por los datos con que contamos hasta ahora, podemos decir que para 1990 las cifras serán superiores. Este es un indicador del reconocimiento a la calidad y producción del personal académico de la Unidad por parte de instituciones tanto de la sociedad como del Estado.
A nivel interno y como resultado del trabajo académico que aquí se realiza, de los 167 estímulos a la docencia y a la investigación que la Universidad otorgó a los académicos de las tres Unidades, 86 fueron destinados a nuestro personal.